Durante 2020, Sabre logró importantes avances en su transformación tecnológica, entre ellos una alianza con Google, que se traduce en productos concretos en beneficio del turismo en México, aseguró Jaime Díaz, director general de Sabre para México, Centroamérica y el Caribe.
Jaime Díaz, director regional de Sabre: "México encabeza la recuperación en la región"
En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, el directivo de Sabre se refirió a las lecciones aprendidas durante 2020, que para la compañía fue un año de redefinición.
“Logramos avances muy importantes en nuestra transformación tecnológica, enfocada a dar mejor servicio y a tener mayor estabilidad en la plataforma; y que eso nos permita ahorrar costos. A pesar de la situación estamos empezando 2021 en una posición muy sólida en la parte financiera y en la parte competitiva en temas comerciales que tiene que ver con los clientes”, apuntó Jaime Díaz.
Tras mencionar que Sabre empezó a identificar señales de recuperación desde junio de 2020 e incluso crecimiento de doble dígito en ciertos segmentos, el directivo destacó que Latinoamérica y Caribe es una de las regiones que están al frente de la recuperación, particularmente México.
“Hay regiones como Europa o Asia que siguen retraídas mientras que Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe son las que tienen una tendencia más sostenida. México fue el país número uno en la recuperación, incluso por encima de Brasil, a pesar de que la población de éste es mucho mayor”, subrayó el directivo.
En ese orden de ideas, Jaime Díaz enfatizó que “depende de todos recuperar la confianza del viajero porque ese es uno de los retos más grandes que tenemos para reactivar a la industria. También queremos invertir en iniciativas enfocadas al futuro. La transformación tecnológica es un plan a mediano y largo plazo”.
Alianza de Sabre con Google
Respecto a las novedades de Sabre para 2021, Jaime Díaz dijo que uno de los grandes logros de 2020 fue la alianza con Google.
“Google es un monstruo en analytics y datos, y selecciona a ciertas empresas en acuerdos verticales. En el caso de viajes, Google identificó quién era la compañía que más sabe de tecnología y eligió a Sabre como socio estratégico. El acuerdo se firmó a inicios de 2020 y es por 10 años. Lo interesante para nuestros clientes es que este acuerdo incluye un marco de innovación que consiste en compartir conocimiento”, afirmó.
“Este intercambio de conocimiento le da a Sabre la visión de dominar el mercado de personalización de viajes, lo que para nosotros es altamente estratégico porque las ofertas que hoy en día se presentan a un agente de viajes en realidad no son personalizadas porque el sistema no sabe quién es la persona que solicita el viaje ni el tipo de servicio que requiere. Es un proceso rígido y poco dinámico, entonces creemos que la personalización es una oportunidad que tenemos para posicionarnos como líderes. De ahí salió un producto que se llama Sabre Smart Retail Engine, que permite a las aerolíneas ofrecer sus ancillaries", precisó Jaime Díaz.
“Este producto que desarrollamos en coordinación con Google permitirá que la aerolínea pueda hacer ofertas personalizadas porque estamos utilizando inteligencia artificial, lo cual es algo revolucionario. En este momento el producto es para aerolíneas, pero este año queremos hacerlo extensivo para las agencias de viajes”, detalló el director de Sabre en México.
Sobre sus expectativas de recuperación en el mercado mexicano, Jaime Díaz dijo que, en general, Sabre estima que en 2021 podríamos llegar a tener el 50% del volumen que hubo en el 2019.
“Por algún tiempo nos vamos a seguir comparando con 2019 como un parteaguas hasta que llegue el momento en que logremos recuperar el tamaño de la industria”, puntualizó.
“A nivel mercado, consideramos que México podría andar en un 50% porque al cierre del 2020, México fue uno de los países que logró recuperarse. Hablando solamente de las agencias de viajes Sabre, lograron una recuperación del 42% al cierre de 2020 contra 2019. Si tomamos en cuenta que el promedio que trae IATA a nivel mundial es de un 92% de caída, o en algunas regiones del 70%, que nosotros hayamos tenido una caída de 58%, hablando en un tono positivo, tuvimos una recuperación del 42%.
“Consideramos que sí se va a recuperar la industria empezando con los viajes de placer y los viajes cortos que son lo que hemos visto, contrario a los viajes corporativos que aún están contraídos”, concluyó Jaime Díaz.
Temas relacionados