Inicio
Manual Europa y destinos exóticos

Europa y destinos exóticos: viajes en tendencia para el turista mexicano

En el bucket list del viajero mexicano, Europa figura siempre; mientras que países de Asia, África y Medio Oriente han ganado terreno.

En la lista del viajero mexicano, Europa figura siempre, ya sea como un viaje para realizar en circuito o por regiones. Países de Asia, África y Medio Oriente, en tanto, han ganado terreno gracias a la creciente conectividad aérea y a fenómenos culturales que inciden en la elección de estos destinos.

De acuerdo con cifras oficiales, el mercado emisivo de México en 2024 registró cifras récord: 7.5 millones de mexicanos viajaron al exterior vía aérea, un 18.2% más que en 2023, cuando lo hicieron 6.4 millones de turistas.

Un análisis del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac (STARC, por sus siglas en inglés), indica que de esos 7.5 millones de viajeros al exterior vía aérea el 50.3% viajó a España o el resto del mundo, dejando de lado Estados Unidos (45.7%) y Canadá (5.8%).

Además, el gasto de los viajeros residentes en México en el exterior a lo largo del año pasado fue de US$ 12.1 mil millones, un 30.5% más que en 2023.

Datos de ONU Turismo analizados por la entidad académica refieren que el avance en la recuperación por grandes regiones turísticas en 2024 versus 2019 la encabeza Medio Oriente, con 132.4%; seguido de África con 107% y Europa con 100.7%.

En concordancia con las cifras, un análisis de Civitatis en el mercado mexicano apunta que entre los 10 destinos más buscados por los mexicanos para viajar en 2025 se encuentran Budapest (Hungría), Lisboa (Portugal), Praga (República Checa), Tokio (Japón) y Marrakech (Marruecos).

Praga-Civitatis.jpg
Si planeas unas vacaciones este 2025 conoce los destinos más buscados por los mexicanos.

Si planeas unas vacaciones este 2025 conoce los destinos más buscados por los mexicanos.

La visión de la industria sobre Europa y otros destinos

Ladevi Medios y Soluciones consultó a expertos en el mercado sobre las tendencias en las formas de viaje de los turistas mexicanos.

Francisco Madrid, director de STARC, consideró que una parte del mercado mexicano tiene apetito por destinos exóticos.

Sobre la forma de viajar al Viejo Continente, el investigador afirmó que la conectividad aérea y el fortalecimiento de la moneda han hecho más accesibles los viajes a Europa.

Asimismo, señaló que existen personas para quienes el viaje a Europa es “rutinario”, ya sea porque tiene relaciones familiares o afectivas en destinos europeos y para quienes representa un viaje completamente aspiracional que se realiza una vez en la vida.

Europa, destino clave de la nueva operativa especial de Semana Santa de MapaTours.png
Europa, destino clave de la nueva operativa especial de Semana Santa de MapaTours.

Europa, destino clave de la nueva operativa especial de Semana Santa de MapaTours.

Relevancia de la conectividad aérea

Rubén González, responsable de Producto Aéreo de Euromundo, refirió que desde el año pasado han registrado un incremento importante en destinos exóticos, además de una gran demanda que hay en los circuitos tanto regionales como tradicionales por Europa.

“Cada vez más encontramos demanda en combinaciones. Por ejemplo, circuitos cortos de 6 a 8 días en Europa, con un circuito por Turquía o Dubái y destinos de ese tipo”, apuntó.

El directivo afirmó que también hay una creciente demanda por países como Filipinas, Tailandia, India y, en general, el sudeste asiático; así como al Lejano Oriente, donde los destinos más demandados son Corea, Japón y China.

Destacó la facilidad que brinda la conectividad aérea con vuelos directos a Japón y Corea servidos por Aeroméxico.

Y, en ese sentido, descartó que sea un reto la falta de conexiones aéreas directas con destinos exóticos gracias a la conectividad que brindan Turkish Airlines y Emirates, que ofrecen vuelos directos entre Ciudad de México y Estambul y Dubái, respectivamente.

Turkish tiene vuelos directos desde Ciudad de México hacia Estambul, que es un punto de conexión estratégico y se puede aprovechar para conocer la ciudad y luego continuar el viaje”, explicó.

Y añadió que la presencia de Emirates en el mercado mexicano también ha beneficiado el alcance de destinos lejanos gracias a su vuelo México-Dubái, con stop en Barcelona.

“Podemos aprovechar la escala para ofrecer producto europeo y después continuar en Dubái, un destino que ha crecido mucho en demanda y que abre el alcance al mundo entero.

“El mercado mexicano se ha adaptado muy bien a este tipo de oferta disfrutando de destinos muy demandados, como Vietnam, Camboya, Sudáfrica o Australia”.

Otras tendencias que remarcó González fueron los viajes en tren por Europa así como los cruceros fluviales.

Estambul, Turquía (3).jpg
La Mezquita Azul es uno de los íconos más impresionantes de Estambul.

La Mezquita Azul es uno de los íconos más impresionantes de Estambul.

De visitas religiosas a películas inspiradoras: razones para viajar

Antonio Taverna, gerente general de Viajes Fama, consideró que es muy buen momento para Medio Oriente y en particular Jordania e Israel, que ya está en el mapa, pese al conflicto bélico.

“Hablando de destinos exóticos aunados al nicho religioso, el mercado está pidiendo Tierra Santa y Medjugorje, en la antigua Yugoslavia. En destinos exóticos que no tienen que ver con un tema religioso, estimamos que Balcanes e Irlanda marcarán tendencia”.

El directivo explicó que el auge de destinos como Corea e Irlanda se explica porque la generación que creció con el K-Pop o Harry Potter ya cuenta con recursos económicos propios para viajar.

El Bosque de Tollymore –Irlanda del Norte–, los alrededores de Invernalia.
El Bosque de Tollymore –Irlanda del Norte–, los alrededores de Invernalia.
El Bosque de Tollymore –Irlanda del Norte–, los alrededores de Invernalia.

Viajes regionales, una nueva forma de conocer Europa

Miguel Galicia, director general de Operadora Travel Shop, afirmó que “Europa siempre será el destino aspiracional pero tiene una variante hoy: los mercados emisores están descubriendo diversos nichos.

“Existe el programa tradicional para un viajero de primera vez, que siempre va a querer estar en las capitales, pero hoy hay un mercado creciente de viajeros que regresan buscando una región particular de Europa, como las islas británicas, los Balcanes, Centro-Europa o solo la península ibérica”, apuntó.

En promedio el mexicano viaja de 12 a 14 días por el Viejo Continente y prefiere hacer una gran capital y una región, puntualizó el directivo.

Por otro lado, abundó, “el mercado está descubriendo que además de la riqueza cultural e histórica que distingue a Europa, cuenta con regiones naturales muy interesantes, de ahí el interés en Escocia, Islandia, Noruega, Finlandia, Polonia o Croacia, que han basado su promoción en el contacto del humano con la naturaleza”.

Respecto a los destinos exóticos, Galicia señaló: “Aunque seguimos buscando el Japón tradicional, hay destinos muy particulares, de nicho, como puede ser Nepal, Bután, Vietnam, Camboya o Indonesia, que complementan siempre a destinos estratégicos como Japón, Corea, Tailandia y China, que se llevan los aplausos en tendencias”.

Te puede interesar: Operadora Travel Shop presenta 5 tendencias en turismo

Temas relacionados

Deja tu comentario