Peter Cerdá, vicepresidente regional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), aseguró que México está hoy más conectado que nunca antes en su historia, a través de un reportaje en exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones.
IATA: "No hay un plazo para recuperar la capacidad del AICM, pero cuanto antes, mejor"
El VP regional de IATA, Peter Cerdá, aseguró que México registra una conectividad histórica y que es sumamente necesario apostar a la ampliación del AICM.
Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA, aseguró que desde la Asociación buscan reunirse con las nuevas autoridades de gobierno para colaborar en las iniciativas para aumentar la conectividad.
“Hoy hay más mexicanos viajando y más conectividad de ciudades secundarias de México con el exterior y domésticamente que nunca en su historia. Es muy importante que consigamos que en el futuro el modo primario de transporte en México sea el avión, que el mexicano viaje por lo menos una vez al año y tenga opciones para elegir la línea aérea en la que quiere viajar”, aseguró Cerdá.
Respecto a si el gobierno entrante debería promover la creación de aerolíneas regionales, luego del relanzamiento de Mexicana de Aviación, el directivo descartó que el país requiera nuevas aerolíneas.
“Si vemos a nivel mundial, países de la dimensión de México normalmente tienen tres líneas aéreas, entonces, no hay que tener muchas aerolíneas sino competencia y competitividad doméstica. No necesitamos más aerolíneas, sino que las que ya hay puedan seguir compitiendo y creciendo”, consideró.
IATA apuesta a recuperar la capacidad del AICM de forma "ordenada y coordinada"
Sobre el ordenamiento de slots en aeropuertos saturados, Cerdá manifestó su satisfacción por la actuación de las autoridades mexicanas, que están siguiendo las normas internacionales y las mejores prácticas: “Estamos por buen camino, están aplicando los estándares de IATA de slots”.
Sin embargo, acotó, lo más importante es mejorar la infraestructura en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para poder incrementar su capacidad en los próximos años.
“No hay un plazo para recuperar la capacidad del AICM, pero cuanto antes, mejor. Hay que mejorar, pero de manera ordenada, coordinada y con las autoridades. Lo que no queremos, es crecer rápidamente y que luego haya un colapso."
Además precisó: “En el espíritu de crecimiento hacia el futuro, tanto las aerolíneas mexicanas como internacionales necesitan más capacidad y eso implica más pistas de aterrizaje y despegue, más plataformas y más puentes para conectar a los pasajeros”.
El directivo de IATA manifestó su confianza en México “porque vemos un plan de acción enfocado para mejorar el AICM. Utilizar el AIFA como una extensión, pero también ir mejorando la conectividad en otros aeropuertos del país”.
Quizás te interese: IATA: ingresos de aerolíneas en 2024 será de US$ 996 mil millones
IATA se dispone a colaborar con el nuevo Gobierno en pos de mejorar la conectividad
En diálogo con Ladevi, Cerdá aseguró confiar plenamente en el nuevo gobierno: “Tenemos mucho interés de empezar a trabajar. La prioridad tanto de IATA como de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) es reunirnos con el gobierno, compartir con ellos nuestra agenda y empezar a colaborar de una manera muy alineada".
"Queremos ayudar a esta administración. Tenemos seis años en los que queremos superar retos y mejorar la conectividad y para eso necesitamos coordinación y transparencia con este gobierno.”
Por otro lado, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (Sntttass), Miguel Ángel Yúdico Colín, consideró que hay un equilibrio en la industria y que la nueva Administración no tendrá ningún problema pues “las aerolíneas están haciendo sus negocios”.
Respecto a la nueva Mexicana de Aviación, el líder sindical lamentó que no se haya contratado a personal de la anterior aerolínea, pero “desde lejos podemos decir que va bien”.
Temas relacionados