Inicio
Negocios

Crecimiento sostenido y apuesta por las innovaciones tecnológicas

Con un crecimiento en México del 50% en volumen en 2015 contra 2014, Expedia continuará contratando hoteles para brindar más opciones al consumidor, además de apostar por las innovaciones tecnológicas para mejorar la experiencia del huésped.

En entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, Wilfried Persevalle, director de Mercado Doméstico en México, comentó que la empresa en México tiene muy buenos resultados en crecimiento de cuartos-noche, al obtener en 2015 un crecimiento de un 50% más que en 2014. Sin embargo, el ejecutivo precisó que "dentro del país hay porcentajes diferentes, por ejemplo, Guadalajara crece un 70% año contra año; Puerto Vallarta sigue creciendo un 30% año contra año y Ciudad de México, cuyo crecimiento fue del 60% año contra año".
Vale mencionar que para Expedia la capital del país es la ciudad de Latinoamérica que más cuartos produce. "Hablando de ciudades normales, donde no hay resorts como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y República Dominicana, México produce más que Buenos Aires o San Pablo", expuso.
El directivo mencionó que el enfoque de Expedia en los últimos dos años fue, por un lado, contratar más hoteles para dar más opciones al consumidor y asegurar que haya una buena calidad de tarifa, inventario y promociones para el cliente.
"Contratamos más de 1.000 hoteles en los últimos 12 meses y seguiremos haciéndolo este año. Es importante aclarar que el 70% de los hoteles que manejamos son independientes. No por nuestro carácter de empresa internacional estamos interesados sólo en cadenas hoteleras globales", afirmó.
Asimismo, se refirió al incremento al interior de la compañía. "Hace cuatro años en Ciudad de México había sólo una persona trabajando desde su casa; ahora somos 35 en una oficina. Ya abrimos la oficina de Guadalajara y a fines de este año vamos a inaugurar la de Monterrey. Tenemos también oficinas en Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos, con menos personal".
Por otro lado, destacó las innovaciones en tecnología. "Somos una empresa de tecnología que vende viajes, no al revés. Nosotros lanzamos tres etapas importantes a nivel del consumidor. La primera se llama EPC y contacta al cliente antes de su llegada al hotel para conocer sus necesidades y atenderlo mejor, lo cual hace una diferencia enorme. La segunda fase se denomina Real Time Feedback y se implementa durante la estancia, desde el check-in, para obtener comentarios del huésped y poder reaccionar en tiempo real y corregir o mejorar lo que sea necesario. La tercera etapa es la tradicional, donde después de la estadía enviamos un pequeño cuestionario al cliente para conocer sus impresiones. Es importante precisar que nadie puede poner comentarios sobre el hotel a menos que sea realmente un cliente de Expedia".
Persevalle resaltó que Expedia "no cobra nada hasta que vende un cuarto. El equipo va a ver los hoteles, propone las condiciones con un porcentaje a pagar pero si no vendemos, no se paga nada".
Sobre las tendencias de compra que han identificado, Jorge Del Castillo, gerente del mercado sur en México, apuntó que "algo que ha cambiado es que el mexicano antes nunca planeaba sus vacaciones y ya no es así. Por lo menos en Ciudad de México hemos visto que se ha estirado mucho más. El 50% de las reservaciones se hacen con más de 14 días de anticipación. Es un logro del último año y medio. La estancia promedio también se ha alargado. Antes el promedio era 1,8 días y hoy está en 2,3".

FUENTE: crecimiento-sostenido-y-apuesta-por-las-innovaciones-tecnologicas

Temas relacionados

Deja tu comentario