Inicio
Actualidad

Interjet: ¿Quién es Miguel Alemán Magnani?

Nieto de un expresidente de México e hijo de un exgobernador, Miguel Alemán Magnani hoy es perseguido por evasión fiscal cuando era vicepresidente de Interjet.

Miguel Alemán Magnani, hoy buscado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta defraudación fiscal cuando era vicepresidente de Interjet, desciende de una familia perteneciente a la clase política de México.

El empresario es nieto de Miguel Alemán Valdés, presidente de México de 1946 a 1952; e hijo de Miguel Alemán Velasco, ex gobernador del estado de Veracruz.

Nacido en 1966, estudió Derecho en la Universidad Anáhuac y desde muy joven se integró al mundo de los negocios en televisión y radio, pues formó parte del cuerpo directivo de la estación radiofónica WFM y de Grupo Televisa, uno de los consorcios más fuertes del país.

En 1999 Miguel Alemán Magnani fundó, junto a su padre, Grupo Alemán (Galem), compuesto por diversas líneas de negocio en sectores como la aviación, comunicaciones y entretenimiento. Actualmente es presidente del Consejo de Galem.

Además, Miguel Alemán Magnani es presidente del Comité de Turismo de la Fundación Miguel Alemán.

Te puede interesar: Perfil de Alejandro del Valle, el hombre que prometió que Interjet iba a volver a volar

Como parte de Grupo Alemán, en 2005 nació Interjet, aerolínea de bajo costo pionera en México bajo ese esquema de negocio, de la cual Miguel Alemán Magnani fue vicepresidente hasta 2020.

interjet.jpg
Miguel Alemán Magnani fundó Interjet en 2005. Desde el 11 de diciembre de 2020 la aerolínea no ha vuelto a volar.

Miguel Alemán Magnani fundó Interjet en 2005. Desde el 11 de diciembre de 2020 la aerolínea no ha vuelto a volar.

A Interjet se sumaron Viva Aerobus y Volaris, ambas en 2006, como aerolíneas de bajo costo. Sin embargo, Interjet fue la más favorecida con el mercado que dejó Mexicana de Aviación, aerolínea en tierra desde 2010.

Un estudio realizado en 2013 por la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) reveló que las aerolíneas mexicanas de bajo costo incrementaron 60% la captación de pasajeros y que Interjet fue la que ganó mayor participación de mercado.

Interjet: deudas y evasión fiscal

Una investigación realizada por la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la deuda de Interjet hasta finales de 2019 -cuando todavía Miguel Alemán Magnani figuraba como vicepresidente de la aerolínea- con dependencias gubernamentales ascendía a más de $ 3,000 millones.

Interjet debe el pago de impuestos a diversas dependencias de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), grupos aeroportuarios y al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En diciembre de 2020 Miguel Alemán Magnani y Miguel Alemán Velasco dejaron de ser socios mayoritarios de Interjet, cediendo el control de la aerolínea a Alejandro del Valle, actual presidente del Consejo de Administración.

En declaraciones a Ladevi Medios y Soluciones, el vocero de Interjet, Carlos del Valle, señaló que el desorden en la administración encabezada por la familia Alemán llevó a la aerolínea a la situación en que se encuentra actualmente: “La familia Alemán (actualmente dueña del 10% de las acciones de Interjet) es responsable de un desorden administrativo y eso propició que en niveles más abajo se generaran prácticas no correctas en la empresa”.

Leer más: Interjet volverá a volar el último trimestre de 2021

Es por la presunta omisión de pago de impuestos en 2018 (los cuales Interjet cobró a usuarios y empleados pero no enteró al fisco) que en días recientes un juez federal giró orden de aprehensión en contra de Miguel Alemán Magnani, a petición de la FGR.

De acuerdo con el abogado de Miguel Alemán Magnani, el empresario reside en Francia.

Leer más: Interjet: juez ordena aprehensión de Miguel Alemán Magnani

Vale mencionar que el fundador de Interjet forma parte del Consejo Asesor empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Deja tu comentario