Inicio
Actualidad

GMA: la lucha contra los fraudes en turismo 

GMA sostiene una agenda de trabajo con autoridades para luchar contra los fraudes en el sector turismo. Se estima que el fraude ha ascendido más de un 30%. 

El Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA) sostiene una agenda de trabajo con autoridades federales para luchar contra los fraudes en el sector turismo. La líder de GMA, Judith Guerra, puntualizó que se estima que el fraude ha ascendido más de un 30%.

Ante el incremento en los fraudes que afectan a viajeros y agencias de viajes, GMA prepara una campaña de concientización para los turistas.

“Estamos trabajando con las entidades federales para hacer una difusión a nivel nacional e internacional de cuáles son los pasos a seguir y cómo deben detectar si la agencia existe o no”, aseguró Judith Guerra, en entrevista con Ladevi Medios y Soluciones.

En ese sentido, GMA participa de las mesas de seguridad en las que también están la Secretaría de Turismo federal (Sectur), la Policía Cibernética y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entre otras entidades gubernamentales.

La líder de GMA puntualizó que se estima que el fraude ha ascendido más de un 30%.

GMA1.jpeg
Judith Guerra, presidenta de GMA.

Judith Guerra, presidenta de GMA.

Judith Guerra explicó que se han identificado dos modalidades de fraude: por un lado, en muchos casos los defraudadores han usurpado el nombre de las agencias de viajes y su logo y venden a través de redes sociales.

Otra modalidad es crear nombres ficticios de agencias de viajes por Internet y al momento del pago en línea, la entidad que recibe el pago no corresponde al nombre de la supuesta agencia.

En ambos casos, se ofrecen paquetes vacacionales muy económicos para atraer a los clientes.

GMA apuesta por sistema nacional de protección al consumidor

Para encarar la situación, GMA trabaja en diversas líneas de acción.

“En GMA estamos conscientes de que tenemos que actuar. Queremos fortalecer a todos los miembros de nuestra asociación a través de un sistema nacional de protección al consumidor que estamos desarrollando, en el cual vamos a ofrecer a todos nuestros asociados un código QR para que lo pongan en circulares flyers, boletines y todos los medios de difusión que utilicen para que el pasajero pueda consultarlo y tenga una plataforma que informe que está legalmente establecida y que pertenece a GMA”, detalló Judith Guerra.

“Sabemos que existe la posibilidad de que el código QR pueda ser hackeado, pero la idea es tratar de implementar la mayor cantidad de candados y trabajar con Sectur para que también pueda establecer candados para mayor seguridad”, agregó.

Otra línea de acción es impulsar con la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) una campaña a nivel nacional e internacional para concientizar al pasajero sobre los fraudes y la importancia de verificar que la agencia de viajes cumpla con la normatividad establecida.

Independientemente de la interlocución con las entidades federales y locales, GMA tiene claro que para superar el desafío que supone este tipo de fraude en México el sector privado debe buscar su propia seguridad.

“Está clarísimo que tenemos que ver de qué manera salimos adelante porque si esperamos a que procedan las demandas puede tardar mucho. Tenemos que buscar el modo de proteger a la agencia de viajes que hoy es socia de GMA”, subrayó la directiva.

Añadió que las agencias de viajes invierten una gran cantidad de recursos en ofrecer sus servicios y una asesoría especializada, por lo que se debe comprar en una agencia de viajes establecida.

“Por eso siempre hemos impulsado el lema de ‘Compra con tu agencia de viajes’”, remarcó Judith Guerra.

Deja tu comentario