Miguel Torruco Marqués participó en el seminario virtual “Recomendaciones de viaje” organizado por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, en dónde participaron autoridades del Departamento de Estado de Estados Unidos, con el propósito de avanzar en los acuerdos para que las alertas de viaje a nuestro país estén debidamente focalizadas para cada entidad.
Piden que alertas de viaje de Estados Unidos sean focalizadas
Miguel Torruco Marqués señaló que es necesario focalizar las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos de acuerdo su especificidad geográfica.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que a través de este encuentro se da seguimiento al acuerdo alcanzado en mayo pasado en Washington D. C., en el marco de la Operación Toca Puertas, cuando sugirió que las alertas de viaje emitidas por la autoridad estadounidense detallen las zonas que pudieran representar problemas y no generalicen, ya que algunos casos aislados de inseguridad se encuentran a varios kilómetros de los destinos turísticos.
Te puede interesar: Estados Unidos: demora en visas genera pérdidas millonarias
Angela Kerwin, secretaria de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos, precisó que la información puntual es la clave para impulsar el turismo desde la vecina nación hacia México, y de esta manera los turistas y residentes estadounidenses sepan oportunamente la condición del destino que visitan o en donde radican.
"México sigue siendo un destino muy atractivo para los estadounidenses por sus playas, ciudades, gastronomía y la calidez de su gente, y estos encuentros permitirán que viajen con confianza para disfrutar una grata experiencia", enfatizó.
La importancia de Estados Unidos en el turismo de México
El titular de Sectur remarcó importancia del mercado estadounidense para el turismo mexicano, ya que tan solo al considerar los viajes vía aérea, en 2021 los ciudadanos estadounidenses incrementaron sus llegadas a México en 100.9%, al pasar de 5 millones 16 mil viajes en 2020, a 10 millones 77 viajes en 2021, solo 0.8 por ciento debajo de los niveles observados en 2019, cuando arribaron 10 millones 158 mil turistas por vía aérea.
Del mismo modo resaltó las cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, que en 2021 registró que la llegada de turistas estadounidenses vía aérea representó el 72.7% del total de llegadas a nuestro país.
“La vecindad entre México y Estados Unidos cobra relevancia si revisamos los datos del intercambio turístico. De acuerdo con información del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2021 la participación de los viajes realizados por estadounidenses a México fue del 58.6%, lo que contrasta con el 4.3% de viajes a Canadá y el 37.1% del total de viajes desde Estados Unidos a otras regiones del mundo”, expuso.
Más información en el sitio web de Sectur
Últimas noticias de turismo
Uber: la respuesta al fraude denunciado por AMAV
Euromundo: novedades sobre playas, Estados Unidos y Cuba
Vuelos nacionales e internacionales: ocupación alcanza 76.5%
Temas relacionados