Inicio
Manual Cruceros

Cruceros: los viajeros mexicanos buscan navegar

El más reciente estudio de CLIA y la visión de los operadores especialistas coinciden: el futuro de los cruceros es prometedor.

El “Informe sobre el Estado de la Industria de Cruceros 2025” de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés) refiere que en 2024 hubo 34.6 millones de cruceristas alrededor del mundo.

En este orden de ideas, Norteamérica concentró al mayor número de pasajeros, con 20.5 millones de pasajeros, un 13.4% más que en 2023 y 17.5% arriba de 2019, lo que da cuenta de la recuperación y crecimiento del sector.

Respecto a los destinos top para la industria, el Caribe, Bahamas y Bermuda se mantienen a la cabeza con 14.9 millones de pasajeros, un 17.1% más que en 2023, seguidos del Mediterráneo, con 5.7 millones de cruceristas, 5.8% más que el año previo.

Lo anterior significa que el 43% de los pasajeros que optaron por un crucero se embarcó rumbo al Caribe mientras que uno de cada seis pasajeros lo hizo al Mediterráneo.

El reporte destaca que el tercer trimestre de 2024 es históricamente el período de navegación más fuerte con 8.7 millones de pasajeros.

Una industria con potencial

El estudio de CLIA remarca que la intención de viajar en crucero sigue siendo fuerte entre los viajeros habituales y los potenciales nuevos cruceristas.

Data de la agrupación indica que el 82% de quienes han hecho un crucero volverán a hacerlo (y cada vez más) y que el 68% de los viajeros internacionales está considerando hacer su primer crucero.

Asimismo, uno de cada tres viajeros internacionales ha hecho un crucero.

El pronóstico de CLIA es que para 2028 42 millones de pasajeros viajen en un crucero.

Además, el reporte sugiere que el futuro de la industria de cruceros depende cada vez más de las generaciones más jóvenes, toda vez que aproximadamente el 67% de los viajeros de crucero pertenecen a la generación X o más jóvenes y que la generación X y los millennials son los más entusiastas a la hora de tomar unas vacaciones en crucero.

Por otro lado, un número cada vez mayor de viajeros de cruceros eligen navegar más de una vez al año.

Según el reporte, el 25% de los viajeros de cruceros que repiten navegar viajan dos o más veces al año.

Vale decir que el interés por viajar en crucero se corresponde con el aumento en la flota de las navieras de todos los segmentos.

El estudio de CLIA apunta también que la posibilidad de visitar múltiples destinos y la excelente relación calidad-precio son las principales razones por las que a los cruceristas les encanta viajar.

En ese sentido, Jesús Martínez Trigo, gerente general de Dream Destinations, señaló: “La razón principal por la que el crucero sigue siendo muy atractivo y los números se mantienen al alza en los últimos años es la comodidad que representa: el crucero provee alojamiento, alimentos, visitas a diversos destinos, entretenimiento a bordo y varias ventajas más”.

Oportunidades para agentes de viajes

El reporte también recoge los resultados de una encuesta realizada por CLIA en febrero de 2025, cuyo resultado refiere que los agentes de viajes afirman que las vacaciones en crucero están experimentando un mayor crecimiento que cualquier otro segmento de viajes.

El 52% de los encuestados refirió que el segmento de mayor crecimiento son los cruceros de océano, seguido de los cruceros de río, con un 20% de los consultados que lo afirman.

Además, el estudio indica que “los agentes de viajes tienen una influencia significativa en las decisiones de los viajeros sobre sus viajes en crucero; el factor principal es su conocimiento y experiencia”.

CLIA reporte 2025.jpg
CLIA presentó el Informe de la industria de cruceros 2025.

CLIA presentó el Informe de la industria de cruceros 2025.

Muestra de ello es que el 79% de los viajeros de cruceros dicen que las agencias de viajes tienen un impacto significativo en su decisión de viajar a bordo de un barco.

Asimismo, los índices de popularidad netos (NMP) son consistentemente más altos cuando los viajeros de cruceros reservan sus vacaciones con un agente de viajes profesional.

