Tras poco más de dos años de pandemia de Covid-19, el viajero mexicano busca cruzar el Atlántico nuevamente y llegar a Europa, uno de sus destinos favoritos.
Europa: un destino clásico para el viajero mexicano
En Europa las perspectivas de recuperación son muy buenas y es algo que se tendrá que tener en cuenta a la hora de prever disponibilidades para la temporada alta.
De acuerdo con un análisis realizado por Despegar, ciudades como Madrid y París destacan entre las preferidas para viajes internacionales para 2022.
“Dentro de los destinos más buscados en orden de interés, se encuentran Estados Unidos (Nueva York, Orlando, Las Vegas, Los Ángeles, Miami), España (Madrid), Francia (París), Colombia (Bogotá), Argentina (Buenos Aires), Emiratos Árabes (Dubái) y Canadá (Vancouver)”, informó Despegar.
La reconfiguración tras la pandemia
El golpe de la pandemia de Covid-19 obligó a la industria a reestructurarse. Sin embargo, es notable que prácticamente todas las operadoras se mantuvieran en pie.
Salvo cierres como Ana Albert Travel y Travel Impressions, las mayoristas prevalecen hasta hoy, si bien tuvieron que reestructurarse a nivel interno para subsistir.
De este modo, compañías como Euromundo, La Casa del Viaje, Mega Travel, Opesa, Pe-Tra Operadora, Punta del Este Operadora (PEO), Sierra Madre, Travel Shop Operadora y Viajes Fama continúan en la senda de la recuperación, integrando y reactivando su portafolio a medida que las fronteras se abren.
Vale mencionar que algunas de estas mayoristas se han distinguido por décadas por su especialización y conocimiento del destino Europa.
En contraparte, la pandemia trajo también oportunidades para el nacimiento de operadoras mayoristas. Tal es el caso de Mundo Cruceros y Viajes, Nao Travel Collection y Operadora Concierge, que vieron la luz en plena pandemia y suman a su cartera productos en el Viejo Continente.
Con propuestas de valor bien diferenciadas y equipos de trabajo conformados por profesionales de amplia trayectoria, las nuevas operadoras van ganando terreno en la industria.
Otro modelo dentro de la reorganización del sector en México fue la fusión entre Pe-Tra Operadora y Grupo Navitur, que dio origen a Navitur by Pe-Tra.
De este modo, la fortaleza y experiencia de ambas empresas se complementan en beneficio de los agentes de viajes y sus clientes.
Potencial del mercado mexicano
De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo federal, en 2021 el número de turistas al exterior vía aérea fue de más de 4,3 millones, un 120% más que en 2020, cuando viajaron al extranjero vía aérea 1,9 millones de turistas mexicanos.
Sin embargo, esta cifra representa todavía un 27% menos del número de salidas aéreas registradas en 2019.
En enero de 2022, el número de turistas aéreos fue de 428 mil, lo que significa un 84% más que en 2021 y un 27,5% menos que en 2019, según información del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur).
Cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) refieren que el número de pasajeros transportados en aerolíneas de Europa durante 2021 fue de poco más de 1,5 millones. A ellos deben sumarse los transportados por Aeroméxico, única aerolínea mexicana con vuelos al Viejo Continente.
¿Cómo vender Europa en el mercado mexicano?
En opinión de Antonio Taverna, presidente de Expo Mayoristas, “hay mucho por hacer en el destino Europa”.
En diálogo con este medio explicó que con la reapertura gradual de fronteras los pasajeros piden circuitos regionales o a un solo país, quizá dos, en contraste con la demanda de programas multipaís que prevalecía antes de la pandemia.
“Estamos viendo que la activación se ha dado ahí, aunque hay que decir que a principios de año se detuvo un poco el interés del pasajero mexicano por Europa debido a la variante ómicron y, más recientemente, por la guerra entre Rusia y Ucrania.
