Luego de una serie de consultas entre representantes de las cúpulas empresariales del sector turístico y funcionarios estatales y federales, la próxima semana terminará de definirse el protocolo para el regreso a las operaciones de los prestadores de servicios turísticos en el país.
Presentarán protocolo de apertura del sector turístico
En un conversatorio convocado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, informó que el documento borrador para crear el protocolo y lineamientos para la apertura paulatina de las plazas de vocación turística deberá estar listo este fin de semana, para entregarse el lunes al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien encabeza la estrategia para atender la pandemia por Covid-19 en el país. Dicho borrador integra las propuestas de prácticamente todos los actores de la cadena turística.
López-Gatell dará forma al documento con base en la metodología requerida para que el miércoles se convoque a una reunión de trabajo a 10 gobernadores cuyos centros turísticos y estados representan, prácticamente, el 98% del total de la oferta nacional.
“Ellos darán sus puntos de vista, también enriquecerán el documento, mismo que conformaremos para darlo a conocer el próximo jueves y de esa forma, de acuerdo a las instrucciones presidenciales y de acuerdo a lo que se determinó en la reunión de trabajo de gabinete con la secretaria de Gobernación y los 32 jefes de los estados de nuestro país, podamos dar a conocer la forma paulatina en que se va a reiniciar la apertura de lo que es el área turística”, precisó Torruco.
Durante el encuentro, el funcionario federal refirió que tan sólo en marzo ya hubo una contracción de las corrientes turísticas del 34,4%, una contracción en el ingreso de la derrama económica de casi el 46%. Los cruceros también tienen una problemática del 30,7% en el mismo mes. Y el turismo fronterizo, tuvo tan sólo una contracción de 4,7%. “Estamos seguros de que abril y mayo todavía serán tremendas las cifras que se van a dar porque la problemática se acentúa en estos meses”.
Asimismo, se pronunció por incentivar el turismo internacional de los diferentes continentes. En la postpandemia, dijo, los viajeros de Estados Unidos y Canadá visitarán más a México, pero no se debe dejar de lado el turismo sudamericano, europeo y asiático. “No abandonaremos las naciones que más nos han aportado y que están pasando por un tiempo sumamente difícil”.
De su lado, el presidente de la Comisión de Turismo, diputado Luis Javier Alegre Salazar, externó el compromiso de los legisladores para apoyar al sector e impulsar al turismo.
Alegre Salazar recordó que en 2019, México cerró con buenas cifras en este sector, con más de 45 millones de turistas internacionales, pero este rubro se verá duramente afectado. También habrá pérdida en los ingresos y caída en los empleos directos.
El transporte aéreo, dijo, se ha paralizado en un 80%; los más de 24 mil establecimientos de hospedaje con más de 830 mil cuartos están prácticamente desocupados; en los restaurantes, que suman casi 198 mil, los ingresos han bajado en más del 80%.
El legislador indicó que el problema en el turismo no sólo será de liquidez sino de solvencia. Según datos de la Secretaría de Trabajo, del 18 de marzo al 28 de abril se perdieron 707 mil empleos, de esta cantidad 134 mil corresponden a la Ciudad de México y Quintana Roo.
Alegre consideró importante esta reunión, pues “el secretario ha señalado que va a reactivar el turismo como parte fundamental para la reconstrucción de la economía. Para ello, los destinos deben estar preparados para generar confianza, cumpliendo estándares de higiene y sanitización, así como ofrecer promociones especiales y productos turísticos que permitan ser competitivos”.