¿Cuál es la posición de Avianca en el mercado mexicano y latinoamericano?
“Avianca es una aerolínea que está aquí para perdurar”
“En camino a convertirse en una aerolínea centenaria, Avianca se consolida como un jugador importante y bien valorado por el mercado mexicano”, aseguró su director comercial en el país, Miguel Ángel Cardona Ahumada. En entrevista exclusiva con este medio, el flamante directivo –nombrado el 3 de noviembre– destacó que Avianca se diferencia en todo lo que rodea la experiencia de viaje del pasajero.
Somos líderes en términos de destinos porque tenemos más de 100 en 27 países. Uno de los valores del modelo de negocios de Avianca es esta capilaridad de rutas que nos permite muchísima flexibilidad a la hora de ofrecer opciones de itinerario a los clientes porque tenemos tres hubs a nivel continental: Bogotá, San Salvador y Lima, lo que representa ventajas para el cliente y nos permite una amplia capacidad de respuesta a sus necesidades. En 2015 movimos en números gruesos 750 mil pasajeros entre México y Latinoamérica. Hemos tenido una tendencia de crecimiento sostenida desde 2010, cuando movíamos 455 mil pasajeros. Ello significa que hemos crecido prácticamente un 40% y estamos cerca de duplicar. Este crecimiento viene motivado porla fusión con Taca, que representó para nosotros un grandísimo valor para formar una nueva Avianca. Somos latinoamericanos en términos de cobertura de red y de capacidad operacional.
¿Cómo es el presente de la aerolínea en flota y rutas?
Como dije, servimos más de 100 destinos en 27 países. En cuanto a flota, cerramos 2015 con poco más de 180 aviones, tanto de nuestra división troncal, que es toda nuestra flota de jets, desde el Boeing 787 –nuestro nuevo avión insignia–hasta llegar al Embraer 190 para rutas regionales. En rutas de largo alcance operamos 787 y Airbus A330. En rutas de medio y corto alcance operamos aviones Airbus. Somos una de las pocas aerolíneas en el mundo que opera toda la familia de aviones Airbus de un solo pasillo, desde el A318 hasta el A321. Eso nos da mayor flexibilidad para adaptarnos a las tendencias de demanda en diferentes regiones. Además, operamos una flota de ATR 42 y 72 para rangos de 48 hasta 70 pasajeros, que nos sirven para atender de manera muy eficiente rutas regionales tanto en Centroamérica como en Colombia. En términos de flota y ruta tenemos la combinación ideal: podemos servir mercados de corto alcance de manera muy eficiente en término de costos con un producto de última generación, porque Avianca ha invertido en renovar la flota de manera consistente.
¿Cuáles son las estrategias de la empresa para mejorar la experiencia de vuelo de los pasajeros?
Uno de los pilares clave es proyectar una excelencia latina. Culturalmente comulgamos con la idea de que nuestra cultura es cálida, cuidadosa en los detalles y buscamos que el pasajero lo note desde el momento de compra hasta que termina su viaje. Nuestros pasajeros se dan cuenta de que invertimos en entretenimiento personal, servimos comida en todos nuestros vuelos y la atención de los sobrecargos es excelente. Es algo que sorprende al cliente sobre todo porque en la actualidad en muchas compañías cobran la comida o el equipaje. Somos una aerolínea de servicio completo y con ello creamos una experiencia positiva de vuelo.
¿Cuáles son las compañías con las que tienen alianzas estratégicas?
Somos parte del grupo Star Alliance, que es el grupo líder como alianza multilateral de compañías del sector con 28 aerolíneas, y estar ahí representa un voto de confianza a nuestro nivel de servicio, a nuestra confiabilidad en cuanto a operaciones y a los valores agregados que damos al pasajero. Formar parte de la red nos permite ampliar nuestra malla de destinos a prácticamente a todo el mundo y asegurando a nuestros pasajeros que van a tener el mismo nivel de experiencia. Por otro lado, Avianca busca tener acuerdos puntuales con empresas del sector para complementarnos. Por ejemplo, uno de nuestros códigos compartidos más interesantes es con Aeroméxico, que es líder hacia Norteamérica y la única aerolínea latinoamericana con cobertura hacia Asia; y con Iberia, entre Colombia y España. Dentro de las alianzas somos creativos y nos salimos del sector aéreo. Este año en la Fitur se firmó una alianza con Alsa, un operador español de autobuses que opera en Madrid y Barcelona, y a través del cual podemos ofrecer 30 destinos al interior de España.
¿Hacia dónde apunta el plan de la compañía en México?
