La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) envió una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que advierte sobre los efectos negativos que podría causar el cobro de US $ 42 a turistas que desciendan en puertos mexicanos.
Cruceros rechazan nueva tasa y advierten que las inversiones en México corren peligro
Compañías de cruceros se manifestaron en contra del nuevo cobro de US $ 42 que se aplicará a los turistas que desembarquen en puertos mexicanos.
Es importante destacar que el cobro aumentará a US $ 47 para los turistas que desembarquen en los puertos de Mahahual y Cozumel, ya que en noviembre de 2023 el gobierno de Quintana Roo anunció que los visitantes que lleguen a sus muelles deberán pagar US $ 5 destinados al Fondo de Desastres Naturales.
Turismo de cruceros en México será 213% más caro que en el resto del Caribe
Entre las consecuencias más relevantes, se encuentra que el turismo de cruceros en México sería 213% más caro que el promedio de los puertos ubicados en el Caribe, apunta la FCCA.
“Este impuesto propuesto también podría poner en peligro las inversiones de la industria de cruceros en el país, incluidos miles de millones en desarrollos planificados y otros proyectos como cultivar nuevos destinos turísticos mexicanos”, compartió el escrito de FCCA.
Compañías de cruceros consideran no atracar en México
La carta publicada por FCCA contiene las firmas de varios directivos de las compañías de cruceros más importantes a nivel internacional.
“Las líneas de cruceros ya están considerando activamente alterar significativamente los itinerarios, lo que reduciría los más de 10 millones de pasajeros y las 3 mil 300 llegadas de cruceros que se espera que visiten México en 2025”, advierte la misiva enviada por FCCA.
Cámara de Diputados elimina la exención del pago
El martes 27 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones en la Ley de Derechos de 2025, en la que se elimina la exención a los turistas que lleguen vía crucero del pago de derechos migratorios.
“El objetivo es garantizar un control migratorio eficiente y mejorar la recaudación de los derechos migratorios”, argumentaron en la Cámara de Diputados.
FCCA: Cobro impactará a miles de mexicanos
La FCCA aglutina 14 líneas de cruceros y es encabezada por Michele Paige, quien aseguró que la implementación del cobro de US $42 afectará de manera importante al turismo en la región del Caribe.
“El plan del Gobierno de eliminar el estatus de exención ‘en tránsito’ que ha existido durante más de una década para los pasajeros de cruceros impacta los medios de vida de decenas de miles de ciudadanos mexicanos, innumerables pequeñas empresas y comunidades a lo largo de las costas de México que dependen del turismo de cruceros”, expresó.
Temas relacionados