Inicio
General

Interjet: apenas nueve rutas con seis aviones en octubre

Interjet realizó 629 vuelos en octubre y movilizó cerca de 33.400 pasajeros, 96% menos respecto del mismo mes de 2019, año en el que operó 6.471 vuelos.

De acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el mes pasado Interjet sólo operó nueve rutas con seis aeronaves, cuando a principios de año operaba con cerca de 60 aviones y poco más de 40 rutas.

Mientras que en octubre del año pasado la aerolínea que actualmente dirige Carlos Rello transportó alrededor de 841.500 pasajeros, el mes pasado movilizó a cerca de 33 mil 400 personas, lo que representa una caída del 96%

Según el documento de AFAC, en octubre Interjet realizó 629 vuelos, un 90.3% menos que en el mismo mes de 2019, cuando concretó 6.471 operaciones.

Los datos se refieren únicamente a operaciones nacionales, pues desde abril de este año Interjet suspendió los vuelos internacionales, mercado en el que operaba cerca de 40 rutas hasta marzo pasado.

Como el resto de las aerolíneas nacionales, Interjet ha visto caer en picada el número de pasajeros desde abril a la fecha a causa de la crisis por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, en septiembre mostró una ligera recuperación en comparación con los meses anteriores, al transportar alrededor de 41.500 pasajeros.

interjet-mostradores1.jpg
Directivos de Interjet dijo a CTM que negocia la inyección de capital para pagar los sueldos atrasados.

Directivos de Interjet dijo a CTM que negocia la inyección de capital para pagar los sueldos atrasados.

Interjet, una aerolínea en crisis

Los primeros dos días de noviembre, en plano “puente” de Día de Muertos, Interjet canceló todos sus vuelos programados.

Eso le valió severos cuestionamientos por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), cuyo titular, Ricardo Sheffield, incluso declaró que la aerolínea está al borde de la quiebra, mientras que la entidad emitió una alerta formal en contra de Interjet.

Te puede interesar: Interjet está al borde de la quiebra, alerta Profeco.

A ello se suma el conflicto laboral con los empleados, que no han recibido su sueldo desde hace más de dos meses y quienes el 3 de noviembre bloquearon el acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en demanda de pago, sin que a la fecha lo hayan recibido todos ni por completo. Por esa razón, persiste el emplazamiento a huelga para el 4 de diciembre.

Te puede interesar: Interjet: una aerolínea al borde de una crisis irremediable

Te puede interesar: Interjet: sindicato posterga huelga para el 4 de diciembre

A ello se suman los procesos emprendidos por usuarios afectados por Interjet, algunos de los cuales optaron por presentar una demanda civil por incumplimiento y fraude; mientras que otros decidieron realizar una queja colectiva ante Profeco.

Te puede interesar: Interjet: usuarios alistan reclamo colectivo ante Profeco

Deja tu comentario