El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) prevé una ocupación del 60% en el Caribe mexicano de septiembre a noviembre, meses que muestran mejores números en reservas que 2019.
“Siempre septiembre es el mes más bajo de ocupación del año. Sin embargo, siendo atípico como ha sido este 2020 algunos hoteles nos reportan que, contrario a la tradición, septiembre tiene mejor nivel de reservaciones que el año pasado porque muchos de los viajeros que no lo pudieron hacer en abril, mayo y junio han reprogramado sus viajes para septiembre, octubre y noviembre, así que vamos a tener un buen nivel de ocupación”, precisó Darío Flota, director del CPTQ.
En conferencia de prensa virtual, el líder del CPTQ dijo que Quintana Roo se encuentra cerca de pasar al color amarillo del semáforo epidemiológico, lo que permitiría a la industria turística en el estado operar al 60% de su capacidad. Actualmente, en semáforo naranja, la capacidad máxima de ocupación es del 30%.
“De ese 30% iremos avanzando al 60% y así nos vamos a mantener prácticamente hasta finales de año. En el transcurso de estos meses que siguen iremos viendo seguramente el regreso de turistas sudamericanos y europeos; así que creo que tendremos un buen septiembre, octubre y noviembre, con una ocupación creciente”, explicó el directivo del CPTQ.
Recuperación de empleos en el Caribe mexicano, hasta 2021
El director del CPTQ dijo que pasar al semáforo amarillo —lo cual se espera que suceda la próxima semana— permitirá recuperar los empleos en Quintana Roo.
Cifras oficiales reportan que se han perdido 110 mil puestos de trabajo en Quintana Roo durante la pandemia. Quintana Roo tiene 107 mil cuartos y se calcula que cada cuarto genera un empleo y medio directo y tres indirectos, es decir, habría alrededor de 450 mil personas empleadas en el sector turismo en la región del Caribe mexicano.
“Perder 110 mil empleos formales es un impacto durísimo. Pasar al amarillo y duplicar la capacidad de operación va a significar la recuperación de los puestos de trabajo pero tal vez no nos alcance el año”, admitió el responsable del CPTQ.
Vuelos al Caribe mexicano, en espera
A pesar de la recuperación gradual del turismo en el Caribe mexicano, las aerolíneas de Europa y Sudamérica todavía no tienen fecha de regreso a Quintana Roo.
“En el caso de los vuelos de Europa hemos tenido anuncios y posposiciones desde julio. Esperábamos desde España e Inglaterra pero la Unión Europea pospuso la apertura de frontera y, luego la demanda se cayó. Hay una preocupación en Europa respecto de las cifras de la epidemia en nuestro país. Air France anuncia la reinstalación del vuelo París-Cancún para el 13 de octubre pero está sujeto a las disposiciones sanitarias, así que no tenemos certeza”, explicó Flota.
Añadió que en el caso de Sudamérica hay algunas fechas preliminares, particularmente de Copa Airlines, que en septiembre podría reiniciar operaciones, pero está sujeto a autorización del gobierno panameño.
De enero a julio de 2020, Quintana Roo recibió cerca de 3 millones 440 mil visitantes nacionales y extranjeros, un 57% menos que en 2019. Los viajeros extranjeros procedieron de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Argentina y Colombia, principalmente.
En julio de este año, el mercado domesticó lideró las llegadas al Caribe mexicano (62%), seguido de Estados Unidos (34%), Canadá (2%), Latinoamérica (1%) y Europa (1%).
El año pasado, en tanto, la proporción de visitantes era muy diferente: Estados Unidos (40,5%), México (35,6%), Latinoamérica (12%), Europa (7,8%) y Canadá (3,8%).
Intensa labor de promoción del CPTQ
Durante la contingencia, el CPTQ ha mostrado a un destino fuerte y consolidado que se preocupa por la salud y el bienestar de sus visitantes a través de sus múltiples canales de comunicación.
“Desde marzo se han estado atendiendo puntualmente todos y cada uno de los mercados estratégicos como Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, España y el Reino Unido, además de mantener y reforzar la comunicación con socios comerciales a través de comunicados específicos”, aseguró Flota.
Como parte de la recuperación paulatina del turismo del Caribe Mexicano, el director del CPTQ participó de abril a julio en más de 70 entrevistas con medios nacionales e internacionales, más de 100 juntas en línea de trabajo, 12 paneles nacionales e internacionales y más de 10 seminarios con agentes de viajes.
Durante el mismo período, diferentes miembros del CPTQ participaron en más de 49 webinars con turoperadores, aerolíneas y cadenas hoteleras y más de 100 reuniones de negocios, creando alianzas con excelentes resultados.
“Estamos trabajando para recuperar e incrementar el número de turistas hacia nuestros destinos turísticos, y empezamos a ver mejoría, tanto en número de vuelos como en el incremento de la ocupación hotelera. Los visitantes ven con agrado la implementación de los protocolos de seguridad sanitaria que generan confianza”, dijo Flota.
Vale recordar que Quintana Roo fue uno de los primeros destinos en el mundo en recibir el Sello de Viaje Seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y de los primeros estados del país en contar con una certificación sanitaria para los prestadores de servicios turísticos, que a la fecha cuenta con más de 6.800 registros.
El líder del CPTQ destacó también el lanzamiento de la campaña “Caribe Mexicano: Lo Mejor de Dos Mundos”, que posiciona sólidamente a Quintana Roo y destaca la combinación de destinos, actividades y segmentos que permiten al visitante disfrutar de la riqueza y diversidad de la región.
Asimismo, dijo, la página CaribeMexicano.travel ha sido una poderosa herramienta digital que ha dado visibilidad, fortaleza y presencia a cada uno de los 13 destinos que conforman el Caribe Mexicano, donde se pueden encontrar en distintos idiomas las bondades y particularidades de la región.
Temas relacionados