La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, confirmó la permanencia del Consejo de Promoción Turística (CPTQ) y la llegada de Javier Aranda a la dirección general de ese organismo, en sustitución de Darío Flota.
CPTQ: Darío Flota se va y Javier Aranda asumirá la dirección
La gobernadora de Quintana Roo confirmó la permanencia del CPTQ y que Javier Aranda estará al frente, en sustitución de Darío Flota.
Al inaugurar el foro “Repensar el Turismo”, en el contexto de la celebración del Día Internacional del Turismo, la mandataria -cuyo gobierno inició hace dos días- aseguró que no desaparecerá el CPTQ y señaló a Javier Aranda como director general del órgano de promoción del Caribe mexicano.
Flota, en tanto, confirmó a Ladevi Medios y Soluciones que no estará más al frente del CPTQ y que el cambio podría hacerse en cualquier momento.
Al igual que su predecesor, Javier Aranda cuenta con una amplia trayectoria en la industria turística y la administración pública, ocupando cargos en el gobierno de Quintana Roo y más adelante en el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), del que fue director regional en Europa.
También fue director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta.
¿Qué es el CPTQ?
El CPTQ es un organismo descentralizado del gobierno de Quintana Roo, cuyo objetivo es promover y posicionar los destinos turísticos del estado.
Darío Flota fue el primer director general del CPTQ, creado en 2018 para coordinar los esfuerzos de promoción que anteriormente llevaban a cabo la Oficina de Visitantes y Convenciones y los fideicomisos de Promoción Turística de Riviera Maya y de Gran Costa Maya.
Te puede interesar: CPTQ presenta plan de recuperación del Caribe mexicano
Quintana Roo impulsará turismo rural
Mara Lezama propuso fortalecer el modelo de turismo actual con desarrollo inclusivo, basado en la rentabilidad económica, la preservación de los ecosistemas y, sobre todo, en la equidad social.
En ese orden de ideas, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que si bien el turismo ha sido el motor del crecimiento del estado, al mismo tiempo ha dejado muchas desigualdades, por lo que es necesario repensar esta industria para que los beneficios sean compartidos.
Para lograrlo, dijo, se impulsarán acciones como nivelar las capacidades de las comunidades rurales del estado para convertirlas en organismos gestores, comités de sustentabilidad, con el acompañamiento de las estructuras organizadas públicas y privadas.
“Tenemos una rica zona rural e indígena que da origen a lo que somos. Una zona que representa grandes oportunidades para que el mercado del turismo rural se convierta en un gran potencial” añadió.
Quintana Roo cerrará 2022 con cifras históricas. Las estadísticas muestran que cerca del 5% de los turistas internacionales orientan sus viajes al turismo rural.
Temas relacionados