El plan pasa por tres grandes conceptos. El primero es el posicionamiento de la marca. En ese sentido, la primera tarea es crear una conciencia de marca, no solamente con nuestros canales tradicionales –donde es clave nuestra relación con las agencias de viajes– sino también llegar a otros segmentos, como ONG’s, gobierno o estudiantes. El segundo es consolidar las buenas prácticas y los éxitos que México ha tenido. El tercero es desarrollar nuevos mercados, entender claramente cuáles son esas necesidades de viaje entre México, Centroamérica y Sudamérica, y poder ser pioneros en mercados que representan oportunidades tanto en turismo de negocios como de placer.
¿Cuáles son las fortalezas del mercado mexicano?
México tiene una buena base en cuanto al tema macroeconómico para mantener un buen desempeño en este año y en los venideros, y eso nos va a permitir implementar nuestras estrategias. Por otro lado, vemos una oportunidad interesante en el hecho de que por el tipo de cambio del dólar el viajero mexicano está dejando de voltear hacia Norteamérica y Europa. Estadísticamente, del 100% de turistas mexicanos que salen al extranjero, un 80% va a Estados Unidos, un 10% a Europa y a Latinoamérica le queda un 10% o menos. Creemos que en función de que sigamos promoviendo el tema de destinos y de afinidad cultural podemos atraer a nuestro favor este porcentaje.
¿En dónde radica el valor diferencial de la compañía?
En la flexibilidad y la conectividad. Tenemos tres vuelos diarios a Bogotá; entonces podemos apelar tanto al viajero de negocios que tiene que llegar a una junta, como al viajero de placer que quiere llegar a buena hora para conocer Bogotá de noche. Estos ejemplos hablan de cómo podemos tener el producto justo para el cliente justo. El segundo punto clave es la experiencia a bordo. En marzo lanzaremos Avianca Travel Smart, es decir, ofreceremos a los clientes la posibilidad de personalizar algunos aspectos de su viaje, de acuerdo a sus necesidades. Otro valor agregado es nuestro programa de viajero frecuente, Life Miles, cuyo beneficio no es sólo intercambiar boletos de avión o noches de hotel, sino el reconocimiento recíproco que tiene con las aerolíneas de Star Alliance y el tema de responsabilidad social. Por otro lado, Avianca está en camino a ser una aerolínea centenaria. Somos la segunda aerolínea más experimentada en el mundo, fundada en 1919. Vamos a llegar a nuestro centenario muy fortalecidos, con un nuevo rumbo, ya que estamos en el proceso de tener un nuevo presidente, que marcará el derrotero de Avianca en los próximos años. Avianca está en México desde 1956 y somos una aerolínea que está aquí para perdurar y ser un jugador importante y bien valorado por el mercado mexicano, porque sabemos que es un cliente demandante. En Avianca encontrarán una excelente atención, buena tarifa y, sobre todo, el valor agregado de ser una compañía que se diferencia en todo lo que rodea la experiencia de viaje del pasajero.
¿Cuáles son las expectativas de la aerolínea para 2016?
La aerolínea va a seguir creciendo de manera muy selectiva durante este año. Tenemos pedidos de Boeing 787 y de más de 60 aviones Airbus A320 de nueva generación, por lo que estamos diseñando los tiempos de incorporación de esos equipos para que a nivel de red no solamente mantengamos la juventud y la calidad de nuestro producto, sino también la capacidad de poder implementar rápidamente nuevos mercados.
A propósito de su reciente nombramiento, ¿cuáles son las directrices que implementará durante su gestión?
Estamos evaluando la consistencia de medidas que nos permitan una buena relación con las agencias de manera sostenible en el tiempo y que los buenos resultados que nos den se reflejen en un beneficio para ellas. La segunda línea es aportar para que México mejore su protagonismo en la red de Avianca; y la tercera es llegar a más clientes apostando a las plataformas digitales.
¿Cuáles son las estrategias de comercialización y promoción con agentes de viajes y/o público final?
Es muy importante nuestra plataforma Avianca.com, que ha venido creciendo y queremos que se apuntale. En segundo lugar, nuestro punto de venta, que es donde damos atención personal tanto al pasajero final como a algunas agencias. El objetivo es darle difusión y movilidad, es decir, que podamos llevar nuestro punto de venta a dónde podamos impactar más con nuestra marca. Con las agencias de viajes, la estrategia es asegurar una buena disponibilidad de producto y una capacidad de respuesta importante en términos tarifarios para ser competitivos en todos nuestros mercados.
Temas relacionados