La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) informó que llegó a un acuerdo con el Gobierno de México para aplicar una tarifa de tránsito gradual a los viajeros internacionales que lleguen a territorio nacional a partir del 1° de julio.
El anuncio de este acuerdo fue hecho por las compañías de cruceros.
En un comunicado, la asociación precisó que la tarde del miércoles 7 de mayo acordó con la administración de Claudia Sheinbaum una tarifa que aumentará de forma gradual los próximos tres años.
Por ello, desde el 1° de julio los viajeros que lleguen vía marítima al país pagarán una tarifa de US$ 5, la cual será cobrada por las compañías de cruceros.
Solo es la mitad de lo propuesto por el Gobierno de México
La tarifa aumentará gradualmente a US$ 10 desde el 1° de agosto de 2026 hasta junio de 2027. Posteriormente, subirá a US$°15 desde el 1° de julio de 2027 hasta julio de 2028. A partir del 1° de agosto de 2028, la tarifa ascenderá a US$ 21.
Este cobró es solo la mitad de lo propuesto por el Gobierno federal, el cual había planteado un cobro de US$ 42 a cada pasajero que llegará en un crucero.
“Agradecemos al gobierno federal de México por colaborar con nosotros para alcanzar un acuerdo de tarifa de tránsito que protege el turismo de cruceros en el país y busca aumentar los beneficios para las comunidades locales cuyo sustento depende de él”, precisó la FCCA.
Industria de cruceros y su aporte millonario a México
La FCCA, la cual agrupa a las empresas que representan a 95% de la capacidad de cruceros en el Caribe y Latinoamérica, destacó que dicha industria es un ejemplo de éxito para México, pues aportó de forma aproximada mil millones de dólares en gasto directo a la economía durante 2024.
"Este acuerdo demuestra lo que podemos lograr juntos para fomentar oportunidades de crecimiento y éxito compartidos mediante un diálogo continuo y abierto, y la colaboración con las autoridades mexicanas", sentenció.
El 3 de diciembre, el Senado de la República aprobó cambios a La Ley Federal de Derechos vigentes para 2025, los cuales elevarían el costo por vacacionar en México para los turistas internacionales.
Esta cuota aplicaría para todos los turistas internacionales que vacacionen en México, incluso para los cruceristas, quienes gozaban de una exención porque su estadía en el país, que en promedio es de seis horas.
Por el momento el Gobierno federal no se ha manifestado sobre el acuerdo anunciado por las operadoras de cruceros.