Inicio
Transporte
Compañías aéreas

Cruje la alianza Delta Air Lines y Aeroméxico por medida del DOT de Estados Unidos

El departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) negó extender el plazo a Aeroméxico y Delta Air Lines para argumentar la continuidad de acuerdo bilateral.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) negó conceder una prórroga a Aeroméxico y Delta Air Lines para responder a su propuesta de retirar la inmunidad antimonopolio, limitando significativamente la capacidad de ambas aerolíneas para llevar adelante una defensa estratégica del acuerdo.

La decisión del DOT supone un reto mayúsculo para la alianza aérea entre Aeroméxico y Delta Air Lines, ya que exige una respuesta antes del 20 de agosto de 2025, en un contexto de negociaciones clave sobre el futuro operativo de ambas compañías en el mercado transfronterizo. (Aeroméxico y Delta Air Lines analizan sanciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos)

¿Cómo deberán actuar Aeroméxico y Delta ante la negativa del DOT?

Este mes, el DOT propuso retirar la inmunidad antimonopolio que sostiene la colaboración entre Aeroméxico y Delta Air Lines, sosteniendo que México ha incumplido acuerdos bilaterales de aviación desde 2022.

Entre las causas citadas están la reducción de slots en el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) y el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Luego de darse a conocer este anuncio, ambas líneas aéreas solicitaron una prórroga de cuatro semanas para preparar su defensa conjunta, extendiendo el plazo hasta el 2 de septiembre, argumentando que se requiere tiempo para recabar información y analizar el impacto de la medida.

Sin embargo, contrario a lo solicitado, el DOT otorgó un plazo de únicamente 14 días para responder, con fecha límite establecida el 20 de agosto, justificada como una decisión necesaria para avanzar con rapidez ante el presunto incumplimiento mexicano.

Aeroméxico-Delta Air Lines
El DOT rechazó la prórroga argumentando que es necesario avanzar con rapidez ante el presunto incumplimiento mexicano.

El DOT rechazó la prórroga argumentando que es necesario avanzar con rapidez ante el presunto incumplimiento mexicano.

Implicaciones de la ruptura de la alianza Aeroméxico-Delta en el mercado

Si finalmente se elimina la inmunidad antimonopolio (ATI), Aeroméxico y Delta Air Lines deberán suspender prácticas integradas como precios comunes, reparto de ingresos y gestión coordinada de capacidad.

No obstante, profesionales del sector sostienen que podrían continuar colaborando en iniciativas como códigos compartidos, marketing conjunto y programas de viajero frecuente bajo la alianza SkyTeam.

Asimismo, la ruptura o debilitamiento de la alianza afectaría rutas entre México y Estados Unidos, con una posible reducción de oferta en hasta dos docenas de rutas, lo que provocaría al alza sobre las tarifas aéreas entre ambos países.

Deja tu comentario