Inicio
Negocios

"Mega Travel cambió la manera de viajar en Latinoamérica"

En plena crisis, la solidez y trabajo arduo de Mega Travel la llevó a concretar su expansión en la región, a decir de su director general, Ercan Yilmaz.

-Después de la pandemia hemos surgido más fuertes y nos gustaría aprovechar esta fuerza para expandirnos en otros mercados en Latinoamérica. Antes de la pandemia teníamos los ojos en Perú y ahora también en Chile y Estados Unidos, para el mercado de habla hispana.

Tenemos ofertas de colaboración con operadores locales y estamos considerando la posibilidad de colaborar con ellos en mercados más pequeños.

-¿Cuál ha sido la respuesta en los mercados donde tienen presencia?

-Hasta el momento estamos en Argentina, Colombia y Panamá. En Panamá estuvimos prácticamente sin competencia. Colombia es un mercado más peleado pero estamos muy bien posicionados. Argentina es nuestra oficina más antigua y allí tenemos una filosofía un poco diferente. Tenemos pensado traer a Argentina el modelo Mega Travel que aplicamos en otros países: precios muy competitivos y vender mucho. Buscamos lograr un poder de compra competitivo. Cuando vendes más obtienes mejores condiciones.

argentina.jpg

"Tenemos pensado traer a Argentina el modelo Mega Travel que aplicamos en otros países: precios muy competitivos y vender mucho"

-¿Cuáles son las características de cada mercado?

-México es un mercado muy versátil, porque en Argentina, por ejemplo, no se puede vender un paquete de ocho días a Europa pero en México se puede hacer perfectamente, así como viajes de 15 o 30 días. El mercado colombiano tiene muchas similitudes con México, con la diferencia de que el mexicano está mucho más abierto a las sugerencias de nuevos destinos, mientras los colombianos van a los más clásicos, al igual que los panameños. Los viajeros del cono sur suelen tener viajes más largos.

-¿La oferta de Mega Travel es diferenciada por país o estandarizada?

-La oferta de Mega Travel es diferente en cada país. Una de las ventajas de Mega Travel es que en los circuitos europeos acomodamos a los viajeros de la misma nacionalidad en un bus. Esto facilita que la gente se la pase bien en un viaje, porque suelen ser gente con similitudes culturales. En el 95% de nuestros circuitos los turistas viajan con el mismo guía, autobús y compañeros de viaje, lo que no ocurre con otros operadores. En nuestros circuitos la gente se siente como en casa.

En el caso de productos como Juvi (Juventud Viajera), que lleva algunos años en el mercado mexicano únicamente, tenemos la intención de extenderlo a algunos países. Queremos organizar programas junto a otros países para que los jóvenes interactúen.

juvi.jpg

"Juvi (Juventud Viajera), que lleva algunos años en el mercado mexicano únicamente, tenemos la intención de extenderlo a algunos países": Ercan Yilmaz.

Te puede interesar: Mega Travel: las delicias de Jordania llenas de color

-¿Cuál fue la fórmula para concretar una expansión en un momento de crisis tan fuerte?

-Hay dos factores: uno es la suerte, porque para todo lo que hagamos en la vida necesitamos suerte. Y el otro es trabajo, en Mega Travel nunca hemos dejado de trabajar y lo hicimos más que en los anteriores años. Cuando se abrieron los destinos nosotros ya estábamos preparados para vender y operar. Fuimos los primeros en empezar a operar y eso nos dio un margen de ventaja respecto a la competencia.

-¿Qué ánimo percibes en las agencias de viajes por mercado?

-El comportamiento de los mercados tiene mucho que ver con cómo estuvo el país durante la pandemia. México siempre estuvo abierto y en este caso las agencias pausaron un año y empezaron a vender. En Colombia el país estaba medio cerrado entonces el proceso fue un poco más difícil que en México pero mucho más fácil que en Argentina, que ha sido un país totalmente cerrado y tiene otros problemas económicos y controles fiscales. En este caso, para Argentina, lo mejor que se puede hacer es ofrecer productos con precios competitivos en el mercado.

mt.jpg

"Mega Travel cambió la manera de viajar en Latinoamérica"

-¿Cuál ha sido la aportación de Mega Travel en Latinoamérica?

-La manera de viajar ha cambiado bastante desde que entramos a Latinoamérica. Siempre digo que lo mejor que hace Mega Travel es que la gente trabajadora que ahorra para viajar tiene la oportunidad de hacerlo a destinos que parecían inalcanzables. Ahorrando un poco más, con Mega Travel pueden ir a Japón, Dubái o la India. Creo que esta ha sido nuestra mayor contribución al mercado turístico: la gente pudo viajar mucho y muy fácilmente con nosotros.

Si lo miramos desde el punto de vista de la agencia de viajes, hablando de México, por ejemplo, por el mismo precio de un paquete clásico a Cancún Mega Travel organiza viajes al extranjero, mucho más sofisticados, que no se pueden conseguir por Internet. Entonces nosotros estamos protegiendo el mercado turístico para la agencia de viajes también.

-¿Cuál es la oferta de Mega Travel en producto nacional?

-No hemos entrado en las playas y eso ha sido una preferencia consciente. Nuestro fuerte son los tours culturales y tenemos muchas salidas a Chiapas, Yucatán, Baja California y Chihuahua.

chiapas.jpg

"Tenemos muchas salidas a Chiapas, Yucatán, Baja California y Chihuahua"

-¿Cuáles son los valores pospandemia que más aquilata el viajero y que Mega Travel les da?

-Creo que la aportación de mayor valor al mercado es la seguridad. Todos los mercados con los que trabajamos saben que Mega Travel es una empresa fuerte y solvente. No hemos tenido ningún problema durante ni después de la pandemia tanto con clientes como con proveedores.

El cliente sabía que si compró un viaje con Mega Travel, ese viaje se iba a realizar como y cuando quisiera. Durante dos años garantizamos salir a los mismos destinos en temporadas parecidas por el mismo precio.

Otro valor de Mega Travel es que nos acoplamos a la gente, no la gente a nosotros.

Más información: Mega Travel

Deja tu comentario