Adiós a 2022, un año para las líneas aéreas de muchas brindó muchas satisfacciones y resultados de reactivación que superaron nuestras expectativas, a pesar del entorno sumamente retador marcado por el conflicto en Europa y el entorno macroeconómico de nuestra región, que nuevamente nos retó a ser más flexibles, a ajustar nuestros planes sobre la marcha y a hacer más con menos. Tanto así que para septiembre ya habíamos superado el transporte de pasajeros vs. prepandemia en América Latina y el Caribe con más de 28,6 millones de viajeros.
Líneas aéreas: de cara a los retos de 2023
En 2022 también logramos vernos en persona, abrazarnos, volver a nuestras oficinas y a las charlas en el corredor, visitar todos los países de la región sin restricciones de viaje y seguir brindando un servicio esencial que va mucho más allá de transportar turistas. La aviación desempeña hoy un rol fundamental para las cadenas productivas mundiales, transportando el 80% del valor de los bienes; pero, además, lleva desarrollo a cada destino donde aterriza, generando empleos, negocios y oportunidades de manera directa, indirecta e inducida.
Industria aerocomercial, una actividad esencial
Nuestra industria cumple un rol social excepcional. No solo durante emergencias como la pandemia cuando el transporte aéreo posibilitó la entrega expedita de vacunas, material médico esencial y la repatriación de ciudadanos a sus países; sino también a diario transportando personas que necesitan atención médica inmediata, órganos que son necesarios con urgencia para realizar operaciones, bienes esenciales a locaciones remotas a las que solo se llega por vía aérea, etc. Entrar a un avión brinda esperanza a personas que sueñan con surcar el cielo. Y podríamos continuar enumerando ejemplos.
Nuestros miembros hacen esto posible y por ello desde ALTA (Asociación Latinoamerica y del Caribe de Líneas Aéres) queremos expresar una vez más nuestro agradecimiento y lo honrados que nos sentimos de servir a 159 compañías y organizaciones, integradas por personas de alta calidad humana y profesional, quienes dedican amplios conocimientos, voluntad, compromiso y excelencia para que personas y cargas lleguen seguras a su destino.
Las prioridades 2023
En este propósito, nuestros equipos son y seguirán siendo pieza angular. Por ello la salud, la diversidad, la inclusión y el entrenamiento son prioridades para ALTA en 2023. Tenemos iniciativas ya lanzadas y otras nuevas que estaremos anunciando para acompañar a nuestros miembros en sus esfuerzos por cuidar de las personas, dentro y fuera de las organizaciones.
Además, nos seguiremos preparando y alineando para trabajar como industria en la superación de los retos que nos deja el 2022 y que seguro se mantendrán durante 2023: unos costos operativos históricamente altos por el precio del combustible, un dólar que sigue fortaleciéndose y que impacta directamente muchos compromisos financieros, y la devaluación de algunas monedas en mercados clave de la región, que en muchos casos representan la mayor parte de nuestras ventas. También seguiremos sumando esfuerzos para recuperar la demanda prepandemia a nivel global y, al mismo tiempo, responder a un entorno macroeconómico desafiante; a una alta incertidumbre económica y política; y a impuestos más altos y mayores presiones regulatorias frente a los consumidores y el medio ambiente.
Pero, ¿quién mejor que nosotros y nuestra industria para hablar de resiliencia cuando prácticamente todos los años tenemos que enfrentar algún cisne negro? No hay duda que si nos mantenemos unidos y nos enfocamos en lo importante demostraremos ser más resistentes y resilientes, creando una industria más fuerte y confiable a pesar de la mayor volatibilidad.
Te puede interesar:
Temas relacionados