La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro) llevó a cabo su 6° Asamblea de Promoción Turística bajo el liderazgo de José Luis Medina, evento el que se puntualizó sobre los efectos y consecuencias de la degradación de México a Categoría 2 por parte de la FAA de Estados Unidos.
Metro-IATA: Categoría 2 congeló la oferta de las aerolíneas
El impacto de la degradación de México a Categoría 2 fue tema de la Asamblea de la Metro.
En este sentido, Cuitláhuac Gutiérrez, director de IATA para México y uno de los invitados a la Asamblea de Metro, explicó detalladamente que la degradación de México a Categoría 2 tiene que ver con “cómo se adhiere la autoridad a la seguridad en temas de operación y organización”, entre otros; y dejó claro que “no tiene relación con el manejo del espacio aéreo en nuestro país”.
Cuitláhuac Gutiérrez enfatizó la degradación provoca un “freeze” en la oferta. “Los operadores deben congelar sus operaciones a como estaban en el momento de la degradación; es decir, no puede haber nuevas rutas o nuevos equipos o alianzas, por ejemplo”, señaló el representante de IATA.
A pregunta expresa que cuánto durará la situación, el director de IATA para México dijo que “las autoridades están conscientes del impacto negativo que esto genera y que si bien no reaccionaron con la suficiente premura, están trabajando para aminorar las dificultades para la temporada invernal”.
Anuncios de José Luis Medina, presidente de la Metro
Para concluir, José Luis Medina, presidente de la Metro, anunció la ampliación de cursos de capacitación para socios, sus colaboradores y familiares con Tec Milenio.; así como la creación de un manual de impacto ambiental del turismo para clientes.
Además, José Luis Medina recordó que hoy los agentes tienen acceso rápido a tramitar su RNT (Registro Nacional de Turismo) y que el próximo trade show en unión con Jalisco seré el 8 de julio de 2021 en Ciudad de México.
La oferta de Perú en la Asamblea de Metro
El equipo comercial y de promoción en voz de Lizbeth Corrales, coordinadora de Mercado Latinoamericano de PromPerú, detalló las características para poder visitar el país de Sudamérica respetando los protocolos sanitarios. “Perú cuenta ya con el sello Safe Travels para 30 rutas y 15 regiones; es un destino seguro”, afirmó y ponderó la biodiversidad del destino, centrándose en la Amazonía Peruana; con la ciudad de Iquitos, el río Amazonas, el bosque de Pacaya Samiria y la zona Madre de Dios, como ejes de la región.
Temas relacionados