Inicio
General

Santa Lucía: hallazgos paleontológicos no detienen las obras

Los avances en Santa Lucía continuarán a pesar de los últimos descubrimientos. Autoridades aseguran que los puntos de hallazgo no representan ni el 1% del área.

A medida que avanza la obra del aeropuerto de Santa Lucía, el sitio que proyectó la administración de Andrés Manuel López Obrador para complementar la oferta del Aeropuerto internacional de Ciudad de México, los descubrimientos paleontológicos avanzan hasta el punto que el hallazgo se considera el más importante de la historia en América Latina.

A inicios de junio, en los yacimientos que se ubican en lo que será el aeropuerto de Santa Lucía, se informó del hallazgo de 60 mamuts. Desde entonces el inventario se ha multiplicado y ya cuenta con más de 8.000 huesos.

El tiempo en Santa Lucía apremia, ya que Andrés Manuel López Obrador programó la inauguración del aeropuerto para el 21 de marzo de 2022. De ahí que las obras no puedan detenerse.

José de Jesús Cantoral Herrera, jefe de la mesa de rescate arqueológico y paleontológico del proyecto del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, aseguró la continuación de la obra pese a estos descubrimientos, debido a la gran extensión del área.

"Tenemos más de 4.200 ha. en las que se desarrollan los trabajos del aeropuerto, pero los puntos de hallazgo no representan ni siquiera el 1%", le dijo a la agencia Efe.

El ingeniero militar afirmó que los trabajos en Santa Lucía continúan, “siempre bajo supervisión y hasta que se determine que no hay afectación alguna en el sitio”.

"Es gracias a la construcción del aeropuerto de Santa Lucía que se pudo descubrir este patrimonio, que seguramente va arrojar mucha información científica", señaló.

Embed

¿Para qué se construye el aeropuerto de Santa Lucía?

La Base Aérea Militar de Santa Lucía, ubicada en Zumpango, Estado de México, y a tan solo 45 km. del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), se transformará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para ser junto al AICM y al Aeropuerto Internacional de Toluca parte de una red aeroportuaria integral de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

La primera etapa estará lista en 2021. Con este proyecto, las remodelaciones y ampliaciones de los aeropuertos de la Ciudad de México y Toluca, la administración AMLO espera resolver el problema de la saturación en la Zona Metropolitana de una forma ordenada, austera y con la capacidad técnica de los ingenieros de la Sedena.

aeropuerto santa lucia objetivos.jpg

Deja tu comentario