La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) pidió al gobierno federal establecer grupos de análisis y establecimiento de medidas sanitarias con países y regiones que cerraron fronteras, proteger a los trabajadores del sector turismo y crear un grupo público-privado para mejorar la imagen de México en el exterior a través de gestión de crisis y relaciones públicas respecto al pasaporte sanitario.
Fematur pide a gobierno federal medidas urgentes por cierre de fronteras.
Al fijar su postura respecto al cierre de fronteras y la inminencia del pasaporte sanitario, Fematur advirtió sobre los efectos de que cada gobierno responda de manera desigual y no con una estrategia conjunta para no entorpecer el flujo de turistas.
“Los casos de Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea son trascendentales para nuestro país, por la concentración de nuestra oferta en esos mercados.
“Los próximos cuatro meses son de extrema gravedad, tanto por la severa afectación para los habitantes de esas regiones, como por el desplome en las ocupaciones hoteleras y aéreas de muchos destinos mexicanos, para quienes el periodo febrero-abril constituye su temporada alta”, alertó Jorge Hernández Delgado, presidente de Fematur.
Exhorto de Fematur a autoridades en México
En ese orden de ideas, Fematur exhortó a las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Salud (SSA), Economía (SE) y Turismo (Sectur) a conformar grupos de análisis y establecimiento de medidas sanitarias con países y regiones que cerraron sus fronteras a los turistas mexicanos, para minimizar el efecto adverso al monitorear y corregir todo aquello que pueda inhibir los esperados flujos turísticos.
Por lo que toca a preservar las fuentes de empleo, Fematur llamó a los gobiernos estatales afectados y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a establecer medidas paliativas específicas, tales como subsidios salariales parciales temporales y comedores comunitarios.
Pasaporte sanitario, medida inevitable
En lo que se refiere al pasaporte sanitario, Jorge Hernández Delgado consideró que “será una medida inevitable que afectará aún más a nuestro país, por el lento avance que llevamos en los procesos de vacunación”.
En ese sentido, alertó que la percepción que se derive del mensaje mediático de que México es un país atrasado y fallido en la estrategia sanitaria para contrarrestar el virus, provocará un efecto negativo que tomará mucho tiempo superar.
Por ello, el presidente de Fematur pidió a Sectur a constituir un grupo público-privado que lleve a cabo acciones específicas de relaciones públicas y manejo de crisis, con la activa participación de grupos y organizaciones empresariales, que implementen acciones de contingencia por mercado.
“Las agrupaciones empresariales que participan en Fematur estarán atentas a contribuir y participar en las medidas que se deriven de este respetuoso exhorto”, finalizó Jorge Hernández Delgado.
Temas relacionados