Del Caribe a la Patagonia y Asia

Sobre las tendencias en el comportamiento de los cruceristas, operadores expertos en cruceros comentaron a Ladevi Medios y Soluciones que, sin perder de vista que el Caribe sigue siendo el destino top del viajero mexicano por gusto, comodidad y precio, itinerarios por Asia, Alaska y Europa son cada vez más demandados en el mercado nacional.

“Otro factor que ha incidido en el éxito de los cruceros es la diversidad de recorridos que ofrecen hoy las navieras y con ello la posibilidad de que el pasajero visite puertos desde el Ártico hasta la Antártida, además de puertos tradicionales en el Mediterráneo, como Barcelona, Atenas o Civitavecchia”, mencionó Martínez Trigo.

En ese sentido, destacó el auge de los cruceros de exploración: “La exploración en barco se está convirtiendo en una fuerte tendencia debido a que el pasajero anhela llegar a destinos remotos, que carecen de aeropuertos o carreteras y a los que solo es posible llegar vía marítima, muchas veces ni siquiera atracando en puertos sino a bordo de Zodiacs, lo que permite también el respeto al medio ambiente”.

Según el reporte de CLIA, en 2024 los cruceros de exploración movilizaron a 387 mil 500 pasajeros, un 21.6% más que en 2023.

Claudia González, directora general de Inter Cruises Operadora de Viajes, señaló que un primer pasajero siempre buscará ir al Caribe por ser lo más cercano geográficamente y lo que empata más con el concepto tradicional de vacaciones en crucero.

Sin embargo, aseguró, cada vez más el pasajero mexicano apuesta por destinos como Alaska, a pesar de la imposición de visa para viajeros mexicanos por parte del gobierno de Canadá.

“Es un destino aspiracional para el mexicano por los glaciares y el tipo de vegetación y fauna que existe en el destino”, explicó.

La directiva recomendó a las agencias de viajes tomar previsiones sobre las visas de ingreso a Estados Unidos y Canadá (hay itinerarios que parten de puertos canadienses rumbo a Alaska) de sus pasajeros y aseguró que con la antelación debida los viajes se pueden concretar sin problemas.

Derivado de las dificultades que puede representar para algunos pasajeros el requisito de visa a cualquiera de los dos países, en ocasiones la opción es viajar a Europa, comentó la directora de Inter Cruises.

“Vemos que el tercer destino en importancia es Europa, que se está convirtiendo en uno de los consentidos para el mercado mexicano.

“Europa ofrece una gran variedad de itinerarios: Mediterráneo, Islas Griegas, Europa del Norte, Báltico o Islas Británicas”, detalló.

Por otro lado, lo que en su momento fue la respuesta de algunas navieras a la dificultad de obtener la visa hacia Estados Unidos por el rezago en los trámites durante la pandemia es hoy uno de los recorridos más exitosos que ya operan varias navieras a lo largo de todo el año, que es Caribe sin visa.

“Vemos un gran crecimiento en los cruceros al Caribe sin visa. El año pasado solo lo trabajó Costa Cruises y en 2025 tenemos bloqueos con Costa, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line”, afirmó Sabrina Nogueira, directora de Mercado Cruceros.

En el mismo sentido se expresó Karelia Paralizábal, gerente de Cruceros de Le Blanc Tours, al apuntar que “estamos dando énfasis a los cruceros al Caribe sin visa (de Estados Unidos), con salidas desde Panamá, Colombia y República Dominicana a bordo de distintas navieras, lo que nos permite cubrir una temporada desde octubre de 2025 hasta abril de 2027”.

Otro destino en boga es Asia, concretamente Japón: “La demanda de cruceros por Asia se ha incrementado significativamente en el mercado mexicano, específicamente a Japón. Además, vemos un crecimiento en los itinerarios a Dubái, que nos ha llevado a manejar bloqueos propios”, mencionó Nogueira, de Mercado Cruceros.

Desde Navitur by Pe-Tra, Mónica Carlón, coordinadora del departamento de Cruceros, coincide al señalar que la demanda a Japón es tan grande, que ya no se encuentra disponibilidad en algunas salidas.

