El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, aseguró que para este periodo vacacional de verano, que abarca julio y agosto, se prevé el arribo de 20 millones 200 mil viajeros, lo que representaría una recuperación de 178%, ya que en el mismo periodo del año pasado se registraron tan sólo 7 millones 400 mil turistas.
Verano: México espera más de 20 millones de viajeros
Sectur externó las previsiones para la temporada de verano.
En cuanto a la derrama económica por concepto de hospedaje, Miguel Torruco Marqués aseveró que se estima alcanzar los 49 mil 39 millones de pesos, equivalentes a una recuperación del 48.5% con respecto al verano de 2020, cuando se registraron 33 mil 33 millones de pesos.
Además, el titular de Sectur precisó que los centros turísticos que tendrían una mayor derrama serían Cancún, con 3 mil 794 millones de pesos; Ciudad de México, 3 mil 222 millones; Los Cabos, con $ 1,779 millones; y Guadalajara, con $1,303 millones de pesos.
Los destinos con mayor afluencia para el verano
- En destinos de playa: Cancún, con 1.5 millones de turistas; Acapulco, 1.03 millones; y Mazatlán, 710 mil.
- En grandes ciudades: Ciudad de México, con 943 mil turistas; Guadalajara, 590 mil; y Monterrey, 271 mil.
- En ciudades fronterizas: Ciudad Juárez, con 203 mil turistas; Tijuana, 171 mil; y Mexicali, 99 mil.
- En otros destinos están Mérida, con 193 mil turistas; León, 174 mil; y Oaxaca, con 140 mil viajeros.
La ocupación hotelera para el verano
“En general, se estima una ocupación hotelera del 52.2%, lo que representaría casi 36 puntos porcentuales más en comparación con el verano pasado”, externó Miguel Torruco Marqués, quien agregó que las principales plazas turísticas por porcentaje de ocupación serían:
- Mazatlán, con 75%; Cancún, 70.6%; y Los Cabos, 70.4%, en destinos de playa.
- Monterrey, con 43.4%; Guadalajara, 39.8%; y Ciudad de México, 30.8%, dentro de las grandes ciudades.
- Ciudad Juárez, con 50.7%; Mexicali, 49.8%; y Tijuana, 47.9%, en ciudades fronterizas.
- Mérida, con 38.3%; Hermosillo, 37.1%; y Oaxaca, 35.8%, en otras ciudades.
“Sin duda, son cifras alentadoras que dan muestra de una actividad turística en camino de la recuperación. En la Secretaría de Turismo estamos convencidos de que trabajando unidos y en armonía, sector público y privado, habrá un crecimiento sostenido y retomaremos los niveles registrados en 2019”, puntualizó Miguel Torruco Marqués.
Temas relacionados