Inicio
Actualidad

Sectur: "AIFA contribuirá al desarrollo turístico de México"

Durante la inauguración del AIFA, el titular de Sectur, Torruco Marqués, afirmó que con esta obra contribuye a la conectividad y al turismo de México.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, sostuvo que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) contribuirá en el fortalecimiento de la conectividad aérea nacional e internacional, lo que se verá reflejado en el desarrollo de la actividad turística de México.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que en esta primera etapa, AIFA tiene la capacidad para recibir 19.5 millones de pasajeros al año y en su etapa de máximo desarrollo podrán transitar 85 millones de viajeros aéreos anualmente.

76 aeropuertos conformar la red del Sistema Aeroportuario de México.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es parte del Sistema Aeroportuario Metropolitano, que junto con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto de Toluca, atenderá la gran demanda de pasajeros del Valle de México.

Torruco Marqués comentó que gracias a las innovaciones tecnológicas que se implementaron en el nuevo aeropuerto, el proceso de documentación de 180 pasajeros será de 33 minutos.

Reviva la inauguración del AIFA (VIDEO)

AIFA: un corredor turístico y cultural

La nueva obra aeroportuaria consta también de un corredor turístico y cultural para que los pasajeros puedan vivir una experiencia diferente mientras esperan su vuelo o están en tránsito.

  • A partir del descubrimiento de restos de mamuts en la construcción del AIFA, se construyó el Museo del Mamut, recinto interactivo con seis salas donde se exhiben restos de mamuts y otros animales con una antigüedad de entre 10 mil y 25 mil años.
  • En el recinto también se encuentra el Museo de Aviación Militar, una atracción para los amantes de la aviación que permitirá conocer la historia de la Fuerza Aérea Mexicana.
  • También, en el corredor cultural de Santa Lucía los visitantes podrán hacer un viaje a través del tiempo hasta inicios del siglo XX para abordar el Tren Histórico Cultural conformado por tres vagones restaurados, añadió el secretario.

Torruco Marqués Informó que se han tenido avances con los directivos de Mobility ADO para implementar, en breve, un servicio de transporte turístico que permita a la ciudadanía, conocer estos tres museos, como parte del enfoque social y humano de la Secretaría de Turismo.

Según Official Airline Guide (OAG), para este año están programados 31 millones 986 mil asientos de avión, provenientes de las diferentes regiones del mundo.

Temas relacionados

Deja tu comentario