El ojo del sector turístico de México está puesto sobre la propuesta que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, lanzó durante su conferencia matutina el pasado 5 de febrero en la que afirmó que mandaría iniciativas de reforma al Congreso para terminar con los fin de semana largos. Lo anterior, con el objetivo de que los feriados se celebren en fechas históricas. "Hoy 5 de febrero nadie recuerda que se promulgó la Constitución" dijo el presidente. “Recorrer las fechas ha favorecido el olvido de la importancia de las fechas importantes para el país. Sé que esto va a generar alguna polémica, pero la historia es fundamental”.
El sector rechaza la iniciativa de AMLO
Andrés Manuel López Obrador.
Tan sólo un día después, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Ciudad de México (AMAV-CDMX) expresó su inconformidad ante dicha propuesta a través de un comunicado. “Como asociación empresarial dedicada a la promoción nacional e internacional de los destinos mexicanos y al contar con socios de distintos rubros de la cadena de valor del turismo, consideramos firmemente que este hecho impactará de manera negativa al desarrollo turístico del país, con afectaciones no solo económicas sino también sociales”.
Así mismo, llamó al mandatario a analizar las cifras de ocupación hotelera y de derrama económica durante los puentes vacacionales de 2019 antes de tomar una decisión. “Si los destinos dejan de contar con esta derrama tan importante que deja el turismo nacional, se verán afectados no solo los hoteles sino también las transportadoras, los artesanos, los restaurantes, los atractivos y todos aquellos que participan en esta importante actividad”.
En tanto, la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (La Metro) llamó a un acercamiento a través de la Secretaría de Turismo federal y de su titular, Miguel Torruco, con las organizaciones representantes de los prestadores de servicios turísticos.
“Coincidimos plenamente en la necesidad de concientizar a la sociedad a través de las escuelas y los hogares de los hechos que nos han marcado como nación. Los días de asueto representan una gran oportunidad de unión familiar y esparcimiento e impulso a una de las actividades que deben ser torales para el crecimiento de la economía del país, como es el turismo”, declaró Benjamín Izquierdo, presidente de la asociación.
Por su parte, Miguel Torruco, anunció que la Sectur apoyará la eliminación de los fines de semana largos pese a la oposición de los principales operadores turísticos.
A través de su cuenta de Twitter, el secretario indicó que se reunió con el jefe del gabinete económico, Alfonso Romo, y posteriormente con el presidente, asegurando que "convenimos que de acuerdo a la instrucción presidencial se respetarán las fechas cívico-históricas del país".
Agregó que, como lo mencionó en su conferencia matutina el presidente López Obrador, la cancelación de esos puentes "no afectará la actividad turística".
Ante la decisión de la eliminación de los días de asueto, el secretario indicó que el presidente le dio una alternativa, que es "ajustar el calendario escolar con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, para propiciar a través de nuevos puentes la convivencia familiar".
Finalmente, aseguró que el titular del ejecutivo federal está de acuerdo en que se propicien los viajes a las 134 plazas turísticas, a fin de fortalecer el turismo interno y beneficiar económicamente a la población local.
Temas relacionados