“La preferencia por los destinos está cambiando. Por ejemplo, Japón ha sido muy pedido y ya no hay salidas para este año e incluso para el siguiente.

Kanazawa-Japón-Pexels.png
Japón es un destino sumamente demandado en el segmento de cruceros.

Japón es un destino sumamente demandado en el segmento de cruceros.

Alaska era un destino que se vendía muy bien y la demanda disminuyó por el tema de la visa; los cruceros al Caribe sin visa están teniendo mucho éxito y las navieras se están enfocando en ofrecer salidas todo el año.

“El norte de Europa también ha cobrado importancia. Lo buscan pasajeros experimentados que ya han viajado en itinerarios por el Caribe”, explicó.

Otras tendencias que mencionaron los entrevistados son el interés en cruceros fluviales, cuya oferta ha cobrado fuerza desde hace unos años, y el interés en realizar estancias pre y post crucero.

Experiencias premium y upgrades

Los expertos refieren una tendencia al alza por productos de lujo, exóticos y up grades en el mercado mexicano.

Katia Barrera, jefa de Producto y Marketing de Cruceros en Nao Travel Collection, señaló que otra tendencia en el mercado mexicano es la personalización de la experiencia.

“Es decir, el cliente busca que la experiencia no sea tan general y poder acceder a una especie de Todo Incluido, con Internet, paquetes de bebidas, excursiones, cenas y experiencias a bordo más personalizadas”, explicó.

En ese sentido, el reporte de CLIA destaca que “los agentes de viajes ven el mayor crecimiento en reservas de cruceros en los segmentos premium, de lujo y de expedición”.

“Notamos que los pasajeros buscan experiencias diferentes que, sin ser directamente de lujo, sí pueden considerarse itinerarios exóticos, como el norte de Europa, Alaska e incluso África”, señaló la directiva de Nao Travel Collection.

“También hemos visto una tendencia en generaciones más jóvenes por entrar al segmento de lujo, no necesariamente es que opten por las navieras high luxury, sino que reservan suites y buscan up grades en todos los sentidos”, añadió.

Discover Cruises
Los expertos en la comercialización de cruceros aseguraron que el viajero mexicano tiende adquirir experiencias de mayo calidad.

Los expertos en la comercialización de cruceros aseguraron que el viajero mexicano tiende adquirir experiencias de mayo calidad.

Al respecto, Martínez Trigo indica que “un crucerista asiduo ya conoce el valor de la experiencia y ahora busca mejores categorías de cabinas y servicios premium para disfrutar al máximo su estadía a bordo”.

Coincide la directora de Inter Cruises al mencionar que el pasajero mexicano invierte hoy en navieras de lujo. “Cuando comparan los gastos adicionales en una naviera de segmento medio y el costo de una naviera de lujo y los servicios que incluyen, prefieren reservar en una compañía de alta gama”.

Según el reporte de CLIA, se prevé que para 2028, 1.5 millones de viajeros de cruceros elegirán una experiencia de crucero de lujo.

“Un crucero para cada viajero”: la importancia de perfilar al cliente

Los entrevistados coincidieron en la relevancia de perfilar adecuadamente al pasajero con el objetivo de garantizarle una buena experiencia y ganar un crucerista asiduo.

“Existe un producto para cada cliente y existe un cliente para cada producto. Contamos con un portafolio de más de 40 navieras y nos enfocamos en la capacitación constante a las agencias de viajes para ayudarles a identificar las preferencias de su propio público”, subrayó Barrera, de Nao Travel Collection.

En el mismo sentido se expresó Carlón, de Navitur by PeTra, al señalar que “hay que perfilar muy bien al pasajero porque de nosotros depende tener un cliente frecuente, que haga de la navegación en crucero su nueva forma de viajar”.

Nogueira, de Mercado Cruceros, sostuvo: “Hay un crucero para cada tipo de pasajero. Es importante que los agentes de viajes estén actualizados e informados sobre la oferta de las navieras. Por eso desde la compañía hacemos esfuerzos con navieras y destinos para seguir capacitando a las agencias de viajes”.

Temas relacionados

Deja tu comentario