Debido a la pandemia de Covid-19, en 2020 el Producto Interno Bruto Turístico (PIB turístico) representó el 6.7% del PIB nacional, mientras que en 2019 su aportación fue del 8.5%.
PIB turístico cayó tres veces más que la economía nacional
En 2020, el mayor consumo turístico provino del mercado interno, con 87%. Las agencias de viajes aportaron apenas el 0.4% del PIB turístico.
De acuerdo con las cifras preliminares de la Cuenta Satélite del Turismo de México 2020, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en términos reales, durante 2020, el sector turismo presentó una caída del 25.4%, mientras que el total de la economía en términos del valor agregado disminuyó 7.9% para el mismo año.
“La disminución se explica principalmente por el cierre de actividades económicas consideradas como no esenciales por las autoridades sanitarias del país, como los servicios de alojamiento, que tuvieron una caída de 13.3%, o los restaurantes, bares y centros nocturnos con una variación negativa de 33.4%”, señaló Inegi.
Por otro lado, en el desglose de aportaciones por rubro al PIB turístico, la mayor contribución provino de servicios de alojamiento, con 34.5%, seguido de transporte de pasajeros (15%). Las agencias de viajes y otros servicios de reserva, en tanto, aportaron apenas el 0.4% del PIB turístico.
Sobre el número de empleos en el sector turismo, Inegi reportó que en 2020 se generaron alrededor de dos millones de puestos de trabajo, cifra que refleja una disminución de 12.3% respecto a 2019.
“La mayor contribución se registró en el rubro de restaurantes, bares y centros nocturnos con 27.4%; seguido por el transporte de pasajeros con 25.9%; otros servicios con 25.3% y el alojamiento para visitantes con 10.2%, entre otros”, precisó el organismo.
Turismo doméstico, motor de la industria en México
La Cuenta Satélite del Turismo de México permite identificar el consumo turístico interior, entendido como el gasto realizado por los visitantes dentro del país, tanto residentes (consumo interno) como extranjeros (consumo receptivo). Asimismo, registra el consumo turístico emisor, que se identifica como el gasto realizado por los residentes de México en calidad de visitantes en otros países.
En ese orden de ideas, durante 2020 el gasto total del consumo turístico efectuado dentro y fuera del país alcanzó un monto de $ 2,451,879 millones, de los cuales el consumo interior aportó 96.3% del gasto total y el emisor representó el 3.7% restante.
Vale destacar que de cada $ 100 pesos gastados por turistas (internos y receptivos) dentro del país, los turistas residentes contribuyeron con alrededor de $ 87 de dicho consumo.
Temas relacionados