Con 15.2 millones de pasajeros transportados en 2021 y un factor de ocupación del 83.6%, Viva Aerobus tuvo un crecimiento del 27% en comparación con 2019 en número de pasajeros.
En 2021, Viva Aerobus transportó más de 15 millones de pasajeros, superando en un 27% los niveles prepandemia.
Asimismo, en 2021 Viva Aerobus tuvo ingresos por $ 20,270 millones, lo que representa un crecimiento del 57.5% contra 2019.
Por lo que toca al crecimiento del mercado, Viva Aerobus se posicionó como la segunda aerolínea con el mayor número de pasajeros en el mercado nacional.
Te puede interesar: Volaris y Viva Aerobus dominan el mercado nacional
La aerolínea low cost incrementó su oferta con 14 vuelos nuevos puestos a la venta en 2021 (siete nacionales y siete internacionales).
La aerolínea dio a conocer los resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2021 y los anuales.
En particular, destaca que en el último cuarto del año pasado Viva Aerobus transportó 4.6 millones de pasajeros, un crecimiento del 40.6% contra el mismo periodo de 2019, muy por encima de los niveles prepandemia, operando con un factor de ocupación del 85.9%.
En cuanto a ingresos, tuvo un crecimiento del 75.1% versus 2019 al registrar $ 6,527 millones.
Viva Aerobus: “Exitoso modelo de ultra bajo costo”
A propósito de los resultados, el director general de la aerolínea, Juan Carlos Zuazua, afirmó:
“2021 fue un año emocionante para Viva Aerobus, marcando nuestro 15° aniversario y reconocida como la ‘Aerolínea de Valor 2021’ por Air Transport World, un reflejo de nuestro sólido modelo de negocio de ultra-bajo costo.
“Durante el año, fortalecimos nuestra posición como una de las aerolíneas de mayor crecimiento y con mayor rentabilidad en el continente americano, convirtiéndonos en la segunda aerolínea más grande en el mercado doméstico en México”, añadió.
El directivo de Viva Aerobus destacó que también incrementó su flota, alcanzando 55 aeronaves al cierre de año, una de las más jóvenes de Norteamérica y que fue reconocida como Flota Más Joven 2022.
En 2021, la aerolínea operó un total de 125 rutas, 95 domésticas y 30 internacionales.
“A pesar de los impactos de Covid-19 durante el 2021, logramos cerrar el año con solidez, y muy por encima de 2019, demostrando una vez más la resiliencia de nuestro modelo de ultra-bajo costo”, subrayó Zuazua.
Temas relacionados