Inicio
Actualidad

Sectur lleva a Estados Unidos la "Operación Toca Puertas"

En Estados Unidos, el titular de Sectur retomó la gira "Operación Toca Puertas" en Washington, D.C., donde se reunió con líderes de la industria turística.

El titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, inició una gira de trabajo por Washington, D.C., Estados Unidos, para continuar con el programa de promoción turística “Operación Toca Puertas”.

En ese marco, llevó a cabo reuniones de trabajo con importantes líderes de la industria turística, aerolíneas y líneas de cruceros estadounidenses.

Acompañado del cónsul de México en Washington, D.C., Rafael Laveaga Rendón, Torruco Marqués señaló: “Washington y México están más conectados que nunca. El incremento en los números demuestra que el mercado sigue siendo el más importante para México”.

Torruco Marqués se reunió con Craig S. Smith, presidente del grupo Marriott International, quien destacó la política de fronteras abiertas de México durante la pandemia.

“Hemos visto países que se cerraron en la pandemia, lo que provocó la pérdida de empleos y que muchos negocios se fueran a la quiebra. En el caso de México fue increíble, porque nuestros números subieron y en nuestros resorts incluso superó las cifras previas a la pandemia”, puntualizó Smith.

El titular de Sectur también sostuvo una reunión con Jennifer Aguinaga y David Huether, directivos de la National Travel and Tourism Office; y con Aaron Wodin-Schwartz, director de Mercadotecnia de Brand USA, con quienes celebró un acuerdo de colaboración e intercambio de información para conocer más a detalle los gustos, preferencias y el perfil de los viajeros que ingresan de Estados Unidos a México por carretera, en vehículo.

El paso de la Operación Toca Puertas por Houston

El titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, inició en Houston, Texas, la gira de trabajo con los Programas “Operación Toca Puertas” y “Reencuentro con mis Raíces”.

Esta gira tiene como objetivo promover la imagen del país en el exterior, diversificar las estrategias de comercialización y dar la buena noticia de que México está de regreso.

Torruco afirmó que se busca aprovechar el potencial de un mercado de más de 38 millones de americano-mexicanos que viven en esa nación vecina, con una relación directa o indirecta con México para comunicar sobre la oferta turística de nuestro país, a través de los líderes de sus comunidades.

La visita de Torruco Marqués a San Antonio

De junio a septiembre de 2021, fueron 257 mil los turistas que llegaron a nuestro país desde esta ciudad, lo que representó un incremento de 300 por ciento con respecto a 2020.

A raíz de estos números, Torruco Marqués visitó San Antonio, donde se reunió con Steven Swan y Jenn Poeppelmeier, representantes de Southwest Airlines; y con Jesús Saenz Jr., director de Aeropuertos de San Antonio.

Después, la comitiva mexicana impartió el seminario “Así es México” a agentes de viajes, turoperadores y mayoristas de San Antonio, durante el cual el secretario Torruco Marqués expuso que al surgir en 2020 la pandemia global del Covid- 19, causó en el mundo del turismo una contracción del 73 por ciento.

Precisó que particularmente de San Antonio, en 2019 fueron 230 mil los viajeros que llegaron a nuestro país vía aérea, pero la recuperación está en marcha y de junio a septiembre de 2021 fueron 257 mil los viajeros que volaron de San Antonio a México, lo que representó un incremento de 300 por ciento, con respecto a lo registrado en ese mismo lapso del año pasado.

Además, los asientos de avión programados de San Antonio a destinos mexicanos para el último trimestre de 2021 aumentaron 122 por ciento, comparado con el mismo periodo octubre-diciembre de 2020.

sectur toca puertas sa antonio (3).jpeg
La visita del titular de Sectur a San Antonio incluyó una conferencia de prensa con medios locales.

La visita del titular de Sectur a San Antonio incluyó una conferencia de prensa con medios locales.

Reunión con el gobernador de Houston

En el segundo día de su gira por Texas, el secretario de Turismo del Gobierno de México se entrevistó con Sylvester Turner, alcalde de Houston, con quien intercambió puntos de vista sobre la relación turística bilateral.

Hablaron sobre el papel clave que juega el turismo para ambas economías, ya que mientras que en 2019 alrededor de 18 millones de mexicanos volaron a Estados Unidos, 10.5 millones de estadounidenses viajaron hacia México vía aérea.

Asimismo, la derrama económica generada en ese año por los viajeros de la Unión Americana en México fue 10 mil 500 millones de dólares; al mismo tiempo que los mexicanos gastaron 6 mil 300 millones de dólares en Estados Unidos.

