De acuerdo con el pronóstico mundial de reuniones y eventos 2025 de Amex GBT (American Express Global Business Travel), Cancún y la Ciudad de México ocupan el primer y segundo lugar entre los cinco principales destinos de turismo MICE de Latinoamérica, seguidos de Buenos Aires, Costa Rica y San Pablo.
Ciudad de México se ubica entre los mejores destinos para el turismo MICE.
"Y, de manera alentadora, el 70 % de los profesionales de reuniones en América Latina esperan que su gasto en reuniones aumente en 2025", señaló José Camarena, vicepresidente de Global Shared Service Centers - Traveler Care de American Express.
También se dio a conocer que México sigue atrayendo a viajeros de ocio y nómadas digitales con 37,5 millones de llegadas de turistas internacionales registradas entre enero y noviembre de 2023, un 10,3 % más que en el mismo período de 2022; y que en la Ciudad de México las tarifas hoteleras promedio han aumentado un 4.5%.
American Express: proyecciones para el turismo MICE
En conferencia de prensa, que además de contar con la presencia de Camarena contó con la participación de Drew Crawley, presidente de la compañía, se informó que la Global Business Travel Association (GBTA) proyecta que el gasto global en viajes de negocios superará los $2 billones para 2028.
También se dieron a conocer los avances en digitalización en los últimos cinco años. En 2019, aproximadamente la mitad de las reservas de Amex GBT fueron digitales, y de ellas, solo el 15% se realizó con su propio software.
Hoy, el 80% de sus transacciones se realizan a través de canales digitales, casi el 70% en su propio software, con un crecimiento de 2 a 6 puntos por trimestre.
"Amex GBT ve a la Inteligencia Artificial como un facilitador de negocios, por su capacidad para escanear grandes cantidades de datos, ya que ayuda a personalizar las búsquedas de vuelos y hoteles y a gestionar los cambios en los viajes con un mínimo de tiempo y esfuerzo para el viajero. Para el gestor de viajes, acelera las aprobaciones de viajes y ayuda a dar forma a las políticas", remarcó Camarena.
"México es mercado estratégico"
Crawley, por su parte, destacó que México ofrece una ubicación estratégica para las operaciones de turismo MICE de la compañía y que por ello continúa invirtiendo en la expansión de uno de sus centros de servicio globales clave ubicado en el país.
Asimismo, enfatizó como fortalezas de México la hospitalidad de sus habitantes, su fuerza laboral, su experiencia bilingüe y conexión cultural y comercial con Estados Unidos.
Te puede interesar: Vuelos: precios de boletos incrementaron hasta un 30% en 2024
Temas relacionados