Un grupo de representantes en México de destinos, oficinas de turismo, hoteles, cruceros, aerolíneas y servicios turísticos decidieron crear la Alianza de Representaciones Turísticas, cuyo objetivo es impactar positivamente en el mercado, reducir costos, mejorar la calidad de los servicios y potenciar los resultados en beneficio del sector turismo.
"En el mundo del turismo, aunque representemos diferentes destinos, hoteles, cruceros, aerolíneas o servicios, compartimos un objetivo común: fortalecer la industria turística y generar más oportunidades para nuestros clientes y socios comerciales", informó la naciente agrupación en un comunicado.
"Representantes somos los que nos encargamos de transmitir el valor de las marcas, destinos o empresas que representamos, impulsando sus ventas y creando nuevas estrategias que conecten con las necesidades de los viajeros.
"Contribuimos al crecimiento del turismo a través de nuestra experiencia, relaciones y compromiso, sirviendo como un puente entre nuestros clientes y el mercado", indica el documento.
¿Quiénes conforman la Alianza de Representaciones Turísticas?
Oficinas de turismo
- ProColombia
- PromPerú
Representaciones
- Mauricio Gonzalez (CWW)
- José Manuel Reyna (Background)
- Yósel V. Gómezortigoza
Beneficios para el turismo en México
De acuerdo con la agrupación, "en el dinámico panorama del turismo, la colaboración estratégica entre los principales actores de la industria permite alcanzar resultados significativos". Los beneficios de esta alianza incluyen:
- Reducción de costos: La participación conjunta en eventos, misiones de ventas y campañas permite optimizar presupuestos y maximizar el impacto.
- Mayor eficiencia: La evaluación colectiva de estrategias y proveedores garantiza un uso óptimo de recursos, generando resultados medibles.
- Representación fortalecida: Se amplifica el alcance y la efectividad de las actividades sin necesidad de incrementar presupuestos, beneficiando a clientes y socios.
- Expansión estratégica: El enfoque en mercados emergentes a través de roadshows y blitz mejora la presencia en regiones con alto potencial.
- Impacto en eventos conjuntos: Actividades diseñadas en colaboración maximizan resultados, fortaleciendo la visibilidad y el alcance de la industria.
- Relación estratégica con proveedores: Una red organizada incentiva mejores ofertas y servicios, elevando la calidad del ecosistema turístico.
- Desarrollo del turismo: Bases de datos actualizadas a quienes les compramos servicios, campañas efectivas y acciones estratégicas fortalecen el sector de manera integral.
- Incentivo a operadores y medios: Se reconoce y promueve a quienes destacan, impulsando la mejora continua en la industria.
- Comunicación constante: El intercambio de experiencias, prácticas y aprendizajes mantiene a los participantes a la vanguardia y a quienes nos ofrecen servicios los incita a dar mejores resultados.
Te puede interesar: PromPerú invita a socios a función especial sobre Perú
Temas relacionados