Inicio
Actualidad

Sectur presenta su nuevo programa Barrios Mágicos de México

Desde Sectur presentaron el programa Barrios Mágicos de México, enfocado en destinos de ciudades capitales o del interior del país.

El secretario de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, anunció el nuevo programa Barrios Mágicos de México, cuyo propósito es ampliar el abanico de experiencias turísticas para los visitantes que recorren el territorio nacional, impulsando el bienestar y desarrollo de las comunidades con una dimensión social.

Acompañado de secretarias y secretarios de Turismo estatales, así como de presidentes de Cámaras y Asociaciones del sector, en reunión virtual destacó que el exitoso programa Pueblos Mágicos, surgido en 2001, es actualmente uno de los motores turísticos más importantes del país, gracias a que la riqueza cultural, natural, histórica, arquitectónica y gastronómica, de los 132 destinos con este nombramiento, los sitúa en las preferencias de nuestros turistas, ávidos de nuevas experiencias.

Señaló que, sin embargo, con base a sus reglas de operación y estrategia nacional, no permite llevar a cabo una declaratoria en ciudades capitales o del interior del país, pese a que muchas de ellas cuentan también con espacios llenos de encanto, tradición y misticismo, entre otras muchas características, que le dan identidad, arraigo y pertenencia.

Leer más: Sectur CDMX y Coparmex presentaron "Impulsa Turismo CDMX"

¿De qué se trata el nuevo programa de Sectur?

Precisó que esta iniciativa, que hoy se lanza oficialmente, se ha denominado “Barrios Mágicos de México”, para favorecer la diversificación de los destinos turísticos de nuestro maravilloso país, mediante un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.

“El Barrio Mágico representa un espacio en el que se combinan diversos elementos, que lo hacen único e irrepetible: historia, cultura, gastronomía, productos y servicios, así como la convivencia de la población local con los visitantes. Es un lugar donde se puede descubrir el ‘espíritu’ y esencia de una ciudad”, declaró.

El secretario de Turismo subrayó que como una primera etapa de lanzamiento, Sectur, en coordinación con las autoridades municipales y estatales, seleccionará 32 lugares emblemáticos, uno por cada entidad federativa del país, en ciudades capitales o del interior.

Puntualizó que el gran reto será elegir aquellos sitios que, como parte de una alcaldía, ciudad o zona metropolitana, mediana o grande, faciliten la integración de productos; que sumen cadenas de servicios; que sean representativos de la ciudad; que dispongan de infraestructura y conectividad; y que puedan enlazarse con otros destinos turísticos, a través de rutas o circuitos temáticos, por mencionar solo algunos de los aspectos a considerar.

Embed

Comentó que en este desplazamiento de los turistas por la red carretera nacional, tendrán siempre el acompañamiento de los Ángeles Verdes, que ya cuentan con el Centro de Geointeligencia, mediante el cual pueden ubicar en tiempo real a las unidades de la corporación, y conocer tanto el nombre del operador como el tiempo estimado de atención

Como parte de las acciones de promoción de este programa, los Barrios Mágicos de México tendrán presencia en la plataforma digital Pueblos Mágicos, de México Desconocido, señaló.

Leer más: Sectur entrega Constancias de Clasificación Hotelera

Además, se impulsarán con estrategias como el Tianguis de Pueblos Mágicos, el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, y el Tianguis Turístico de México, que por primera vez se realizará en la Ciudad de México, del 26 al 29 de marzo de 2023, y que romperá todos los récords de sus 46 ediciones anteriores.

Aseguró que esta iniciativa se encuentra alineado al Programa Sectorial de Turismo, entre cuyos objetivos primordiales está el identificar, poner en valor y conservar los usos, costumbres, territorios, identidades y culturas de nuestras poblaciones con vocación turística, así como apoyar la conservación y regeneración de su patrimonio cultural, natural y biocultural.

“Los Barrios Mágicos de México deberán cumplir con ciertas características para su nombramiento, pero también serán acreedores a beneficios como la pintura de fachadas, acciones de promoción y cursos de capacitación que ofrece Sectur”, afirmó.

Apuntó que gracias al esfuerzo y profesionalismo del personal de Datatur, por primera vez en la historia de Sectur, se cuenta con información puntal y fidedigna de los diversos indicadores turísticos de los 1.414 municipios relacionados con el turismo y de las 235 plazas de vocación turística de nuestro país; producto de un estudio denominado “Aproximación al PIB turístico estatal y municipal 2018-2019”.

Para conocer las acciones y programas de la Secretaría de Turismo ingresa al sitio web Sectur

Deja tu comentario