Desde la flamante terminal propia de Royal Caribbean International (RCI) en Miami, el 13 de noviembre partió el viaje inaugural del Symphony of the Seas, el barco más grande de la flota de la naviera y del mundo.
ROYAL CARIBBEAN INTERNATIONAL. El majestuoso Symphony of the Seas surca las aguas del Caribe
El crucero más grande del mundo llegó a América y para celebrarlo la naviera organizó un viaje inaugural al que asistieron directivos, socios comerciales y prensa internacional, cuyo punto de partida fue la flamante terminal propia de Royal Caribbean en Miami.
Para celebrar la llegada del nuevo barco a América –su temporada inaugural tuvo lugar en Europa en abril de este año–, la naviera coordinó un viaje de dos días en el que se dieron cita ejecutivos de la compañía, socios comerciales, agentes de viajes y prensa internacional, quienes disfrutaron de la variada oferta de entretenimiento y gastronomía que ostenta el coloso de 230 mil toneladas y capacidad para 6.680 pasajeros.
“Estamos muy orgullosos del Symphony of the Seas y de celebrar 50 años como naviera. El barco es lo más avanzado en la clase Oasis y el lugar ideal para escapar de la rutina. Con sus siete vecindarios a bordo es una gran opción sin importar la edad del pasajero”, aseguró Michael Bayley, presidente y CEO de Royal Caribbean International, en un encuentro con la prensa internacional a bordo del barco.
El directivo enfatizó: “Nuestro gran valor es el equipo de Royal Caribbean, la pasión con la que hacemos nuestro trabajo y la oferta que brindamos al pasajero”.
Para concluir, remarcó el compromiso de la compañía por brindar la mejor tecnología, por lo que se han invertido millones de dólares en el desarrollo de herramientas tecnológicas, como aplicaciones para facilitar los procesos de reservaciones y registro, entre otras.
De su lado, el capitán Rob Heampsted coincidió al señalar que el barco es operacionalmente seguro y que la compañía está siempre en búsqueda de la eficiencia, por lo que ha desarrollado la mejor tecnología.
Por su parte, Manlio Carpizo, director comercial y de Desarrollo de Negocios en México de Royal Caribbean International, dijo a Ladevi Medios y Soluciones que la flamante embarcación marca tendencia en la industria de cruceros al innovar, pero al mismo tiempo mantener los atractivos característicos de la compañía: “Symphony sigue innovando en entretenimiento, gastronomía y tecnología y al mismo tiempo mantiene los estándares que han hecho a la categoría Oasis la más exitosa de la industria”.
Entre las novedades del Symphony of the Seas con respecto a su predecesor, el Harmony of the Seas, sobresalen Hooked, el primer restaurante de mariscos al estilo Nueva Inglaterra de Royal Caribbean; el Bionic Bar, con bartenders robots (antes presente sólo en la categoría Quantum de la naviera); y el Playmakers Sports Bar, una sala de juegos con 31 pantallas para disfrutar de alitas y hamburguesas.
Vale destacar que el barco ostenta la suite familiar más vanguardista de la industria: la habitación de dos niveles Ultimate Family, que presenta características únicas como un tobogán desde el dormitorio de los niños hasta la sala de estar, una pared de piso a techo de Lego, una mesa de hockey de aire y dos sillas colgantes; además, una sala de televisión tipo cine 3D independiente, una máquina de palomitas de maíz y una biblioteca de videojuegos. El balcón, en tanto, cuenta con una mesa de billar, una experiencia para escalar y un jacuzzi con vista al mar.
Entre las actividades especiales hubo diversas sesiones de inmersión para la prensa, con objeto de que pudieran conocer a fondo las características del flamante barco. En una de ellas, el capitán Rob Heampsted conversó con periodistas y personal de Royal Caribbean sobre las actividades y responsabilidades a su cargo. Desde su centro de operaciones, un área dentro del barco conocida como “El Puente”, Heampsted explicó las tareas de la tripulación para garantizar la seguridad de los pasajeros.
