Inicio
General

¿Cómo actuar frente a las restricciones de Estados Unidos?

Las restricciones a los viajes en Estados Unidos abren una nueva etapa para el turismo en México. Preocupa la decisión del AICM de no realizar pruebas Covid.

El sector turístico mexicano sabe que las restricciones a los viajes impuestas recientemente por Estados Unidos abren una nueva etapa en el intercambio de turistas entre ambas naciones. En ese sentido, para los agentes de viajes y para todos los actores de la industria turística en general, será clave saber cuáles son los requisitos de ingreso a Estados Unidos, cómo ponerlos en práctica, dónde realizar las pruebas Covid, qué documentos tener en regla y de qué manera actuar frente a situaciones inéditas.

Leer más: Estados Unidos: pruebas Covid y más restricciones al turismo

Videoguía sobre restricciones a los viajes en Estados Unidos

Embed

¿Qué tipo de prueba Covid está exigiendo Estados Unidos desde el martes 26 de enero?

  • Prueba Covid (PCR o antígeno) negativa realizada máximo tres días antes de la fecha del viaje (en formato impreso o electrónico).

¿Cuántos pasajeros se movilizaron de México a Estados Unidos entre enero y noviembre de 2020?

  • La relación comercial y turística entre México y Estados Unidos está en juego con esta serie de nuevas medidas. De enero a noviembre de 2020 se registraron 130.526 vuelos de México a Estados Unidos en los que se movilizaron más de 12,5 millones de pasajeros.

¿Cómo reaccionaron las aerolíneas ante las nuevas restricciones?

  • Aeroméxico (14 destinos en Estados Unidos) logró acuerdos con dos laboratorios para ofrecer descuentos en pruebas Covid a viajeros y se manifestó a favor de instalar laboratorios móviles en los aeropuertos del país.
  • Volaris (llega a 22 aeropuertos en Estados Unidos) pondrá a disposición de sus pasajeros el servicio de pruebas rápidas con resultados en 30 minutos (sin costo especificado).
  • Viva Aerobus (opera más de 100 vuelos semanales en 12 rutas) ofrecerá pruebas rápidas en 15 minutos con un costo de $ 450.

¿Qué harán los aeropuertos de México?

  • 23 aeropuertos del país con operaciones a Estados Unidos y Canadá ofrecen el servicio de pruebas Covid.
  • OMA: 11 aeropuertos.
  • GAP: 12 aeropuertos.

Aeropuertos de Ciudad de México y Cancún no harán pruebas Covid

Más allá de que son 23 los aeropuertos nacionales que ya están ofreciendo el servicio de pruebas Covid en sus instalaciones, en el sector turismo preocupa que las dos terminales más importantes del país, por volumen de tráfico, el Aeropuerto Internacional de Cuidad de México y le Aeropuerto Internacional de Cancún, no se han sumado a esta iniciativa. En el caso de Cancún, autoridades del aeropuerto están evaluando la decisión, pero en el caso del AICM la decisión ya está tomada y es negativa.

En este sentido IATA y Canaero ya han manifestado su preocupación por la postura tomada por las autoridades del Aeropuerto de Cuidad de México, el centro de operaciones aéreas más importante del país.

Deja tu comentario