Además, la Official Airline Guide (OAG) registra que para el periodo octubre-diciembre de 2021 hay 777 mil 880 asientos programados desde Houston a destinos turísticos mexicanos, lo que equivale a un incremento de 69.8 por ciento, comparado con el último trimestre del año pasado.

El Área Metropolitana de Houston alberga la tercera mayor concentración de comunidades latinas en Áreas Metropolitanas de Estados Unidos, con 2.5 millones de personas, de las cuales el 73 por ciento es de origen mexicano.

También se entrevistó con directivos de Visit Houston: Michael Heckman, presidente y CEO; Jorge Franz, vicepresidente senior de Turismo y Relaciones con la Industria; y Shandra Mitchell, vicepresidente de Leisure Market Iniciativas, con quienes conversó sobre la importancia recíproca de los mercados de turistas entre Houston y nuestro país.

Asimismo, se reunió por separado con los directivos de Expedia y Trip Advisor, Ana Paradela y Steven Paganelli, respectivamente, quienes expusieron a la delegación mexicana cuáles son las tendencias actuales y cómo se está reactivando el mercado, con base en las reservaciones que ya tienen registradas para los próximos meses en la región.

sectur operacion toca puertas torruco alcalde houston.jpeg
En el segundo día de su gira por Texas, el secretario de Turismo del Gobierno de México se entrevistó con Sylvester Turner, alcalde de Houston, con quien intercambió puntos de vista sobre la relación turística bilateral.

En el segundo día de su gira por Texas, el secretario de Turismo del Gobierno de México se entrevistó con Sylvester Turner, alcalde de Houston,con quien intercambió puntos de vista sobre la relación turística bilateral.

Así fue el paso de la Operación Toca Puertas por Chicago

El titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, arribó a Chicago, Illinois, donde cerró su gira de trabajo en Estados Unidos con la participación en la celebración del 30 Aniversario del Hermanamiento entre esta metrópoli y la Ciudad de México.

Chicago, una de las principales urbes de Estados Unidos emisora de turistas a nuestro país, envió en 2019 casi un millón 300 mil visitantes a México, lo que representa el 8% de todos los turistas que arribaron desde la Unión Americana.

Asimismo, aseguró que de enero a agosto del presente año se recibieron cerca de 700 mil viajeros de Chicago, 77% más que lo registrado en 2020.

Además, los asientos de avión programados de este destino hacia nuestra nación para el último trimestre de 2021 rondan los 450 mil, 38% más que el año pasado.

De esta manera, entre Chicago, que participa con el 8 por ciento del total de estadounidenses que viajan a México, 40 por ciento de California y 5.8 por ciento de Nueva York, suman ya casi el 54 por ciento del total de turistas que se desplazan a nuestro país desde la Unión Americana.

Sectur llevó la gira a Nueva York

La “Operación Toca Puertas” en Estados Unidos, encabezada por el secretario de Turismo de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, continúa su agenda y llegó a Nueva York.

La jornada comenzó con el seminario “Así es México”, impartido a turoperadores, agentes de viajes y representantes de líneas aéreas locales, donde el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) explicó que la industria turística es un sector clave para la economía de nuestro país, al contribuir con 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto y generar 4.5 millones de empleos directos, que equivalen al 8.9 por ciento del total de plazas laborales registradas.

“En 2019, México ocupó el séptimo lugar en el Top Ten de la Organización Mundial del Turismo sobre llegadas de turistas internacionales, con 45.2 millones de visitantes, los cuales generaron una derrama de 24 mil 600 millones de dólares, representando un incremento del 9 por ciento con respecto al 2018”, sostuvo.

Además, en 2019 la cantidad de ciudadanos de Estados Unidos que viajaron a México fue de 10 millones 511 mil, llegando principalmente a Cancún, Los Cabos y la Ciudad de México. El gasto que realizaron fue de 10 mil 526 millones de dólares.

Sobre la recuperación turística, Torruco manifestó que "ya es palpable", dado que de enero a julio de 2020 los turistas estadounidenses gastaron en México 2 mil 854 millones de dólares, en tanto que en el mismo periodo de este 2021 la cantidad fue de 6 mil 189 millones de dólares, lo que representa un incremento del 117 por ciento.

Un mercado de casi 40 millones de habitantes

Al iniciar su gira de trabajo en Nueva York, el secretario de Turismo del Gobierno de México presentó el Programa “Reencuentro con mis Raíces” a más de 30 dirigentes.

Esta estrategia está orientada a incrementar el flujo de turistas y la captación de divisas e inversiones de la población méxico-americana.

De los 62 millones de hispanos que viven en Estados Unidos, más de 38 millones son de origen mexicano, lo que equivale al 61.5%.

Los 10 estados con más población latina son California, Texas, Florida, Nueva York, Illinois, Arizona, Nueva Jersey, Colorado, Nuevo México y Georgia.

