Con el fin de transmitir confianza como destino turístico, el Municipio de Puerto Vallarta se encuentra realizando los protocolos del Plan para la Reactivación Económica de Jalisco, que permitirán la reapertura gradual de los diferentes sectores a partir del 1° de junio, y que cuenta con medidas como controles sanitarios, desinfección de espacios comunes en hoteles y restaurantes, y el uso de cubrebocas en todo momento, entre otras.
Puerto Vallarta es uno de los tres principales destinos de playa en el país que reciben el mayor número de visitantes.
La hotelería, los restaurantes, los prestadores de servicios, las transportadoras, el aeropuerto y los comercios en general de Puerto Vallarta ya tienen una guía clara de las acciones a seguir para estar listos en cuanto se reactive la movilidad y se puedan reiniciar los viajes de placer.
En general, el plan define acciones concretas que deberán seguir los diferentes actores de la industria turística para transmitir confianza como un destino turístico que está realizando acciones integrales, no aisladas, en todas las áreas que visiten los turistas desde su llegada hasta su salida del destino.
EN EL AEROPUERTO.
Desde la llegada de los visitantes, en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) mantendrá la instalación de controles sanitarios en coordinación con las autoridades competentes, la medición de temperatura con termómetros a distancia, la instalación de cámaras termográficas y la implementación de carteles y videos para informar o promover recomendaciones de higiene y prevención del Covid-19.
Además, el GAP anunció que las medidas de distanciamiento social se mantendrán, consisten en limitar el acceso de acompañantes a los edificios terminales, mantener una sana distancia en filas y procesos con instalación de viniles en el piso, programar el uso alterno de líneas en puntos de inspección, separar bancas y limitar el aforo en aerocares y locales comerciales.
HOTELES Y RESTAURANTES.
En todos los hoteles de Puerto Vallarta se deberá poner énfasis en la desinfección de espacios como lobby, corredores, áreas comunes y, por supuesto, las habitaciones. La limpieza será profunda y a detalle en espacios de alto contacto como pisos, elevadores, manijas, barandales y sanitarios.
Los hoteles deberán verificar que todos los espacios tengan limitaciones estrictas, que reduzcan la capacidad en al menos un 50%. El personal debe usar cubre bocas en todo momento y evitar el contacto físico con los huéspedes.
Mientras tanto, en los restaurantes se reducirá el número de comensales a un tope de 50 por establecimiento, con una distancia no menos a 1,5 m. entre mesas.
OTROS SEGMENTOS.
En el Centro Internacional de Convenciones se reducirá el aforo del recinto y se aplicarán estrictas medidas de control sanitario, comenzando por el distanciamiento de los asistentes. El aforo en el salón principal y los salones adjuntos se reducirá en un 50%.
Por su parte, las transportadoras turísticas pondrán una mayor dedicación a la limpieza de los vehículos tanto del exterior como de los interiores, a lo que se agrega el uso de cubrebocas por parte de los choferes y guías, la aplicación de un protocolo de manejo de equipaje y trato con los clientes, que serán transportados a sus hoteles en grupos reducidos.
Para el sector comercial, como parte de los protocolos de la Fase Cero que lanzó el gobierno de Jalisco, se habilitó la página de Internet sira.jalisco.gob.mx para que las empresas que quieran iniciar labores el 1° de junio se registren, ahí deben proporcionar información general del establecimiento, ubicación, el contacto del enlace con la Secretaría de Salud, así como la actividad económica y la implementación del listado de verificación sanitaria, para obtener una calcomanía que garantiza que están listos para reabrir.
El Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad de Puerto Vallarta está facilitando al sector turístico toda la información que sea necesaria en estos momentos, y es el enlace entre las dudas que puedan surgir para consultarlas de inmediato con la Secretaría de Turismo de Jalisco y las dependencias con las que sea necesario profundizar o puntualizar la información.
Temas relacionados