Inicio
Negocios

VIAJES FAMA. El turismo mexicano a Israel creció 36% de 2016 a 2017

Rodrigo Betancourt, director de Cuenta para el Ministerio de Turismo de Israel en México; y Graciela Valle, encargada de Operaciones en Viajes Fama; recibieron a un grupo de agentes de viajes para presentar los atractivos de Israel. Además, destacaron el incremento del 36% en la afluencia de mexicanos en el destino de 2016 a 2017.

“La ciudad que nunca duerme, el país que está bañado por cuatro mares, el recinto sagrado para las religiones monoteístas”: Israel. Palabras de Rodrigo Betancourt, director de Cuenta para el Ministerio de Turismo de Israel en México, quien, junto con Graciela Valle, encargada de Operaciones en Viajes Fama, recibió a un grupo de agentes de viajes para exponerles las bondades del destino.

“El Aeropuerto Internacional Ben Gurión es considerado como el más seguro de Medio Oriente y uno de los más seguros a nivel mundial”, explicó Betancourt. El país recibe anualmente a más de tres millones de turistas. En 2017, registraron la llegada de 3,6 millones de viajeros, de los cuales 28.300 fueron mexicanos, lo cual representa un aumento del 36% en comparación con 2016. Dichas cifras son resultado de la política migratoria: los mexicanos no necesitan visa para ingresar; únicamente requieren un pasaporte con un mínimo de seis meses de vigencia. Además, todas las tarjetas de crédito internacionales son aceptadas en territorio israelí, lo cual representa un plus para el turista.

En cuanto a los atractivos, Israel mezcla lo antiguo con las virtudes de lo moderno: Jerusalén, por ejemplo, acuna los barrios cristianos, musulmanes, armenios y judíos, además de ser sede de las principales universidades del país y albergar museos como el del Holocausto o el Museo de Israel; Tel Aviv, por su parte, es considerada como la cuna de la innovación tecnológica; Galilea, símbolo de peregrinación cristiana; Nazareth, en donde se encuentra la famosa Basílica de la Anunciación; y Eliat, al cual Betancourt se refirió como “el centro de buceo más atractivo de todo el Medio Oriente”.

Su diversidad cultural y religiosa, la comunión de cuatro ecosistemas –desierto, bosque mediterráneo, montañas y playas (las más cálidas del Mediterráneo)–, así como la extensión de su territorio, que permite recorrer el país entero en aproximadamente siete horas, han llevado a cadenas como Marriott y Sheraton a aumentar fuertemente su presencia en el país. A estas cadenas se suma la gran oferta de hoteles tipo boutique y los alojamientos en los kibutz.

Por último, Betancourt destacó los eventos como el Festival de las Luces y el Tel Aviv Gay Pride Parade, como también el Giro de Italia, que recientemente tuvo lugar en el destino.

FUENTE: viajes-fama-el-turismo-mexicano-a-israel-crecio-36-de-2016-a-2017

Temas relacionados

Deja tu comentario