Durante este año la tendencia indica que los clientes buscarán herramientas innovadoras que les ofrezcan mayor visibilidad, datos en tiempo real y retroalimentación para que los eventos sean más efectivos, pero también personalizados. El estudio también señala que existe una nueva tendencia en transformar a los asistentes de eventos en participantes. “Esto será impulsado por mejores aplicaciones móviles y otras plataformas tecnológicas. Sin importar la edad, los asistentes quieren tener más formas de comunicarse con otros y de expresar sus opiniones durante y después de un evento”, se lee en el documento.
Así mismo, señala que las aplicaciones móviles pueden utilizarse también para evaluar la interacción durante un evento y ligarse a las redes sociales de los asistentes, permitiéndoles conectarse fácil y rápido con los organizadores u otros encargados.
Por su parte, Gwénaël Mulin, directora senior para Francia de CWT Meetings & Events, considera que “la optimización de la experiencia se está convirtiendo en un factor decisivo, puesto que las audiencias están cambiando, hay una mayor cantidad de millennials y se están esperando todavía más. Ya no estamos hablando de la experiencia de los asistentes sino de la experiencia participativa”.
Esto también incluye capturar y evaluar la data emocional para medir el involucramiento de los asistentes durante las sesiones. Ya se ha utilizado en eventos en París, donde las cámaras filmaron a la audiencia, monitoreando sus expresiones faciales para examinar ambos rasgos, su atención y su engagement emocional.
El informe de CWT destacó el lanzamiento del 5G que resultará en conexiones más inteligentes y rápidas. Los asistentes podrán manejar la temperatura de la habitación o elegir qué música escuchar. El uso de chatbots y el análisis rápido de data a través de machine learning en IA pronto ayudarán a crear un nivel aún más personalizado para los invitados.
La sensación de ser una parte activa de un evento, contrario a un oyente pasivo en un ambiente estático es emocionante. Inclusive en grupos grandes de 500 o más personas, hay una expectativa que habrá algo personalizado. Esta personalización será más enfocada conforme la data sea más aprovechada para ayudar a asegurar que cada interacción del evento sea relevante y significativa.
El aumento de costos en la gasolina por los conflictos globales y las crisis económicas, aunado a una mayor concientización sobre el impacto climático ocasionado por los vuelos, puede significar que haya un mayor número de personas que no puedan o no deseen asistir a eventos fuera de sus ciudades. Esto podrá incrementar la participación online, lo que refuerza la necesidad de hacerlo de la manera más correcta.
“Tener la interfaz tecnológica correcta, usar múltiples ángulos con la cámara y tener oradores dirigiéndose individualmente por nombre a los asistentes amplificará la experiencia para aquellos que están participando online”, agregó Beau Ballin, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para Norteamérica de CWT Meetings & Events.
Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy en día lo tenemos al alcance. Aunque todavía no de manera masiva debido a los altos costos, la tecnología emergente redunda en nuevas y emocionantes oportunidades para crear experiencias más inmersivas y responsivas para los asistentes. Pensemos cómo podría ser utilizada la realidad aumentada para compartir los detalles u origen de los alimentos del evento o cómo la realidad virtual puede introducir a los asistentes médicos dentro del interior de algún órgano del cuerpo humano.
Temas relacionados