Inicio
General

Se cerró la frontera terrestre con Estados Unidos

Por petición del gobierno de Estados Unidos se cerrará la frontera terrestre para viajes no esenciales entre ambas naciones

En conferencia, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que, por petición del gobierno de Estados Unidos, se cerrará la frontera terrestre para viajes no esenciales entre ambas naciones a fin de reducir la posibilidad de propagación, pero sin afectar la actividad económica.

“Pedimos que las medidas que se tomen para reducir la posible propagación del tema no afecten de manera decisiva la actividad económica. La frontera con México no es lo mismo que la frontera con Canadá. Canadá solicitó medidas en su frontera, en virtud que el número de casos es menor que en Estados Unidos. Estados Unidos nos pidió que tuviéramos un acercamiento similar”, dijo Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Precisó que la afectación será para quienes vayan como turistas o a realizar actividades recreativas. Sin embargo, todas las actividades de comercio, transporte de mercancías y movimientos logísticos no se verán afectadas.

“Hemos hecho un catálogo de actividades esenciales que no deben afectarse. Incluye todas las actividades de comercio, transporte de mercancía, movimiento logístico que tienen que ver con actividad comercial, todo lo que tienen que ver con personas que trabajan en Estados Unidos y que tienen autorización tampoco resultan afectadas, todos los servicios indispensables, compra de medicamentos, servicios de emergencia”, dijo Ebrard.

En una segunda conferencia, Julián Ventura, subsecretario de la SRE, señaló que la red de Embajadas y Consulados mexicanos está trabajando al máximo en su capacidad, en tanto cada representación está acatando las recomendaciones sanitarias que dictan los diferentes países.

Precisó que, además de los Consulados y Embajadas de México en América del Norte, Latinoamérica y el Caribe están operando 16 representaciones en Asia, 31 en Europa, ocho en África y ocho en Medio Oriente, quienes llevan trabajando en la tarea de contingencia poco más de dos meses.

“Nuestra labor es estar cerca de los mexicanos en el exterior y ayudarles en la toma de decisiones. Además, emitimos diariamente la recomendación que dictan las naciones y en el caso de algunas sedes como Madrid apoyamos respondiendo el centenar de preguntas que nos llegan diariamente. Vale destacar que también apoyamos a nuestros connacionales en cuestiones logísticas como la identificación de rutas abiertas y opciones de hospedaje. En la medida de lo posible ayudamos en gestiones personales, muchas de ellas relacionadas a vuelos, pero también para obtener medicamento o contactar familiares”, señaló.

Asimismo, dejo en claro que se ha solicitado a las representaciones acercarse a los estudiantes que aún permanecen en los países donde se ha declarado el cierre de fronteras y cuarentena total.

Repatriación de connacionales y extranjeros.

En lo que respecta a los pasajeros varados en distintos países, informó que la SRE está colaborando con empresas charters para que se usen todos los asientos disponibles.

Hasta el momento han sido 1.153 los mexicanos que han regresado al país provenientes de Latinoamérica, que al momento no han presentado síntomas de Covid-19.

“También hemos enviado a personas a sus lugares de origen, especialmente argentinos y peruanos. En coordinación con las autoridades de estos países que los aviones que salen de Ciudad de México o Cancún lleven también ciudadanos de estos países que quieren regresar a sus hogares ante la contingencia que estamos viviendo”, dijo.

Indicó que se tiene previsto un vuelo desde y hacia Colombia y otro desde y hacia Honduras. En este sentido la cancillería construirá rutas a medida en que las necesidades lo requieran, pero también en la medida en que las autoridades aéreas permitan aterrizar a los aviones.

“No debemos olvidar que uno de los principales medios en los que se ha dado la transmisión internacional del virus han sido los viajes aéreos, de ahí la respuesta de algunos países para cerrar sus espacios aéreos rápidamente. Hay que hacer una gestión con las autoridades aéreas para abrir dichos espacios y que nos permitan traer a nuestros connacionales”, finalizó.

Deja tu comentario