Inicio

Viva Aerobus y AFAC colaboran para recuperar Categoría 1

Viva Aerobus facilitará herramientas informáticas a AFAC en el marco de un trabajo coordinado para recuperar la Categoría 1 de FAA.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Viva Aerobus firmaron un Convenio General de Concertación por el cual la aerolínea facilitará herramientas informáticas para fortalecer la infraestructura tecnológica de AFAC, en el contexto de una labor colaborativa para recuperar la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

Viva Aerobus precisó que el acuerdo es para el licenciamiento, capacitación y servicios tecnológicos en el manejo de herramientas informáticas.

“Dicha paquetería fortalecerá la infraestructura tecnológica de la AFAC y su personal técnico-aeronáutico, el cual contará además con asesoría técnica y académica especializada”, informó la aerolínea.

Viva Aerobus y AFAC apuestan por una industria sólida

Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus, señaló que la aerolínea continúa con su programa de renovación e incremento de flota aérea, la cual será fundamental para atender la demanda de los servicios aéreos de la temporada de verano 2021.

“Con lo anterior y trabajando de la mano con la autoridad, se mantendrá una industria sólida”, remarcó.

De su lado, el titular de AFAC, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, agradeció el apoyo de Viva Aerobus y reiteró su compromiso para continuar trabajando en la mejora de los procesos que se tienen al interior de AFAC, buscando el beneficio para la industria aeronáutica y en total apego a la normatividad.

Viva-Aerobus-AFAC-categoría-1.jpg
Viva Aerobus y AFAC apuestan por una industria sólida.

Viva Aerobus y AFAC apuestan por una industria sólida.

Ambos expresaron su interés por refrendar la buena relación entre regulador e industria y continuar trabajando de manera coordinada, ante el reto que se está enfrentando para recuperar la Categoría 1 de FAA de Estados Unidos.

El 25 de mayo FAA anunció la reclasificación de México a Categoría 2, tras una auditoría realizada a AFAC entre octubre de 2020 y febrero de 2021, la cual determinó que la autoridad aeronáutica del país no cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La auditoría identificó 28 deficiencias que deberán ser subsanadas por AFAC.

Leer más: Las claves de la degradación de FAA a la seguridad aérea en México

Temas relacionados

Deja tu comentario