Inicio
General

Nuevo acuerdo para la regulación de plataformas de alojamiento

Importantes actores del sector se reunieron con el secretario de Turismo de Ciudad de México, Carlos Mackinlay; y la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de Ciudad de México, Ana Patricia Báez; para iniciar las mesas de trabajo sobre la regulación de plataformas digitales con servicio de alojamiento en la capital del país. Durante la jornada se concretó un acuerdo conjunto para la creación de un marco regulatorio en la materia.

“Ciudad de México cuenta con un gran número de unidades en renta bajo este esquema, estimadas entre 17 y 22 mil”, indicó Mackinlay. Asimismo, destacó la necesidad, después de que se lograran consensos en materia recaudatoria el año pasado, de pasar a un marco normativo donde se regulen los temas de protección civil, prevención de riesgo, seguridad y limitación de departamentos en renta en edificios, entre otros temas.

El funcionario lanzó un llamado al dialogo para que Ciudad de México se convierta en un ejemplo nacional e internacional en materia turística y normativa. Además, recordó que en los próximos meses estas plataformas digitales tendrán que realizar el pago federal de sus impuestos, el ISR y el IVA, en todo el país. Y señaló que a estas plataformas se les responsabiliza de ser omisos en términos de protección civil, que son generadoras en algunos casos de competencia desleal y son susceptibles de generar procesos de gentrificación en numerosas colonias de Ciudad de México.

Armando Mujica, director general de Competitividad Turística de la Sectur CDMX, señaló que en 2019 más de 1 millón de turistas se hospedaron en estas unidades, particularmente en las de mayor concentración hotelera como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Destacó que a la fecha las plataformas, entre ellas Airbnb, representan un porcentaje de ocupación hotelera equivalente al 5,9% de la ocupación total de la capital del país y que esta tendencia va en aumento.

En tanto, Jorge Balderrama, gerente de Políticas Públicas de Airbnb México, expresó su confianza por generar una regulación exitosa. Defendió a un sector que está democratizando la actividad. Puso sobre la mesa la iniciativa de la plataforma por acompañar la generación de un nuevo marco normativo, expresando su cooperación por erradicar las malas prácticas.

Por su parte, Luis Barrios, director general de Hoteles City Express, mencionó: “Las plataformas son intermediarios entre consumidores y servicios de hospedaje”. Invitó a pensar en el consumidor para que tenga las mejores opciones, y destacó que el auge de los establecimientos de plataformas se debe, entre otros factores, a la limitante de usos de suelo para construir hoteles.

La próxima mesa de trabajo se llevará a cabo el lunes 24 de febrero en instalaciones del Congreso de Ciudad de México. Allí se develarán propuestas concretas en materia de legislación para usuarios de las plataformas: huéspedes y anfitriones, y se revisarán casos de legislaciones que aplican en otras ciudades del mundo.

Deja tu comentario