El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, aseguró que las aerolíneas mexicanas continuarán operando y serán fortalecidas. “Tengan la confianza de que Aeromar, Aeroméxico, Viva Aerobus, Volaris y en especial Interjet seguirán volando y seguirán fortaleciendo la conectividad”.
Torruco sostuvo que la situación de las aerolíneas nacionales a causa de la pandemia de Covid-19 es una preocupación para el gobierno y que ha sostenido reuniones con los propietarios de mayoría de empresas aéreas del país. En el caso de Viva Aerobus, dijo que la compañía está lista “para salir con toda su flota poco a poco para ir cubriendo las necesidades y expectativas del consumidor”, mientras que Aeroméxico “nuestra gran aerolínea bandera, va saliendo y poco a poco tendrá su ritmo”. Añadió que Aeromar, Volaris e Interjet también estás listas para operar.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, formó parte, como invitado, en el Primer Consejo Directivo Nacional Virtual que celebró la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Durante la cita online, el titular de Sectur afirmó que hoy la industria turística a nivel mundial vive su peor crisis desde 1950, por causa de la pandemia del Covid-19, situación que compromete severamente la economía de todas las naciones del mundo, ya que esta actividad es un importante motor de desarrollo y crecimiento, además de generar de divisas, empleos e inversión.
En la reunión virtual participaron su presidente nacional, José Enoch Castellanos Férez; sus vicepresidentes José Antonio Centeno Reyes, de Sectores y Ramas, y José Luis Vega López, de Delegaciones; así como Héctor Camacho Villegas, secretario nacional; y Juan Manuel Sánchez Carranco, tesorero nacional, además de muchos otros miembros.
LOS EFECTOS DEL CORONAVIRUS EN EL TURISMO MUNDIAL Y EN MÉXICO.
Torruco expuso que, según datos de la Organización Mundial del Turismo, en el primer trimestre de 2020 se habrá registrado un disminución de 67 millones de turistas internacionales, lo que representaría 22,4% menos, con relación al mismo periodo de 2019, con una caída en el ingreso de divisas de US$ 80 mil millones.
En el caso de México, precisó que, de prolongarse el confinamiento hasta el próximo verano, se prevé una reducción de 20,6% en el Producto Interno Bruto Turístico, pasando de 8,7% a 6,9% de participación en la economía nacional.
Asimismo, las pérdidas en el consumo turístico del sector se calculan en casi $ 2 billones, con un equivalente de US$ 101 mil millones, lo que significaría una caída de 41,6%, con respecto a 2019.
El titular de Sectur indicó que de enero a marzo del presente año arribaron a nuestro país 14 millones de turistas internacionales, 36,5 menos que en el mismo lapso de 2019; en tanto que el ingreso de divisas por este concepto fue de US$ 7.221 millones, 44,6 menos que en el primer trimestre del año pasado.
Sin embargo, advirtió que hay que esperar los resultados del segundo semestre de este año, así como el impacto de la crisis en el periodo de verano y la temporada decembrina, para tener datos más exactos sobre la magnitud de las pérdidas.
ACCIONES PARA MITIGAR EL IMPACTO.
Torruco añadió que desde el inicio de la pandemia, la Secretaría de Turismo federal ha venido trabajando coordinadamente con las autoridades de gobierno de los estados y con el sector empresarial para iniciar la reactivación paulatina de la actividad turística, una vez terminada la crisis sanitaria.
“El turismo es una actividad económica muy noble y generosa, que sin duda seguirá generando desarrollo, progreso y bienestar, y estoy convencido de que el trabajo armónico y solidario del sector turismo permitirá una pronta recuperación que nuevamente colocará a México en el Top Ten del turismo mundial”, dijo.
También les informó que están llevando a cabo diversas acciones para la reactivación de la actividad turística de México, algunas de ellas enfocadas al fortalecimiento del turismo interno, que en 2019 significó un total de 258 millones de turistas, de los cuales 102 millones se hospedaron en hotel; y un consumo de US$ 142 mil millones, 82% del consumo turístico total.
Dos de estas acciones importantes es la realización del primer Tianguis Turístico Digital, que se efectuará en septiembre próximo, como preámbulo a la edición 45° del Tianguis Turístico que se celebrará en Mérida en marzo de 2021; así como la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que tendrá lugar en San Luis Potosí, en noviembre de 2020.
“Desde el inicio de la presente administración, la Secretaría de Turismo federal ha establecido entre sus prioridades la realización de un turismo diferente, con una mayor dimensión social, que privilegie el desarrollo y crecimiento de los sectores más desprotegidos de la sociedad, sobre todo aquéllos que habitan en los destinos turísticos del país”, precisó.
Por ello, Sectur ha trabajado de la mano con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que programó una inversión de $ 9.000 para obras de mejoramiento urbano en cinco ciudades de playa: Acapulco, Los Cabos, Playa del Carmen, Nuevo Vallarta y Puerto Vallarta, así como en 13 ciudades fronterizas.
Sostuvo que como parte de esta nueva visión del turismo, otro ingrediente que hoy más que nunca adquiere relevancia es el de la sustentabilidad, factor clave que considera tres preceptos fundamentales: preservar el medio ambiente, beneficiar a la población y ser autofinanciable.
En este tema, Sectur puso en marcha el programa “México renace sostenible”, que consiste en la creación de circuitos turísticos de bienestar social y armonía con la naturaleza, y está encaminado al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, adoptada por los países que integran la Organización de las Naciones Unidas.
Además, en coordinación con la agencia alemana Giz, se desarrolla el proyecto “Adaptur”, que busca la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, utilizando la propia naturaleza para ser más resilientes. Con este programa se restauran mangles, montañas y dunas, entre otros ecosistemas, que posteriormente son incorporados de manera regulada como espacios turísticos.
Finalmente, puntualizó que todos unidos, sector empresarial y autoridades de los tres niveles de gobierno, “con una actitud positiva y de esperanza, encontraremos las soluciones más convenientes para reactivar la actividad turística, a fin de que siga siendo motor de desarrollo y crecimiento de nuestra economía”, puntualizó.
OPORTUNIDADES EN LA CRISIS.
Respecto de las oportunidades, agregó que México tendrá una gran opción de reactivar su mercado internacional, especialmente de Estados Unidos y Canadá, que representan en conjunto el 67,3% del total de visitantes internacionales que recibimos anualmente, de los cuales 55,2% provienen de la Unión Americana y 12,1% son canadienses.
También destacó que actualmente existe en cartera una inversión privada en proyectos turísticos por $ 287 mil millones de pesos, principalmente en Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, Guerrero y Oaxaca, que representarán más de 90 mil nuevos cuartos de hotel y 79 mil empleos directos.