Diego Ontañón, subdirector de Operadora Turística Sierra Madre, presentó a Abraham Pérez como el nuevo director regional no solo para Ciudad de México, sino también para las zonas centro y sureste de México. Ontañón remarcó la confianza de la mayorista en la nueva contratación.
“Abraham Pérez va a traer a la oficina en Ciudad de México mucha estabilidad. Además de ser un gran director, tiene el apoyo y confianza absoluta tanto mía como de nuestro CEO, Miguel Hinojosa”, comentó Ontañón.
Ontañón: “Abraham Pérez entenderá las exigencias de Ciudad de México”
El subdirector de Operadora Turística Sierra Madre explicó que Abraham Pérez es un directivo con experiencia en la compañía ya que inició como ejecutivo comercial hasta estar a cargo de la dirección regional en Guadalajara.
“A lo largo de tres años, Abraham Pérez cosechó muy buenos resultados como director regional en Guadalajara. Una de las razones por las que lo elegimos es porque conoce la filosofía, la estructura y la forma de trabajar de Operadora Turística Sierra Madre. Es de casa”, explicó Diego Ontañón.
De acuerdo con el subdirector de Sierra Madre, Pérez cuenta con la experiencia necesaria para entender las necesidades que la oficina capitalina demanda.
Novedades de Sierra Madre en 2025
El directivo de Operadora Turística Sierra Madre compartió que la compañía ha crecido su volumen de ventas en destinos nacionales en México, en especial destinos como Cancún, Riviera Nayarit, Los Cabos, entre otros.
En ese sentido, Ontañón resaltó que Sierra Madre se caracteriza por promocionar sus productos en Europa con salidas garantizadas durante todo el año, además de que la mayorista presenta la relación precio-calidad como uno de sus principales diferenciadores.
Sierra Madre quiere potencializar Estados Unidos
Diego Ontañón señaló que la mayorista promoverá destinos en Estados Unidos como Las Vegas, Orlando, Nueva York, entre otros destinos. Sin embargo, el representante de la compañía descartó el desinterés de los viajeros mexicanos por viajar al país norteamericano.
“Hemos notado un pequeño descenso en los viajeros que van a Estados Unidos pero no lo suficiente para que nos afecte de manera real. Sí existe una especie de ‘hard feeling’ hacia el gobierno estadounidense pero el deseo de conocer sus destinos sigue siendo una realidad”, concluyó.
Temas relacionados