Con el tema "Conectividad para el turismo: el reto pendiente", se llevó a cabo la 16° edición del Congreso Internacional del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el 8º Foro Académico de Turismo de la Universidad Anáhuac, que contó con el patrocinio de Travelport y la participación de destacados representantes de la industria en el país y de estudiantes de turismo de instituciones académicas.
Durante la ceremonia inaugural, Enrique de la Madrid, secretario de Turismo federal, señaló que en los primeros nueve meses del año, la Dirección General de Aeronáutica Civil autorizó 198 nuevas rutas, de las cuales 143 son internacionales y 55 nacionales.
Asimismo, el ejecutivo precisó que se destacan en conectividad Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Puerto Vallarta; y que en el periodo de referencia los vuelos nacionales aumentaron un 7,8%.
Por su parte, Pablo Azcárraga, presidente del CNET, señaló que la conectividad debe ser adecuada, moderna y eficaz para que contribuya al crecimiento de la actividad turística.
En su oportunidad, Cipriano Sánchez, rector de la Universidad Anáhuac, destacó que el turismo vive su mejor momento, por lo que es indispensable que el crecimiento genere equidad y corresponsabilidad para sembrar bienestar en todos los sectores de la sociedad.
Durante la ceremonia se hizo entrega de la Presea CNET al Liderazgo Turístico a Ángel Losada Moreno, director general de Grupo Gigante.
Luego de la ceremonia protocolaria se dio paso al programa académico, que incluyó la conferencia magistral "La evolución de la conectividad, plataforma e-commerce", a cargo de Matt Minetola, vicepresidente ejecutivo y jefe de Información de Travelport; así como las ponencias de otros directivos de la compañía, como Niklas Andreen, vicepresidente y gerente de Hospitalidad.
Durante los paneles sobre conectividad, Raúl González Apaolaza, director corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuario de Ciudad de México, explicó el desarrollo del proyecto del nuevo aeropuerto capitalino.
El directivo detalló que estará asentado en una superficie de 4.431 ha. (el actual se ubica sobre 770 ha.), y que en su primera fase (prevista para 2020) podrá movilizar a 68 millones de pasajeros al año, mientras que la capacidad del actual aeropuerto es de aproximadamente 34 millones de viajeros.
Además, tendrá seis pistas (tres de ellas simultáneas) y se estima que en la última fase movilizará a 125 millones de pasajeros anualmente.
También se contó con la participación de Donna Hrinak, presidenta para Latinoamérica de Boeing, quien habló de su experiencia personal con la aviación y los viajes, así como de las bondades de los nuevos aviones Dreamliner.
Para cerrar la jornada se efectuó el panel "La conectividad y sus retos", en el que Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, sostuvo que más conectividad significa más desarrollo, más derrama económica y generación de empleo. "Por el modelo de negocios que tenemos en Aeroméxico, la conectividad es lo más importante. Gracias a los esfuerzos que hemos hecho, hoy el AICM es el 9° a nivel mundial en términos de conectividad cuando hace 20 años no figuraba en los primeros 25 lugares. Eso se logra tanto con esfuerzo individual como con alianzas, en nuestro caso, con SkyTeam", aseguró.
Por su parte, Adolfo Castro Rivas, director general del Grupo Aeroportuario del Sureste, destacó que hace cuatro años Cancún estaba conectado con siete destinos domésticos y hoy lo está con 26. "Estamos conectados con 73 destinos en total, para dar una idea de lo que ha avanzado la conectividad en el país", mencionó.
En tanto, Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, afirmó que la conectividad tanto doméstica como internacional de México ha aumentado de manera importante y que gracias a esa competencia bajan los precios.
En su oportunidad, Christian Kremers, director general de BestDay, apuntó: "Una conectividad adecuada tanto en carreteras como aeroportuaria es vital, así como la conectividad de sistemas, es decir, de cómo conectamos toda nuestra oferta dentro de nuestros sistemas".
Por último, Jaime Jaime Delgado, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo, afirmó que el 97% de pasajeros en México se desplazan en autobús. El país tiene una flotilla de cerca de 90 mil autobuses, los cuales representan 3.450 millones de movimientos al año.
FUENTE: conectividad-para-el-turismo-el-reto-pendiente
Temas relacionados