En los últimos 55 años fueron tres los aviones que dejaron una fuerte marca en la historia de la aviación comercial de larga distancia: primero, el majestuoso Boeing B747, cuyo primer vuelo con pasajeros se concretó en enero de 1970; luego el supersónico Concorde (1976) y finalmente el enorme Airbus A380(2005).
Alberto Sánchez Lavalle es director editorial de Ladevi Latam.
Tres aeronaves que cambiaron las reglas del juego pero que por motivos de eficiencia operativa han dejado de fabricarse.
Vuelos más eficientes y sostenibles
Hoy, la industria aerocomercial demanda menor consumo de combustible y reducción de la huella de carbono, combo que ninguno de esos cuatrimotores pudo ofrecer. Hoy el largo ratio está dominado por bimotores de dos pasillos, pero que no siempre operan con una capacidad que haga rentable el negocio.
Ahora, Airbus está proponiendo una solución que parece perfecta con reciente lanzamiento del Airbus A321XLR (alcance extralargo, por sus siglas en inglés). Un modelo de fuselaje angosto, o sea de un solo pasillo, que ostenta el mayor alcance en su categoría: hasta 7.500 kilómetros.
Iberia, en busca de la rentabilidad
Con Iberia como “cliente de lanzamiento”, la aeronave cumplió su vuelo inaugural el 26 de octubre pasado uniendo Madrid con Londres. Luego, tras realizar algunos servicios dentro de Europa, comenzó su verdadera misión cruzando el Atlántico en la ruta Madrid-Boston.
Este avión le viene a la perfección a aerolíneas como Iberia para cubrir rutas cuya demanda no justifica emplear equipos de doble pasillo. De hecho, la empresa española ha puesto al A321XLR en reemplazo del A330, de 100 asientos más.
A efectos de hacer una propuesta competitiva para el segmento premium, la configuración elegida por Iberia es de 14 asientos cama en Business Class, uno a cada lado del pasillo, más 168 plazas en la cabina Economy.
En Airbus reinan las caras felices con este lanzamiento: el fabricante ha superado las 500 órdenes de compra.
Emirates, "enamorada" del Airbus A380
En la vereda de enfrente, Emirates continúa confiando ciegamente en el Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del planeta, que dejó de fabricarse en 2021.
La aerolínea de Dubái tiene 118 unidades de este cuatrimotor en su flota y ahora quiere comprar cinco más a Doric Nimrod Air Two Limited por US$ 200 millones.
Tim Clark, presidente de la aerolínea, es un férreo defensor del A380. Considera que Airbus cometió un “error histórico” al dejar de fabricarlo y califica como “miopes” a aquellas compañías que apuestan a aviones de menor porte, como el Boeing B-787 y, justamente, el Airbus A321XLR.
Para reafirmar sus dichos, Clark dice que si los aeropuertos se llenan de aviones para 180 pasajeros los problemas de capacidad irán en ascenso, mientras que un A380 puede transportar el triple de personas.
Más allá de la polémica, lo cierto es que el nuevo avión de Airbus se suma a los “game changers” de la industria aerocomercial.
Temas relacionados