Inicio
General

Los tesoros de Turquía con Mega Travel y Turkish Airlines

Con motivo del próximo inicio de operaciones del vuelo directo Estambul-Ciudad de México de Turkish Airlines, Mega Travel organizó un viaje de familiarización para medios de comunicación con el propósito de difundir los atractivos turísticos de Turquía, un país rico en herencia cultural, arquitectónica y gastronómica; así como en paisajes naturales de ensueño.

El próximo 21 de agosto Turkish Airlines aterrizará en Ciudad de México, proveniente de Estambul, para conectar en vuelo directo (con una escala técnica en Cancún) a los turistas mexicanos con el país que siglos atrás fue capital de los imperios romano, bizantino y otomano.

Con motivo de la llegada a México de la aerolínea bandera turca y de la operación del nuevo aeropuerto de Estambul, Mega Travel organizó un viaje para representantes de medios de comunicación a Turquía.

El grupo partió de Ciudad de México rumbo a Houston, para de ahí viajar a Estambul y, posteriormente, a la región de Capadocia, famosa por los icónicos globos aerostáticos que sobrevuelan el valle al amanecer.

La región ofrece un peculiar paisaje, formado por lava arrojada por los volcanes Erciyes y Hasan hace 3 millones de años. Los visitantes pudieron admirar las formaciones rocosas, entre ellas, una conocida como “El Camello”, y visitaron el valle de Pasabag y Guvercinlik, desde donde se tiene una vista panorámica incomparable de las construcciones naturales llamadas “Chimeneas de Hadas”.

Luego, el grupo –acompañado de Ercan Yilmaz y Ricardo Romero, director y gerente de Marketing de Mega Travel, respectivamente– se dirigió a Göreme, un museo al aire libre, compuesto por cuevas que fungieron como refugio de los primeros cristianos que huyeron de los romanos y donde se instalaron capillas dedicadas a Santa Bárbara y San Onofre.

Vale mencionar que Capadocia ocupa el primer lugar en la recepción de turistas domésticos, que acuden de diversas regiones de Turquía para conocer sus maravillas naturales. Además, la región es la capital de la artesanía en el país, donde los turistas pueden adquirir piezas de cerámica, tapetes y joyas de excelente manufactura.

Luego, los periodistas disfrutaron de una tradicional comida turca en un restaurante de la localidad de Ortahisar.

Al término, visitaron Özkonak, una de las 36 ciudades bajo tierra que eran utilizadas para evitar saqueos e invasiones y contaban con los elementos necesarios para vivir dentro de ellas. Posteriormente, llegaron al mirador de Avcilar, que ofrece una inmejorable vista del valle y las “Chimeneas de Hadas”.

Para terminar la jornada, el grupo disfrutó de una noche turca con show de danzas folclóricas en una cueva típica con bebidas y entremeses locales. El alojamiento fue en el Hotel Avrasya.

A primera hora del día siguiente el grupo tomó un vuelo local rumbo al aeropuerto de Esmirna, para luego partir a Kusadasi, ciudad a orillas del mar Egeo y destino de verano por sus playas, donde disfrutaron de un desayuno turco.

De ahí, los reporteros llegaron a la localidad de Selçuk, donde se encuentra la que supuestamente fue la última morada de la Virgen María y que hoy es una capilla y lugar de peregrinación. Se trata de un importante lugar desde el punto de vista del turismo religioso.

Luego arribaron a Éfeso, la ciudad grecorromana mejor conservada de Asia Menor desde los siglos I y II, que monopolizó la riqueza de Medio Oriente y que actualmente alberga tesoros como la magnífica biblioteca de Celso, el Templo de Artemisa, el Teatro Romano, que tenía capacidad para más de 25 mil espectadores, y la calle de Mármol.

Éfeso es el área arqueológica más grande del mundo y fue parte de Jonia, en la Edad Antigua.

La noche fue libre para disfrutar de Esmirna y la puesta de sol en su malecón. Se trata de una ciudad que ofrece un ambiente universitario y cuenta con una variada oferta de restaurantes y cafés. Los periodistas se alojaron en el Hotel Ramada Plaza.

Al día siguiente, el grupo partió rumbo al puerto de Çesme para abordar el ferry con destino a la isla griega de Quíos.

La primera parada fue en el pueblo de Mesta, donde realizaron una caminata por las calles laberínticas que datan de la época bizantina. Numerosos pueblos de la isla son famosos por su producción de Mastic, una resina similar al chicle que se extrae de un árbol y que posee numerosas propiedades medicinales y estéticas. Ahí visitaron el museo dedicado a su producción y tratamiento. Luego, los periodistas llegaron al pueblo de Pyrgi, famoso por sus casas decoradas en blanco y negro y donde visitaron la Iglesia del Santo Apóstol que data de la época bizantina, además de disfrutar de una comida típica griega, con mariscos, ensalada y bebidas locales.

La mañana siguiente el grupo partió a Estambul, donde a su llegada al aeropuerto fue recibido por directivos de Turkish Airlines, quienes dieron un recorrido por las instalaciones de Turkish Do & Co, compañía que ofrece el servicio de catering a bordo de la aerolínea, la cual cumple con los más altos estándares de calidad e higiene. Luego, los reporteros pudieron acceder al área donde se encuentran los simuladores de vuelo de la compañía y donde se llevan a cabo los entrenamientos para los pilotos.

