Inicio
Actualidad

Autoridad laboral emitirá nuevo laudo contra Interjet

La JFCA emitirá un nuevo laudo condenatorio en contra de Interjet, el cual obliga a la empresa a pagar más de $ 1,200 millones a los empleados.

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) emitirá un nuevo laudo en beneficio de los trabajadores de Interjet, luego de que la empresa no se presentara a la audiencia fijada para el desahogo de una prueba confesional tras haber obtenido un amparo por parte de un Tribunal Colegiado en el proceso de huelga.

En un comunicado a sus agremiados, el sindicato de Interjet informó que el Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito concedió un amparo a Interjet en contra del laudo dictado por JFCA a favor de los trabajadores, el cual mandataba a la aerolínea a pagar $ 1,264.9 millones por concepto de salarios y prestaciones a deudados a los empleados, en huelga desde el 8 de enero de 2021.

Leer más: Interjet deberá pagar más de $1,200 millones a sus trabajadores en huelga

“El Tribunal Colegiado erróneamente consideró que se había violado el debido proceso al no haberle permitido a la empresa desahogar una prueba confesional, a cargo del secretario general del sindicato, con la cual pretendieron acreditar la supuesta existencia de un convenio indefinido de reducción salarial”, explicó la sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que representa a los empleados de Interjet.

El Tribunal Colegiado ordenó a JFCA dejar insubsistente el laudo del 28 de septiembre de 2021 y reponer el procedimiento únicamente por lo que hace a la prueba confesional.

Interjet no asistió a audiencia

La autoridad laboral dio cumplimiento a la sentencia de amparo y fijó el 9 de febrero de este año para el desahogo de la prueba ofrecida por la aerolínea; sin embargo, no se presentó a la audiencia por lo que se declaró desierta su probanza.

En días recientes, JFCA notificó al sindicato de Interjet sobre un acuerdo que ordena la emisión de un nuevo dictamen de laudo.

Este laudo será otra vez condenatorio, pero por una cantidad más elevada que la anterior, al tenerse que actualizar el mismo con los salarios caídos”, puntualizó la agrupación.

“En resumen, lo único que logró la empresa con las acciones legales descritas fue incrementar su contingencia y prolongar lo inevitable, es decir, el embargo, la ejecución y remate de sus bienes para liquidar los derechos de ustedes”, dijo la dirigencia sindical a los afiliados.

Temas relacionados

Deja tu comentario