En el fam trip organizado por Sierra Madre visitamos la zona arqueológica de Palenque, imponente ciudad de la cultura maya; y disfrutamos de la exuberante naturaleza de las Cascadas de Agua Azul y Misol-Ha.
Fam trip a Chiapas convocado por Sierra Madre.
Fam trip a Chiapas convocado por Sierra Madre.
Fam trip a Chiapas convocado por Sierra Madre.
Fam trip a Chiapas convocado por Sierra Madre.
Fam trip a Chiapas convocado por Sierra Madre.
Las Cascadas de Agua Azul en Chiapas
Tras un par de días en San Cristóbal de las Casas, el grupo de agentes de viajes convocado por Operadora Turística Sierra Madre y Otisa se dirigió a Palenque, icónica ciudad maya.
Tras un sinuoso camino por la sierra chiapaneca, generosa en vegetación y paisajes espectaculares, el grupo hizo una parada en las Cascadas de Agua Azul, un conjunto de rápidos, caídas y remansos de agua creadas por las corrientes de los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá.
El característico color azul turquesa al que deben su nombre se debe a las sales carbonatos que llevan disueltas.
La mejor época para visitar este centro turístico de Chiapas, declarado Reserva Natural de la Biosfera en 1980, es de noviembre a abril, cuando no hay lluvia, para tener oportunidad de admirar su color y entrar a nadar.
En temporada de lluvia, si bien la corriente es más fuerte y no se permite nadar y el agua se enturbia por la tierra y pierden su color turquesa, las cascadas mantienen su majestuosidad gracias a la potencia con la que desciende el agua.
Las Cascadas de Agua Azul cuentan con servicios como cabañas, restaurantes y guías locales.
Palenque, hogar del mítico rey Pakal
Palenque, cuyo nombre original cuando los mayas habitaban en ella era Lakam Ha’ (que significa grandes aguas), es uno de los asentamientos arqueológicos mayas más importantes y el centro ceremonial más importante de esa cultura, enclavado en medio de la selva de Chiapas.
La combinación de profusa naturaleza (vegetación y cuerpos de agua) y vestigios arqueológicos hacen de Palenque un destino imperdible de Chiapas.
Aún cuando a la llegada de los españoles, en el siglo 16, la ciudad ya estaba abandonada (se estima que los mayas abandonaron la zona alrededor del siglo 10 de nuestra era), permanecen importantes construcciones como El Palacio, el Templo del Sol, el Templo de la Cruz Foliada y el Templo de las Inscripciones, donde se descubrió la tumba del Rey Pakal en un sarcófago bellamente tallado y con el ajuar funerario del antiguo gobernante de la ciudad; así como la tumba de la Reina Roja.
Cabe señalar que debido a la pandemia el ingreso a la zona arqueológica se hace en tres horarios a lo largo del día, por lo que es importante reservar con anterioridad. Asimismo, no está permitido el ingreso a las construcciones.
La exuberancia de Misol-Ha
Muy cerca de la zona arqueológica de Palenque se encuentra Misol-Ha, una cascada rodeada de rica vegetación. Es una cascada de aproximadamente 25 m de altura, cuya agua, al caer, forma una poza en la que es posible nadar.
En este lugar es posible apreciar especies animales endémicas, practicar espeleología y fotografía.
Al término del paseo, los agentes de viajes reunidos por Sierra Madre realizaron visitas de inspección al Hotel Tulija Express, el Hotel Chan Kah y el Hotel Villa Mercedes Palenque.
El grupo convocado por Sierra Madre pernoctó en el Hotel Maya Tulipanes.
Temas relacionados