La tarde fue libre para pasear por Estambul, ciudad donde conviven la modernidad con los vestigios de míticas civilizaciones, y que es puerta de entrada a Asia y Europa. Conocida históricamente como Bizancio y, después como Constantinopla, es actualmente la ciudad más poblada de Turquía así como su centro histórico, cultural y económico.

Dividida por el río Bósforo, que une a su vez al mar Mediterráneo con el mar Negro, Estambul fue capital de los imperios romano, bizantino y otomano y su herencia cultural y mística está presente en todos los rincones. Los periodistas se alojaron en el Hotel CVK Bosphorus.

A la mañana siguiente, el grupo acudió a una visita de inspección al nuevo aeropuerto de Estambul, un ambicioso proyecto que aspira a recibir hasta 200 millones de pasajeros en su fase final.

Al finalizar, el grupo hizo un recorrido por el Hipódromo Romano, construido en 203, decorads con obeliscos, columnas y fuentes; la Mezquita del Sultán Ahmet (conocida como Mezquita Azul) con sus seis minaretes y decorado con azulejos de color turquesa; y el famoso Gran Bazar, un mercado de paredes y cúpulas seculares.

Al día siguiente, tocó una visita a Topkapi Palace, construido en 1459 y residencia de los sultanes otomanos del siglo XV al XIX y que hoy presenta muestras del tesoro real otomano y otras reliquias religiosas. Posteriormente visitaron Santa Sofía (cuyo significado es Sabiduría Sagrada), considerada una obra maestra de la arquitectura mundial desde el siglo V, que hoy presenta referencias religiosas cristianas y musulmanas mezcladas después de la conversión de la basílica en una mezquita y luego en museo.

Después, el grupo realizó un paseo en catamarán por el río Bósforo, desde donde se puede contemplar las villas, palacios y fortalezas otomanas.

Por último, se visitó el Bazar de las Especias, construido en 1660 y destino imprescindible para los amantes de la cocina internacional.

A la mañana siguiente, el grupo partió de regreso a México.

Cabe señalar que Mega Travel promueve como programa principal con Turkish Airlines “Magia Turca”, disponible en dos categorías: Turista y Premium, que contempla los sitios recorridos por la prensa, además de otras ciudades y atractivos turísticos.

Asimismo, ofrece combinaciones con otros países para aprovechar la tarifa aérea con Turkish Airlines, como Grecia, Turquía y Dubái; Turquía y Egipto, La ruta de la seda: Turquía y Uzbekistán; Turquía y Grecia Sensacionales, Tierra Santa, Petra, Egipto y Estambul; Turquía, Jordania y Tierra Santa; Turquía y Dubái y Esencias Orientales: Estambul, India y Dubái.

Para garantizar una experiencia idónea, Mega Travel cuenta con bloqueos a partir de agosto para los vuelos de Turkish Airlines y ofrece atractivos esquemas de comisiones.

Mega Travel tiene presencia y oficinas propias en México, Colombia y Argentina y próximamente abrirá en Panamá.

Informes: www.megatravel.com

TURKISH AIRLINES: SERVICIO DE TALLA MUNDIAL.

La aerolínea más grande del mundo por su flota iniciará operaciones en México y, con ello, abonará al posicionamiento de Turquía como puerta de entrada a Europa y Asia.

En principio, la aerolínea conectará a las capitales de ambos países con tres frecuencias a la semana.

Turkish Airlines nació en 1933 y servía cuatro destinos en el interior del país; en 2003, la aerolínea llegaba a 103 destinos en 55 países y para 2018 tenía presencia en 307 destinos en 122 países, lo que significa que arriba a más destinos internacionales que cualquier otra línea aérea en el mundo.

Ha sido acreedora por seis años consecutivos al reconocimiento como “Mejor Aerolínea de Europa” en los World Airline Awards y también ha recibido premios como “Mejor Aerolínea” y “Mejor catering a bordo”, por Patwa.

Su pronóstico para 2023 es transportar a 120 millones de pasajeros y contar con una flota superior a las 500 aeronaves.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ESTAMBUL, DISEÑADO PARA CONVERTIRSE EN EL MÁS GRANDE DEL MUNDO.

Construido en un tiempo récord de 42 meses, el nuevo Aeropuerto Internacional de Estambul fue diseñado para dar servicio a 200 millones de pasajeros al año una vez concluidas todas las fases de su construcción, en 2028.

La primera fase del gigantesco edificio terminal, que tiene una superficie de 1,4 millones de m2, fue inaugurada oficialmente por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, el 29 de octubre de 2018, fecha que coincidió con la celebración del 95° aniversario de la fundación de la República de Turquía

El complejo, edificado para solucionar la saturación en la que se encuentra el actual aeropuerto de Ataturk, refleja en su arquitectura la gran riqueza cultural, histórica y artística de Estambul.

El gran aeropuerto contempla espacios no sólo para viajar, sino también oficinas, residencias, hoteles, un centro de salud, centro comercial, y centro de exposiciones y convenciones, entre otras facilidades.

Uno de los hoteles, situado en la terminal 3, tiene 451 habitaciones, 102 de ellas para aquellos pasajeros que deseen descansar entre vuelos, sin tener que pasar los controles de pasaporte y aduanas para hacerlo en un hotel.

UN DÍA EN HOUSTON

Previo al viaje a Turquía, el grupo de periodistas hizo una escala de un día en Houston, Texas, donde recibieron un City Pass cortesía de Visit Houston para aprovechar su estadía en la ciudad, que ofrece un distrito de museos, un zoológico y un acuario, y una gran variedad de restaurantes y cervecerías.

Deja tu comentario