En compañía de representantes de organismo cúpula del sector empresarial (vía virtual), Miguel Torruco, secretario de Turismo federal, presentó los pormenores del Tianguis Turístico Digital 2020, a celebrarse los días 23 y 24 de septiembre, en avanzada a la 45° edición del Tianguis Turístico de México (que tendrá lugar en marzo de 2021).
El funcionario remarcó que el evento es resultado de una estrategia de innovación, “tan necesaria en tiempos como los que hoy vivimos, ya que su objetivo es contribuir de manera efectiva en la reactivación de la actividad turística de México”, uno de los sectores más afectados por la actual crisis de Covid-19.
Dijo que otras acciones para abonar a la recuperación del sector en el país son la 2° edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos y el impulso al turismo carretero.
PREVISIONES DEL TIANGUIS TURÍSTICO DIGITAL.
Se tiene prevista la participación en el Tianguis Turístico Digital de más de 1.000 compradores nacionales e internacionales, más de 1.500 empresas (de las cuales ya 850 participan en el Tianguis Turístico de Mérida y los 32 estados de la República, éstos sin costo alguno. El costo por participar en el evento es a partir de US$ 25.
El director general de CIE Comercial, Eduardo Martínez Garza, remarcó que el evento digital contará con un extenso programa de conferencias y seminarios con líderes de la industria turística mundial. Asimismo, la plataforma contará con áreas de exposición en donde compradores y visitantes así como expositores podrán interactuar como si estuvieran en persona.
"Como en todo evento presencial, el “networking” es una de las principales razones para asistir, y el Tianguis Turístico Digital no será la excepción. En esta zona todos los participantes podrán interactuar entre sí, donde podremos generar importantes foros de discusión", aseguró.
En términos de derrama económica, dijo que la estimación se dará a conocer unos días antes, “una vez que hayamos cuantificado la participación completa pero seguramente estamos esperando números cercanos a los de un Tianguis normal”.
LA INDUSTRIA DEL TURISMO CIERRA FILAS.
En su participación durante la conferencia de prensa virtual, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, destacó: “Estamos seguros que el Tianguis Turístico Digital será la plataforma de despegue de la recuperación del sector del país”.
Añadió que ante la nueva normalidad que se impone, los empresarios y todos los actores de la industria turística nacional tienen la gran oportunidad de apoyarse en las herramientas tecnológicas, las cuales ayudarán a que la recuperación de la actividad turística de México sea más rápida y más eficiente.
Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), sostuvo que la realidad de hoy obliga a ser flexibles y adaptables, y desde su trinchera, el sector empresarial turístico ha demostrado serlo no sólo en esta crisis, sino también en otras que ha vivido en las diferentes etapas de la historia del país.
“Se trata de una plataforma que está a la altura de las circunstancias, sobre todo ahora que el entorno de competencia se vuelve aún más adverso, en una búsqueda por captar el mayor número de viajeros posibles para lograr la recuperación de la industria a alta velocidad”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Luis Humberto Araiza, externó que en estos tiempos en que la pandemia ha impactado severamente al turismo, el Tianguis Turístico se vuelve aún más relevante, y lo es “porque con su presentación por vía digital se envía un poderoso mensaje a nuestros mercados y socios de que el turismo mexicano está de pie y listo para seguir conquistando al mundo a través de sus bellezas naturales, patrimonio cultural e histórico, así como con la hospitalidad que caracteriza a los mexicanos”.