Inicio
Actualidad

Cruceros: Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes se opone al nuevo impuesto

La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes advirtió que el nuevo impuesto repercutirá en el debilitamiento de la industria de cruceros.

La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes se manifestó en contra del alza de impuestos a los cruceros y advirtió que, de entrar en vigor las modificaciones a la Ley de Ingresos de la Federación aprobada por el Congreso de la Unión, las afectaciones repercutirán "en el debilitamiento de una industria clave para el desarrollo económico y social del país".

En una carta abierta, la agrupación presidida por Alicia Mejía solicitó a las autoridades reconsiderar la tasa a los cruceristas que llegan al país.

"En lugar de implementar medidas que puedan frenar su crecimiento, hacemos un llamado al Gobierno federal y a los legisladores para que reconsideren el aumento de impuestos y evalúen alternativas que no pongan en riesgo la sostenibilidad de esta industria".

En ese orden de ideas, "la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes, siendo una de las organizaciones que aglomera el mayor número de socios vinculados a la industria de cruceros, incluyendo agentes de viajes, mayoristas de cruceros como MMG y Le Blanc Tours y representantes de navieras líderes como Holland America, Seabourn, Princess y Cunard, se pronuncia en contra de esta iniciativa".

Metro advierte sobre el impacto a la industria de cruceros

La agrupación también alertó: "El incremento de impuestos a los cruceros podría hacer que México pierda competitividad frente a otros destinos del Caribe, como Jamaica, Bahamas o República Dominicana, que ofrecen condiciones fiscales más favorables para las líneas de cruceros.

"Esto no solo implicaría la reducción del número de embarcaciones que arriban a nuestras costas, sino también un impacto directo en las comunidades portuarias que dependen de esta actividad.

"Comerciantes y artesanos serían gravemente afectados, ya que los pasajeros de cruceros generan ingresos significativos al consumir en restaurantes, contratar tours, comprar souvenirs y participar en actividades culturales. Una disminución en la afluencia de cruceristas se traduciría en una contracción de estos ingresos.

sedetur cozumel cruceros.jpeg

"Miles de empleos directos e indirectos estarían en riesgo, desde trabajadores portuarios hasta guías turísticos, quienes dependen de la operación de cruceros para su sustento.

"Los puertos más concurridos, como Cozumel, Mahahual y Ensenada, verían debilitadas sus economías, afectando a las familias que dependen del turismo", .

¿Cuál es el valor de la industria de cruceros en México?

De acuerdo con el documento difundido por la asociación, la industria de los cruceros es un pilar esencial para el turismo en México, al generar un impacto económico significativo en los destinos que reciben estas embarcaciones.

"En 2022, México recibió aproximadamente 7.7 millones de pasajeros de cruceros, quienes dejaron ingresos por US$ 542.7 millones, con un gasto promedio de US$ 76.7 por pasajero.

"Solo en el primer cuatrimestre de 2024, se registraron 3.88 millones de pasajeros, generando US$ 325.8 millones, con un gasto promedio de US$ 83.9 por visitante, lo que refleja un crecimiento constante en esta actividad clave para la economía nacional", precisó la Metro.

caribe-mexicano-semana-santa-sedetur.jpeg
Sedetur se enfoca en generar acciones parala atención de los turistas y visitantes que llegarán al Caribe mexicano.

Sedetur se enfoca en generar acciones parala atención de los turistas y visitantes que llegarán al Caribe mexicano.

La agrupación también puso en valor que, además de los ingresos directos, los cruceros funcionan como una vitrina para que turistas internacionales descubran los destinos mexicanos.

"Este primer contacto genera la oportunidad de atraer viajeros que podrían regresar en estadías más largas y con mayor gasto per cápita. El turismo representa más del 8.5% del PIB nacional, y dentro de este, el segmento de cruceros es un componente crucial", sostuvo.

Deja tu comentario