“En ese sentido, lo que hicimos fue capacitar a los agentes de viajes para que tranquilizaran al pasajero y se diera cuenta de que puede viajar a Europa sin problemas a pesar de la situación”, expuso Taverna.
En este sentido, el dirigente de Expo Mayoristas aseguró que el incremento de solicitudes de viaje a Europa es irreversible, pese al arranque lento por las razones expuestas.
“El interés por viajar a Europa va al alza, poco a poco pero firme; con pocas probabilidades de que la tendencia se revierta”, aseguró.
“¿Que estamos viendo? Que las solicitudes para España e Italia representan más del 50%, con Francia en un sólido tercer lugar y otros pasajeros con rumbo al Reino Unido o un destino diferente”, detalló.
En ese tenor, Taverna consideró que otros países de Europa, por estar más cerca del conflicto bélico, requieren más esfuerzos de promoción, por lo que es indispensable concretar alianzas fuertes.
¿Cómo llegar a Europa?
La conectividad con el Viejo Continente se ha ido recuperando gradualmente y, en algunos casos, ha incrementado.
Desde AICM operan aerolíneas internacionales europeas como Air France, British Airways, Emirates, Iberia, KLM, Lufthansa y Turkish Airlines.
Para el verano, Aeroméxico aumentará su oferta de vuelos a Europa a través de frecuencias adicionales en las rutas a Londres, Madrid y París saliendo desde Ciudad de México.
Con estos ajustes, Aeroméxico estará operando más de 350 vuelos mensuales entre México y el Viejo Continente, con una oferta superior a los 95 mil asientos, cifra que rebasa los registros prepandemia.
Vale destacar que en 2021, Aeroméxico abrió las rutas Guadalajara-Madrid y Monterrey-Madrid, las cuales, aunadas a la ruta Ciudad de México-Madrid, suman más de 20 vuelos semanales a la capital española, considerada puerta de entrada al continente europeo.
Con lo anterior, la aerolínea ofrecerá 13.300 asientos semanales, lo que representa un incremento del 43% en la oferta de Aeroméxico entre México y España.
Por otro lado, Air France dio a conocer que ha incrementado en un 16% su capacidad en comparación con 2019.
Con 12 frecuencias semanales entre Ciudad de México y París y cinco entre Cancún y París, Air France evalúa la apertura de un tercer destino según su director en México, Guilhem Mallet, quien aseguró que la aerolínea observa una demanda fuerte por parte de los mexicanos para viajar a Francia y Europa en general.
Por su lado, Emirates Airlines añadió a partir de mayo una sexta frecuencia semanal a su ruta Dubái-Barcelona-Ciudad de México.
Turkish Airlines, por su parte, opera un vuelo diario entre Ciudad de México y Estambul.
El Caribe mexicano, en tanto, tiene una gran conectividad con Europa debido fundamentalmente al turismo receptor; sin embargo, podría ser un punto de partida para quienes deseen conectar con Europa.
En ese orden de ideas, la próxima temporada de verano el Caribe mexicano verá el aumento de frecuencias en la ruta Fráncfort-Cancún, de Cóndor; mientras que TUI tendrá en verano e invierno la capacidad más grande en su historia desde Manchester, Londres, Birmingham, Glasgow, Bristol, Newcastle, Ámsterdam y Bruselas hacia Cancún.
Por su parte, Iberojet, que comenzó sus operaciones desde Lisboa en abril, aumenta sus frecuencias desde Madrid en julio así como en su nueva ruta desde Barcelona, que iniciará en junio.
En total, de mayo a octubre la aerolínea tiene disponibles 150 mil asientos desde diversos destinos de Europa hacia el Caribe mexicano.
AirCaraïbes comenzará la ruta desde París-Orly a Cancún en octubre con dos frecuencias semanales, que en diciembre aumentará a tres.
Asimismo, W2F tiene más de 64 mil asientos disponibles entre Madrid-Cancún y Lisboa-Cancún para 2022.
Temas relacionados