La Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, desde 2019 al segundo trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Turística Directa Turística (IEDT) fue de US$ 13 mil 207 millones. Dicha cifra representa un crecimiento de 122% en lo captado de 2013 al segundo trimestre de 2018.
México registra Inversión Extranjera Directa Turística de US$ 13 mil millones
De acuerdo con Sectur, la Inversión Extranjera Directa Turística en México desde España tuvo un volumen de US$ 634 millones.
España, Estados Unidos y Países Bajos son los países con mayor flujo de Inversión Extranjera Directa Turística en México.
Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur, informó que durante el primer semestre de 2024, la IEDT fue de USD $1, 373.9 millones. Dicha cifra representa 4.4% de la Inversión Extranjera Directa captada en el país, la cual fue de US$ 31 mil 96.3 millones.
“En el segundo trimestre de 2024, destaca la IEDT en hoteles con otros servicios integrados con US$ 752.7 millones, esto es 91.8% del total, y el rubro de departamentos y casas con servicios de hotelería con US$ 65 millones, una participación del 7.9%, y en conjunto representan el 99.7% del total de la IEDT”, compartieron desde Sectur.
Tal vez te pueda interesar: Sectur: inversión en infraestructura turística fue de US$ 44 mil millones de 2019 a 2024
España, el país con mayor Inversión Extranjera Directa Turística en México
De acuerdo con Sectur, España registró el flujo de US$ 634 millones en IEDT, dicho país es el mejor posicionado en esta categoría, ya que representa el 77.3% del total.
Por su parte, Estados Unidos registró una inversión de US$ 117.4 millones, que equivale al 14.3% del total; Países Bajos con US$ 29.2 millones, esto es el 3.6% del total; y Canadá con US$ 27.1 millones , lo que significa el 3.3%.
Quintana Roo es el estado con mayor Inversión Extranjera Directa Turística
Sectur destacó que Quintana Roo, es el estado en México con mayor IEDT al percibir US$ 346.7 millones en este rubro, esto es el 42.3% del total a nivel nacional.
Baja California Sur captó US$ 161.5 millones, lo que representa 19.7% del total; Baja California, con US$ 148.2 millones, que equivale 18.1% del total; Nayarit, con US$ 117 millones, que aporta 14.3% del total; y Sinaloa con US$ 65.6 millones, es decir, el 8% del total.
“Sectur resalta que la inversión pública y extranjera directa en apoyo a la infraestructura turística de 2019 al segundo trimestre del 2024, fue de US$ 46 mil 368.3 millones, la más alta en los últimos 60 años”, compartieron desde la dependencia.
Temas relacionados