Balance de la Operación Toca Puertas en Los Ángeles

Secretarios de Turismo estatales, turoperadores y de diversas líneas aéreas acompañan al titular de Sectur, Torruco Marqués, en el lanzamiento del Programa “Operación Toca Puertas” en Estados Unidos, que se inició en Los Ángeles, California.

En este destino, el primer estado de la Unión emisor de turistas para México, Torruco Marqués sostuvo reuniones con turoperadores de California, líderes mexicano-americanos, inversionistas y el grupo de 50 destacadas empresarias que preside Rosario Marín, HOPE, entre otros.

En reunión con las integrantes del Hispanas Organized for Political Equality (HOPE), el titular de Sectur explicó que de 2012 a 2018, previo a la administración de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Turismo ejerció un presupuesto de $ 56 mil millones, lo que dio como saldo estar en la séptima posición en el ranking de turistas de internación, con 41.3 millones de viajeros; el sitio 17 en captación de divisas, con US$ 22.5 mil millones; y apenas el lugar 40 en gasto per cápita por turismo internacional, con US$ 545.3.

Precisó que esta cantidad de turistas provenientes del exterior se concentra en sólo seis destinos turísticos: Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Monterrey, a pesar de que nuestro país cuenta con 400 plazas de vocación turística, de las que 132 son Pueblos Mágicos, seis destinos tradicionales y 262 lugares turísticos.

SECTUR Reunión con lideres de las comunidades México-Americanas LA (3).jpeg
En Los Ángeles, el titular de Sectur presentó el Programa “Reencuentro con mis Raíces” a más de 30 dirigentes.

En Los Ángeles, el titular de Sectur presentó el Programa “Reencuentro con mis Raíces” a más de 30 dirigentes.

Agregó que, ante esta situación, se trabaja en la creación de productos que propicien el incremento de la pernocta y el gasto, en beneficio principalmente de la población local de los destinos turísticos.

Con este objetivo, se tienen cuatro Ejes de Acción, explicó Torruco Marqués:

  1. El primero son los Proyectos Estratégicos del Presidente de la República: Tren Maya, Bahía de Chetumal, Tren Transístmico, Huasteca Potosina, Islas Marías y el Sistema Aeroportuario, entre otros.
  2. El segundo son los Programas Sustantivos de la Secretaría de Turismo: Ángeles Verdes; Tianguis Turístico de México; Pueblos Mágicos; Capacitación y Certificación; Sonrisas por México; Promoción en ferias internacionales, plataformas como VisitMexico y Pueblos Mágicos; y “Operación Toca Puertas”.
  3. El tercero son los Programas Prioritarios de Sectur: El Pescado de Moctezuma; y Carrera en el desierto de Altar, en Sonora; entre otros.
  4. El cuarto son los Productos Ancla, como el Museo Casa Manzanero, en Mérida; Museo de la Hotelería Mexicana, en Orizaba; Acuario de Mazatlán; y el estadio de Acapulco, entre otros.

Con más de 6 millones, California es la entidad con mayor cantidad de latinos en Estados Unidos, donde los de origen mexicano tienen mayoría en las zonas urbanas de Los Ángeles, Riverside-San Bernardino y San Francisco.

Se estima que los mexicanos y los méxico-estadounidenses tienen un poder adquisitivo de US$ 881 mil millones, equivalente al 57.2% del poder adquisitivo total de la población latina en la Unión Americana.

Con este viaje, el titular de la Secretaría de Turismo da inicio en 2021 al Programa “Operación Toca Puertas” en Estados Unidos, junto con la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch; el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; el director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, Miguel Ángel Cantú González; el subsecretario de Turismo de Baja California, Rubén Roa Dueñas; y el secretario de Turismo de Durango, Eleazar Gamboa de la Parra; además de turoperadores, empresarios y directivos de líneas aéreas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús.

Te puede interesar: Los Ángeles ofrece vacunas contra el Covid-19 de manera gratuita en LAX

La agenda de Sectur en Los Ángeles

Durante la gira, el secretario Torruco Marqués se reunió con la cónsul general de México en Los Ángeles, embajadora Marcela Celorio; turoperadores de California; líderes de las comunidades mexico-americanas en esta ciudad; inversionistas; y con el grupo de 50 destacadas empresarias mexico-americanas que preside Rosario Marín, quien fungió como tesorera del Gobierno de Estados Unidos durante el mandato del presidente George W. Bush.

Asimismo, tuvo una reunión con los consulados mexicanos en la región: Los Ángeles, San Diego, Santa Ana, San Bernardino, Oxnard, Fresno y Caléxico.

Deja tu comentario