ENTRETENIMIENTO EN ALTAMAR.
El exitoso show de Broadway “Hairspray” regresa a bordo del Symphony y encabeza los espectáculos en Royal Theater, donde también se presenta el nuevo show original de Royal Caribbean “Flight”, una sátira histórica sobre la evolución de la transportación aérea. En el Aqua Theater tiene lugar el nuevo show HiRo, mientras que en Studio B se presenta “1977”, un espectáculo de patinaje de hielo de alta tecnología.
En ese mismo escenario se puede disfrutar de una nueva atracción, Laser Tag, una experiencia similar al gotcha, con chalecos y pistolas de rayos láser.
Los pasajeros que buscan un desafío pueden participar en Puzzle Break, donde equipos compiten contra reloj para escapar de una habitación con temática submarina.
A esta cartelera se suman otros espectáculos y atracciones como bares, casino y discoteca.
EL BARCO EN NÚMEROS
5.518 huéspedes en ocupación doble.
6.680 huéspedes en total.
2.759 camarotes.
22 nudos de velocidad.
2.200 personas de diversas nacionalidades conforman la tripulación.
7 vecindarios: Central Park, Boardwalk, Royal Promenade, albercas y zona deportiva, Vitality Spa y Fitness Center, Entertainment Place y Youth Zone.
18 cubiertas, 16 de las cuales son para pasajeros.
24 elevadores para pasajeros.
A 150 pies sobre el nivel del mar, la atracción The Ultimate Abyss es más alta que el Monte Rushmore.
El barco se construyó con 500 mil piezas individuales, es decir, 27 veces las partes utilizadas para ensamblar la torre Eiffel.
Más de 20.700 plantas están ubicadas en el vecindario Central Park.
Con 23 restaurantes, el Symphony of the Seas tiene más de 300 opciones de menúes individuales.
14 restaurantes de especialidades con más de 350 platillos diferentes servidos diariamente.
Más de 40 opciones de menúes para niños.
5.189 asientos en restaurantes.
Más de 124 cócteles de especialidad son servidos por los camareros en los centros de consumo.
ACCIONES PROAMBIENTALES
La naviera ha destacado su compromiso con el medio ambiente a través de diversas acciones. El Symphony of the Seas es un barco un 25% más eficiente que el resto de la flota que compone la clase Oasis. El barco utiliza lo último en tecnología para el manejo de agua y de residuos. Por ejemplo, cuenta con un sistema que asegura el filtrado y limpieza del agua a partir de una bacteria que asegura que ésta pueda ser reutilizada para ciertas actividades. Asimismo, la embarcación cuenta con un sistema inteligente de consumo que ha logrado reducir el número de galones que se utilizan por persona. Por otro lado, los desechos se clasifican adecuadamente y se reciclan. Además, paulatinamente se está erradicando la utilización de artículos de plástico de un solo uso y en su lugar se ocupan otros materiales.
PERFECT DAY AT COCOCAY, UNA ISLA IMPERDIBLE
A partir de mayo de 2019 los pasajeros podrán disfrutar de Perfect Day at CocoCay, la isla privada de Royal Caribbean en Las Bahamas. La oferta de la isla se compone de atracciones como Splashaway Bay, un parque acuático con una zona interactiva de juegos para niños, cañones de agua y géiseres; Oasis Lagoon, la alberca más grande del Caribe de agua dulce que incluye un bar y asientos lounge para disfrutar de una bebida y el paisaje al mismo tiempo; y Daredevil’s Tower, el tobogán acuático más alto de Las Bahamas, con más de 41 metros de altura. Otras atracciones son Coco Beach Club, un espacio exclusivo con cabañas sobre el agua; Up, up and Away, un viaje en globo aerostático a más de 135 m. de altura; y Captain’s Jack Galleon, un conjunto de 30 cañones de agua, 30 toboganes secos y un puente de cuerda para niños. Algunas actividades tienen un cargo adicional.
Temas relacionados