NAIM: para Hacienda hubo mala fe en el reporte de ASF
NAIM: para Hacienda hubo mala fe en el reporte de ASF.
“Cometieron errores básicos de contabilidad financiera, algo sorprendente en una institución tan profesional como la Auditoría Superior de la Federación (ASF)”, publicó.
En un video publicado en la red social, el secretario de Hacienda afirmó que el auditor a cargo confundió las operaciones netas con las operaciones brutas y explicó que el 75% de los costos asociados por la ASF existen porque ya habían sido depositados por la Administración anterior.
El Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019 de la ASF determinó que la cancelación de NAIM costaría al menos $ 331.996 millones y no los $ 100 mil millones estimados por el gobierno federal.
Leer más: Cancelación de NAIM costará al menos 231% más de lo previsto
Arturo Herrera Gutiérrez explicó que en el reporte de ASF aparecen costos por la liquidación de la Fibra E, un instrumento cuasi capital emitido en marzo de 2018, así como costos de cancelación por alrededor de $ 50 mil millones en un bono, más los costos de bonos en circulación por $ 168.455 millones.
Añadió que estos bonos ya habían sido emitidos, de tal forma que ya eran deuda del Estado mexicano. Los bonos fueron emitidos en cuatro series: dos en 2016 y dos en 2017, y la fibra en marzo de 2018.
“El total de estos costos son alrededor de $ 253 mil millones, que representan más o menos el 75% de todo el costo asociado a la cancelación que reportó la ASF. Ninguno de estos costos existe”, señaló el secretario de Hacienda.
Auditoría NAIM: “Problema de preparación básica o mala fe”
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pusiera en duda la cifra presentada por ASF y pidiera una aclaración al respecto, ASF reconoció que cometió un error en el cálculo del monto de cancelación del NAIM, atribuido a una deficiencia metodológica.
Leer más: NAIM: ASF se retracta sobre cifra de cancelación de Texcoco
En ese contexto, el titular de SHCP cuestionó más tarde las razones de ASF para haber determinado la cantidad que triplicaba el costo de la cancelación de NAIM de lo estimado originalmente por el actual gobierno federal.
“Nosotros entendemos y estamos muy conscientes que siempre en toda auditoría en cualquier reporte puede haber discrepancias metodológicas y se está tomando la definición del gasto devengado, de gasto comprometido, de gasto presupuestado, de gasto asignado, pero este no es el caso”, afirmó.
“En el caso del reporte de ASF fue la no utilización de criterios contables básicos y criterios financieros extraordinariamente elementales. O hay un problema de preparación básica de quien realizó la auditoría o hay un problema de mala fe”, acusó.